Centros sociales
Ley anti-okupación y resistencia en Andalucía

Mientras el CSOA La Redonda mejora su aspecto de cara al nuevo curso, una Proposición de Ley Orgánica contra la ocupación, publicada el 11 de junio pasado, revolotea sobre este lugar histórico para los movimientos sociales de Granada. Las sanciones en esta Proposición pueden llegar hasta los 6 años de cárcel en caso de colectivos organizados, desviando absolutamente el problema del aumento del precio de la vivienda y los desahucios que viven especialmente los centros de las ciudades.

Asamblea 3D Granada
CSOA La Redonda, inicialmente conocido como CSO 190 y luego Lxs 15 Gatxs, es un referente en los movimientos sociales de Granada. Carlos Gil
Abogadas, socias de Abogad@s en Red S. Coop. And.
4 sep 2019 17:13

En Andalucía, mientras las entidades bancarias acumulan cada vez más inmuebles, los procesos de gentrificación y la consecuente subida del alquiler y expulsión de vecinas de sus barrios se intensifican. Todo ello, unido a la ausencia de políticas públicas en relación con la vivienda y al paulatino empobrecimiento de un sector cada vez más amplio de la población, ha supuesto que la vivienda en Andalucía sea cada vez más inaccesible. Sin embargo, no es esta problemática la que ha marcado el debate político en relación con la vivienda en campaña electoral, sino que el discurso de la derecha se centró en la criminalización de aquellas personas que ocupan inmuebles abandonados, en su mayoría propiedad de entidades bancarias.

Resultado de esta campaña emprendida por la derecha es la Proposición de Ley Orgánica contra la ocupación ilegal y para la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios presentada por el grupo parlamentario popular a fecha 31 de mayo de 2019 y publicada en el boletín oficial de las cortes generales a fecha 11 de junio. Como el propio nombre indica, la propuesta va encaminada a proteger no solo la propiedad privada, sino “la convivencia vecinal pacífica.” En efecto, según la exposición de motivos, la ocupación es un acto "incívico y atentatorio" de la convivencia que “pueden derivar incluso en casos dramáticos, en los que la alteración de los elementos comunes o el abastecimiento común, dé lugar a infracción de las más elementales medidas de seguridad y, por ende, incluso la muerte de vecinos.”

Sin embargo, tras esta serie de acusaciones carentes de base fáctica, a continuación expone su verdadera motivación, que, más allá de la “convivencia vecinal” resulta ser “la economía a mayor escala, pues la inseguridad que genera el fenómeno de la ocupación provoca también que haya determinadas zonas urbanas que empeoren su estatus”.

Entre otras cuestiones, esta proposición de ley recoge la agravación de las penas previstas en el artículo 245 del Código Penal1, imponiendo penas de hasta 6 años de prisión si la ocupación se realiza por un grupo organizado, siendo castigado quien promueva la ocupación sin participar en la misma con penas de prisión de hasta un año. Sin embargo, lo más novedoso y sangrante en lo que a la protección de los derechos fundamentales se refiere, es la introducción de lo que denominan “la pérdida de protección de morada o domicilio”, lo que supone que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado podrán proceder al lanzamiento inmediato sin orden judicial, atentando gravemente contra el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio consagrado en el artículo 18 de nuestra Constitución y ratificado por numerosa y reiterada jurisprudencia tanto nacional, como europea.

Pese a esta cruzada antiokupación que desvía, una vez más, la atención del verdadero problema de la vivienda, en Andalucía existen proyectos que siguen resistiendo a los procesos urbanísticos contrarios a la vida. Este es el caso de La Redonda, un Centro Social Okupado Autogestionado (CSOA) que lleva ofreciéndole a la ciudad de Granada una alternativa social y política durante décadas, erigiéndose como referente de la disidencia andaluza.

Desde su inicio a fines de los 80, no es hasta 2014 que la propiedad del inmueble hace acto de presencia. Tras intentos de solución amistosa, a final de 2016, los supuestos propietarios del inmueble donde se ubica en CSO La Redonda interpusieron demanda solicitando que se acordara el desahucio. A fecha 24 de octubre de 2017 se dictó sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Granada por la que se desestimaba la demanda, argumentando que los solicitantes no habían probado ser propietarios del inmueble.

Los demandantes recurrieron en apelación y la Audiencia Provincial de Granada les dio la razón en sentencia de 8 de junio de 2018. En esencia, la Audiencia Provincial, contrariamente a lo que mantienen otras Audiencias Provinciales, entendió que, en este tipo de procesos de desahucio por precario, no es necesaria una prueba plena de ser propietarios del inmueble cuyo desalojo se solicita. Dicha resolución fue recurrida en casación ante el Tribunal Supremo, estando a la espera de resolución.

Los demandantes solicitaron la ejecución provisional de la sentencia de la Audiencia Provincial; ejecución denegada mediante Auto de 20 de noviembre del Juzgado de Primera Instancia núm. 5 de Granada, en base a que “en el inmueble en cuestión se ha consolidado el “Centro de actividades de cohesión y trabajo conjunto intergeneracional”” y a “la naturaleza de las actividades allí desarrolladas: actividades de tipo lúdico y formativo sin ánimo de lucro destinadas principalmente a los vecinos de la zona.”

Por eso, hasta que el Tribunal Supremo no resuelva el recurso de casación interpuesto, La Redonda se queda.

-----

1 El delito de usurpación se introdujo en el código penal de 1995, previendo en la actualidad penas de multa de tres a seis meses a aquellos que, de manera pacífica, ocuparen un inmueble sin la debida autorización o se mantuvieren en el mismo en contra de su titular en un inmueble ajeno que no constituya morada

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.