Literatura
Luis Cernuda y su vuelta del exilio

El próximo 5N será el 69 aniversario del fallecimiento de Luis Cernuda y la editorial Atrapasueños le rinde homenaje con el estreno de su documental.
Cartel Luis Cernuda "El habitante del olvido"
Editor, escritor y productor.
24 oct 2022 12:20

Hay exilios que permanecerán para siempre o al menos eso parece, y si hablamos de Luis Cernuda puede ser como algo “normalizado” que así sea. Parece ser que traer de vuelta a este enorme poeta no es difícil si respetas las condiciones de su vuelta. Claramente no hay una aduana imaginaria ni nada parecido que tenga que pasar para que el exiliado retorne tal como lo quieren ver los de aquí, pero sí parece que cada vez que nos traemos un exiliado  a la actualidad se desnaturaliza cada vez más su identidad, lo que eran, quiénes eran… desde María Teresa León a Juan Ramón Jiménez, desde Rafael Alberti a Luis Cernuda… ¿no os parece que sufren una depuración? Me refiero a que se busca una pureza y una equidistancia muy artificial entre el hombre o la mujer y su obra. Hasta qué punto se puede separar la obra del sujeto que la crea, hasta qué punto es interesante la vida respecto de la obra…

Visto el resultado de la película documental “Luis Cernuda, el habitante del olvido” de Adolfo Dufour creo que esa problemática queda diluida en el magnífico tratamiento que se hace tanto de la vida como de la obra del poeta. Estaría mal y sería faltar a la verdad que aquí un servidor, como productor de la cinta, no dijera estas palabras,  aunque uno pocas veces no se enamora de lo que crea, pero sin duda estamos ante una película original y auténtica, con una voz y un estilo distintos a lo que hay en el mercado.

En 2019 el director Dufour y yo estuvimos encerrados en una habitación de Segovia, paseando por esas calles silenciosas en la noche y bulliciosas en las mañanas de turistas con ojos rasgados. Al calor de los vinos y más de una vianda nació el proyecto de la película. Tuvo que venir una pandemia que nos paralizara por unos meses el proyecto, y que el director tuviera un infarto provocado por una de las vacunas, para que se extendiera más en el tiempo el proceso de producción y así tuviéramos más tiempo para reflexionar en su conjunto. En esos trances pandémicos tuvimos la suerte de localizar y rodar en espacios maravillosos y bellos de Andalucía, Murcia, Castilla León y Castilla La Mancha… y hasta el último rodaje en Toulouse en la pasada primavera. En todo este tiempo hemos compartido con mucha gente parte del trabajo, pero ahora que hemos podido ver la película ya no como un puzle si no como una pieza entera, compuesta y armonizada, con un gran trabajo de su montadora Amparo Martínez Dorado… ahora sí que se entienden los esfuerzos de todo tipo, los que hemos hecho todos para que esto salga adelante. Y ya por fin, el martes 25 de octubre se estrena en la 67 Semana Internacional de Cine de Autor de Valladolid, la conocida SEMINCI.

El trabajo de producción es muy desconocido para el gran público y a veces es muy poco gratificante para el que lo desarrolla, por múltiples cuestiones que no vienen al caso. Además si defiendes la producción desde tu pequeña y humilde cooperativa como es la nuestra, te tienes que enfrentar a las condiciones del mercado y de la norma (esa que siempre hay pero que nadie nombra). Esto nunca se termina de superar y siempre surge hasta en el lenguaje un cierto complejo o al menos un previsible “perdón, quisiera comentarle…” como si hacer cine con mayúsculas fuera patrimonio de los que mandan con la publicidad y la distribución. Cada producción es una aprendizaje, al menos para mí, y cuando se trata de contar la vida de alguien, elevar la biografía de un poeta como es el caso de Luis Cernuda a la gran pantalla, se convierte también en un reto muy especial.

Esta película ha sido un reto muy especial porque no se ha querido desnaturalizar a Luis Cernuda, con un tratamiento muy artístico de la imagen y la palabra, se van sucediendo los acontecimientos de su vida y se va plasmando las influencias literarias y extraliterarias del poeta. Quien espera que una serie de expertos vayan contando la vida del poeta este no es su documental. Dufour nos habla en su película con la propia voz del poeta y su guion, de un Cernuda que se desnuda en su pasión por la justicia social y su entrega al prójimo, que batalla por conseguir su lugar como poeta en medio de tantas diatribas y peleas de escritores… una biografía retratada con epistolarios, o con recuerdos como el de María Teresa León es su “Memoria de la melancolía”. María Teresa León dijo de él que creyó en la salvación de los seres pequeños, de los sin nombre… que fue de los poetas más leales al pueblo español.

El próximo 5 de noviembre será el 69 aniversario de su fallecimiento y en esos días la ciudad andará imbuida en su festival de cine europeo, pero la cinta no se estrenará en Andalucía en el festival de la ciudad del poeta, aunque lo hemos intentado, si no en el festival CortoGenial de Puente Genil, precisamente en el Teatro Circo, donde se rodaron algunas secuencias. Parece cosa del eterno destino del poeta…

Esta película es un reto en todos los sentidos, no sólo en lo económico y lo artístico, también combatir la desmemoria y luchar contra el olvido. Al menos lo vamos a intentar con toda nuestras fuerzas posibles, Cernuda y los exiliados republicanos deben regresar al menos para que las nuevas generaciones los puedan conocer.

Arquivado en: Literatura Literatura
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.