Turismo
La Alameda sevillana como símbolo de un fenómeno global

El pasado septiembre, recibimos la noticia de que después de cuarenta años el icónico cine de la Alameda cierra sus puertas para convertirse en un complejo hotelero. Según datos dados por el INE correspondientes a julio de 2018, Sevilla contaba entonces con 21,629 plazas hoteleras repartidas en 223 establecimientos; mientras que las viviendas con fines turísticos suponían 7.305 plazas repartidas en 3.441 pisos.

Turistificación en Sevilla
El centro de Sevilla se ha convertido en fenómeno de franquicias y negocios dedicados al turismo Julia Rodríguez
Abogada
18 dic 2019 18:05

El caso del cine de la Alameda no es el único, de hecho, la Gerencia de Urbanismo ha aprobado varias licencias de obras para la adecuación de edificios, con el fin de que pasen a convertirse en apartamentos/hoteles turísticos, en las plazas del Salvador y Santa Cruz, y las Calles Vidrio, Don Alonso el Sabio, Feria, Campana, Hernando Colón, Santa Paula, Enladrillada, Torcuato Luca de Tena y la Alameda de Hércules, así como la antigua Sala X de la Calle Trabajo, y la Casa de la Moneda.

Y es que el fenómeno de la turistificación, está afectando no solo a Sevilla, sino a muchísimas otras ciudades tanto de España, como del mundo. El turismo, conforma el cuarto sector económico y continúa subiendo, generando más del 10% del PIB planetario, con lo que no es de extrañar que, al mercado le interese el turismo, incluso aunque sea low cost, por su rentabilidad. Sin embargo, hay que empezar a discutir la máxima de que el turismo genera grandes ingresos económicos para las ciudades. Si nos fijamos, esos ingresos o movimientos de dinero, no necesariamente van a parar a las propias ciudades, ya que en muchos casos los hoteles o apartamentos turísticos son titularidad de compañías extranjeras, así como las compañías de vuelos low cost. Con respecto a la generación de empleo, más de lo mismo, empleo estacional, temporal y precario.

Llegados a este punto, es interesante diferenciar entre los procesos de turistificación y los procesos de gentrificación. Poniendo el caso de Sevilla, y más concretamente el del barrio de la Alameda, este sufrió en la época de los 90, un proceso de gentrificación en la que se sustituyó una población degradada de “jeringuillas” de los ochenta, un lavado de cara para la famosa Expo del 92, por una de clase media e integrada. A día de hoy, sin embargo, la invasión del turismo de masas, produce un aumento del precio de los alquileres, o la eliminación de las viviendas para su conversión en apartamentos/hoteles turísticos, lo que ha hecho que la población de clase media en muchos casos se vea obligada a desplazarse al extrarradio. La gentrificación sustituye poblaciones, mientras que la turistificación directamente la elimina para reemplazarla por turistas que pasan sólo unos días en la zona y se van.

El turismo no es algo que nos venga de nuevas, siempre presente en las zonas costeras y de naturaleza. Sin embargo, hasta que no ha empezado a atacar e invadir los grandes núcleos urbanos con una amplia resonancia mediática, como es el caso de Barcelona, Madrid o Palma de Mallorca, la cosa no ha llegado a conocerse bien.
Además de las compañías de vuelo low cost, este aumento exponencial del turismo se ha visto beneficiado por el boom de los alquileres de viviendas turísticas o viviendas vacacionales, promovidos gracias a plataformas como airbnb. Este tipo de alquileres venían realizándose como alquileres de corta duración, al amparo de la Ley de Arrendamientos Urbanos, si bien las reformas de la citada ley por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, así como el Real Decreto Ley 7/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, excluye de su ámbito de aplicación la cesión temporal y lucrativa del uso de viviendas amuebladas en condiciones de uso inmediato comercializada a través de canales de oferta turística o de cualquier otra forma, remitiendo su regulación a la normativa sectorial de cada Comunidad Autónoma. Con lo que, es la propia Comunidad Autónoma la encargada de regular esta materia. La Comunidad Autónoma de Andalucía, ha dictado al efecto el Decreto 28/2016, de 2 de Febrero, de viviendas turísticas, en cuyo artículo 3 las define como “aquellas ubicadas en suelo residencial donde se vaya a ofrecer mediante precio el servicio de alojamiento de forma habitual, presumiendo que existe habitualidad cuando la vivienda se comercialice a través de canales de oferta turística.”

La explotación de apartamentos turísticos, a diferencia del alquiler de viviendas con fines turísticos, tiene la consideración de actividad económica y por tanto precisa licencia de apertura y se regula por Decreto 194/2010 de 20 de Abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.

De modo que este turismo masivo y la proliferación de los apartamentos y viviendas turísticas, genera la subida de los alquileres y la especialización de esas zonas en el sector servicios (un sector servicios precario y mal pagado), dificultando la vida cotidiana y acaba con la expulsión de los ciudadanos y locales de servicios autóctonos, porque su vida se ha convertido en una guerra continua.

De hecho, el Colectivo-Asamblea Contra la Turistización de Sevilla (CACTUS), ya ha denunciado en varias ocasiones que “el casco histórico y Triana afrontan un "contexto de casi saturación" al ser "rebasada" la capacidad de absorción de turistas, lo que se traduce en una subida de los precios del alquiler y la consiguiente "expulsión de población de sus hogares" al no poder afrontar los precios de la vivienda.” y han publicado un decálogo actualizado de posibles pasos a seguir ante la nueva ola de desalojos y especulación urbana.

¿Cuál es el resultado del modelo turístico actual? Pérdida de identidad y de residentes autóctonos ante la presión de turistas y nuevos vecinos con mayor poder adquisitivo, nada más alejado de la idea de progreso, la Alameda Sevillana como símbolo de un fenómeno global.

Arquivado en: Movilidad Turismo Turismo
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.