Migración
Huir de la miseria

Los temporeros españoles en Europa 1948-1990
Huir de la miseria
Un detalle de la exposición "Huir de la miseria", de Sergio Molina. Álvaro Minguito
Ramón Ortiz Benjuma
3 feb 2025 12:48

Recomiendo la lectura del libro “HUIR DE LA MISERIA, Los temporeros españoles en Europa 1948-1990”, un trabajo de Sergio Molina García, que nos ayuda a conocer la cruda realidad de una época que por ignorancia unos y por interés otros dicen añorar, desprecian desde dentro la democracia, el sistema político menos malo, y apuestan gobiernos totalitarios. La experiencia nos dice, que entrar en un sistema totalitario es fácil, pero  salir de estos regímenes es penoso, “sudor, sangre y lágrimas”.

Este trabajo recupera “ la historia de muchos españoles a los que les tocó huir de la miseria y cuya memoria merece ser honrada, porque con su esfuerzo y sacrificio levantaron familias, sueños y sociedades -la del país que les acogió y la nuestra propia-, y que puede seguir siendo un ejemplo para todos varias décadas después”.

El peligro de la desmemoria

Estamos en una etapa donde cunde la desmemoria, enaltece un “supuesto pasado glorioso”, pululan la mal llamada novela histórica. Ante la crisis la población más joven compra los argumentos de la extrema derecha con soluciones simplistas, y algunos añoran la Dictadura, la etapa más negra y oscura de la historia de España y Andalucía.

La utilidad de lo inútil 

A pesar de que el acceso a la enseñanza se ha universalizado en España, el estudio de la historia se ha considerado como algo inútil, en los centros educativos apenas se ha tratado la etapa de la II República, que se ha identificado como una etapa del caos, y nunca se ha estudiado en profundidad, si es que se llegaba a dar, la Guerra Civil, la Dictadura, una etapa de miseria y, represión. Recuperar la memoria histórica, estudiar el pasado se ha considerado abrir heridas.

El odio al otro

Estamos en una sociedad donde la Inteligencia Artificial, las redes sociales, el feudalismo tecnológico, suplantan a la lectura, la meditación, la creatividad, creciendo la desinformación,los bulos, la manipulación que dictan salidas trumpistas, supremacistas, donde el individualismo excluye  y culpabiliza al otro, al extranjero, al emigrante, se cultiva el odio al diferente, al otro.

Una comarca con tradición migratoria

En este portal publicamos “Vete a Alemania Pepe”, donde analizamos la evolución de la población de la comarca de Estepa-Osuna entre 1950-1981, donde la emigración supuso que la comarca perdiera el 24,5% de su población, alcanzando en algunos municipios como El Saucejo el 48,4% de su población.

A esta éxodo de población definitiva, hay que añadir “la emigración temporera” a Francia y a Suiza,junto con la emigración nacional a la fresa, la remolacha o a la costa de muchos de los habitantes de la comarca, que lamentablemente hoy día continua en pleno siglo XXI. “ Dejar las maletas”. Emigración, trabajo y desarrollo en la Sierra Sur de Sevilla, trabajo dirigido porElías Zamora Acosta,es de consulta obligada para entender la realidad de una comarca del interior andaluz, como son los municipios de las comarcas de Estepa-Osuna.

Una reflexión de Esteban Tabares Carrasco

Como decía nuestro paisano Esteban Tabares Carrasco, fundador del SOC (Sindicato Obreros del Campo) y , compañero de Diamantino García Acosta “La emigración temporera es como un grito desgarrador, pero silencios, lanzado continuamente ante situaciones que machacan los derechos humanos fundamentales: carencia de lo más necesario, racismo, engaños e injusticia manifiestas. La emigración temporera es en si misma una realidad inhumana engendrada por el capitalismo que conduce a situaciones injustas. El trabajador emigrante temporero es una mercancía humana, que se toma o deja, que se llama o se devuelve según los intereses económicos, sin considerar al trabajador en si mismo y sin que pueda hacer nada”

Ante la desmemoria la historia

El estudio de la historia en profundidad nos ayuda a entender y descifrar el presente. Recordar que somos hijos y nietos de andaluces que se vieron obligados a emigrar para huir de la miseria, no podemos despreciar, ni criminalizar a los que acuden hoy a nuestras tierras para mejorar sus condiciones de vida, y desarrollan trabajos que nosotros rechazamos.

Puedes acceder al libro en el siguiente enlace huirdelamiseria.com

Artículo publicado originalmente en el Blog de Ramón Ortiz Benjumea

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.