Turismo
La Alameda sevillana como símbolo de un fenómeno global

El pasado septiembre, recibimos la noticia de que después de cuarenta años el icónico cine de la Alameda cierra sus puertas para convertirse en un complejo hotelero. Según datos dados por el INE correspondientes a julio de 2018, Sevilla contaba entonces con 21,629 plazas hoteleras repartidas en 223 establecimientos; mientras que las viviendas con fines turísticos suponían 7.305 plazas repartidas en 3.441 pisos.

Turistificación en Sevilla
El centro de Sevilla se ha convertido en fenómeno de franquicias y negocios dedicados al turismo Julia Rodríguez
Abogada
18 dic 2019 18:05

El caso del cine de la Alameda no es el único, de hecho, la Gerencia de Urbanismo ha aprobado varias licencias de obras para la adecuación de edificios, con el fin de que pasen a convertirse en apartamentos/hoteles turísticos, en las plazas del Salvador y Santa Cruz, y las Calles Vidrio, Don Alonso el Sabio, Feria, Campana, Hernando Colón, Santa Paula, Enladrillada, Torcuato Luca de Tena y la Alameda de Hércules, así como la antigua Sala X de la Calle Trabajo, y la Casa de la Moneda.

Y es que el fenómeno de la turistificación, está afectando no solo a Sevilla, sino a muchísimas otras ciudades tanto de España, como del mundo. El turismo, conforma el cuarto sector económico y continúa subiendo, generando más del 10% del PIB planetario, con lo que no es de extrañar que, al mercado le interese el turismo, incluso aunque sea low cost, por su rentabilidad. Sin embargo, hay que empezar a discutir la máxima de que el turismo genera grandes ingresos económicos para las ciudades. Si nos fijamos, esos ingresos o movimientos de dinero, no necesariamente van a parar a las propias ciudades, ya que en muchos casos los hoteles o apartamentos turísticos son titularidad de compañías extranjeras, así como las compañías de vuelos low cost. Con respecto a la generación de empleo, más de lo mismo, empleo estacional, temporal y precario.

Llegados a este punto, es interesante diferenciar entre los procesos de turistificación y los procesos de gentrificación. Poniendo el caso de Sevilla, y más concretamente el del barrio de la Alameda, este sufrió en la época de los 90, un proceso de gentrificación en la que se sustituyó una población degradada de “jeringuillas” de los ochenta, un lavado de cara para la famosa Expo del 92, por una de clase media e integrada. A día de hoy, sin embargo, la invasión del turismo de masas, produce un aumento del precio de los alquileres, o la eliminación de las viviendas para su conversión en apartamentos/hoteles turísticos, lo que ha hecho que la población de clase media en muchos casos se vea obligada a desplazarse al extrarradio. La gentrificación sustituye poblaciones, mientras que la turistificación directamente la elimina para reemplazarla por turistas que pasan sólo unos días en la zona y se van.

El turismo no es algo que nos venga de nuevas, siempre presente en las zonas costeras y de naturaleza. Sin embargo, hasta que no ha empezado a atacar e invadir los grandes núcleos urbanos con una amplia resonancia mediática, como es el caso de Barcelona, Madrid o Palma de Mallorca, la cosa no ha llegado a conocerse bien.
Además de las compañías de vuelo low cost, este aumento exponencial del turismo se ha visto beneficiado por el boom de los alquileres de viviendas turísticas o viviendas vacacionales, promovidos gracias a plataformas como airbnb. Este tipo de alquileres venían realizándose como alquileres de corta duración, al amparo de la Ley de Arrendamientos Urbanos, si bien las reformas de la citada ley por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, así como el Real Decreto Ley 7/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, excluye de su ámbito de aplicación la cesión temporal y lucrativa del uso de viviendas amuebladas en condiciones de uso inmediato comercializada a través de canales de oferta turística o de cualquier otra forma, remitiendo su regulación a la normativa sectorial de cada Comunidad Autónoma. Con lo que, es la propia Comunidad Autónoma la encargada de regular esta materia. La Comunidad Autónoma de Andalucía, ha dictado al efecto el Decreto 28/2016, de 2 de Febrero, de viviendas turísticas, en cuyo artículo 3 las define como “aquellas ubicadas en suelo residencial donde se vaya a ofrecer mediante precio el servicio de alojamiento de forma habitual, presumiendo que existe habitualidad cuando la vivienda se comercialice a través de canales de oferta turística.”

La explotación de apartamentos turísticos, a diferencia del alquiler de viviendas con fines turísticos, tiene la consideración de actividad económica y por tanto precisa licencia de apertura y se regula por Decreto 194/2010 de 20 de Abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.

De modo que este turismo masivo y la proliferación de los apartamentos y viviendas turísticas, genera la subida de los alquileres y la especialización de esas zonas en el sector servicios (un sector servicios precario y mal pagado), dificultando la vida cotidiana y acaba con la expulsión de los ciudadanos y locales de servicios autóctonos, porque su vida se ha convertido en una guerra continua.

De hecho, el Colectivo-Asamblea Contra la Turistización de Sevilla (CACTUS), ya ha denunciado en varias ocasiones que “el casco histórico y Triana afrontan un "contexto de casi saturación" al ser "rebasada" la capacidad de absorción de turistas, lo que se traduce en una subida de los precios del alquiler y la consiguiente "expulsión de población de sus hogares" al no poder afrontar los precios de la vivienda.” y han publicado un decálogo actualizado de posibles pasos a seguir ante la nueva ola de desalojos y especulación urbana.

¿Cuál es el resultado del modelo turístico actual? Pérdida de identidad y de residentes autóctonos ante la presión de turistas y nuevos vecinos con mayor poder adquisitivo, nada más alejado de la idea de progreso, la Alameda Sevillana como símbolo de un fenómeno global.

Arquivado en: Movilidad Turismo Turismo
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.