Literatura
Luis Cernuda y su vuelta del exilio

El próximo 5N será el 69 aniversario del fallecimiento de Luis Cernuda y la editorial Atrapasueños le rinde homenaje con el estreno de su documental.
Cartel Luis Cernuda "El habitante del olvido"
Editor, escritor y productor.
24 oct 2022 12:20

Hay exilios que permanecerán para siempre o al menos eso parece, y si hablamos de Luis Cernuda puede ser como algo “normalizado” que así sea. Parece ser que traer de vuelta a este enorme poeta no es difícil si respetas las condiciones de su vuelta. Claramente no hay una aduana imaginaria ni nada parecido que tenga que pasar para que el exiliado retorne tal como lo quieren ver los de aquí, pero sí parece que cada vez que nos traemos un exiliado  a la actualidad se desnaturaliza cada vez más su identidad, lo que eran, quiénes eran… desde María Teresa León a Juan Ramón Jiménez, desde Rafael Alberti a Luis Cernuda… ¿no os parece que sufren una depuración? Me refiero a que se busca una pureza y una equidistancia muy artificial entre el hombre o la mujer y su obra. Hasta qué punto se puede separar la obra del sujeto que la crea, hasta qué punto es interesante la vida respecto de la obra…

Visto el resultado de la película documental “Luis Cernuda, el habitante del olvido” de Adolfo Dufour creo que esa problemática queda diluida en el magnífico tratamiento que se hace tanto de la vida como de la obra del poeta. Estaría mal y sería faltar a la verdad que aquí un servidor, como productor de la cinta, no dijera estas palabras,  aunque uno pocas veces no se enamora de lo que crea, pero sin duda estamos ante una película original y auténtica, con una voz y un estilo distintos a lo que hay en el mercado.

En 2019 el director Dufour y yo estuvimos encerrados en una habitación de Segovia, paseando por esas calles silenciosas en la noche y bulliciosas en las mañanas de turistas con ojos rasgados. Al calor de los vinos y más de una vianda nació el proyecto de la película. Tuvo que venir una pandemia que nos paralizara por unos meses el proyecto, y que el director tuviera un infarto provocado por una de las vacunas, para que se extendiera más en el tiempo el proceso de producción y así tuviéramos más tiempo para reflexionar en su conjunto. En esos trances pandémicos tuvimos la suerte de localizar y rodar en espacios maravillosos y bellos de Andalucía, Murcia, Castilla León y Castilla La Mancha… y hasta el último rodaje en Toulouse en la pasada primavera. En todo este tiempo hemos compartido con mucha gente parte del trabajo, pero ahora que hemos podido ver la película ya no como un puzle si no como una pieza entera, compuesta y armonizada, con un gran trabajo de su montadora Amparo Martínez Dorado… ahora sí que se entienden los esfuerzos de todo tipo, los que hemos hecho todos para que esto salga adelante. Y ya por fin, el martes 25 de octubre se estrena en la 67 Semana Internacional de Cine de Autor de Valladolid, la conocida SEMINCI.

El trabajo de producción es muy desconocido para el gran público y a veces es muy poco gratificante para el que lo desarrolla, por múltiples cuestiones que no vienen al caso. Además si defiendes la producción desde tu pequeña y humilde cooperativa como es la nuestra, te tienes que enfrentar a las condiciones del mercado y de la norma (esa que siempre hay pero que nadie nombra). Esto nunca se termina de superar y siempre surge hasta en el lenguaje un cierto complejo o al menos un previsible “perdón, quisiera comentarle…” como si hacer cine con mayúsculas fuera patrimonio de los que mandan con la publicidad y la distribución. Cada producción es una aprendizaje, al menos para mí, y cuando se trata de contar la vida de alguien, elevar la biografía de un poeta como es el caso de Luis Cernuda a la gran pantalla, se convierte también en un reto muy especial.

Esta película ha sido un reto muy especial porque no se ha querido desnaturalizar a Luis Cernuda, con un tratamiento muy artístico de la imagen y la palabra, se van sucediendo los acontecimientos de su vida y se va plasmando las influencias literarias y extraliterarias del poeta. Quien espera que una serie de expertos vayan contando la vida del poeta este no es su documental. Dufour nos habla en su película con la propia voz del poeta y su guion, de un Cernuda que se desnuda en su pasión por la justicia social y su entrega al prójimo, que batalla por conseguir su lugar como poeta en medio de tantas diatribas y peleas de escritores… una biografía retratada con epistolarios, o con recuerdos como el de María Teresa León es su “Memoria de la melancolía”. María Teresa León dijo de él que creyó en la salvación de los seres pequeños, de los sin nombre… que fue de los poetas más leales al pueblo español.

El próximo 5 de noviembre será el 69 aniversario de su fallecimiento y en esos días la ciudad andará imbuida en su festival de cine europeo, pero la cinta no se estrenará en Andalucía en el festival de la ciudad del poeta, aunque lo hemos intentado, si no en el festival CortoGenial de Puente Genil, precisamente en el Teatro Circo, donde se rodaron algunas secuencias. Parece cosa del eterno destino del poeta…

Esta película es un reto en todos los sentidos, no sólo en lo económico y lo artístico, también combatir la desmemoria y luchar contra el olvido. Al menos lo vamos a intentar con toda nuestras fuerzas posibles, Cernuda y los exiliados republicanos deben regresar al menos para que las nuevas generaciones los puedan conocer.

Arquivado en: Literatura Literatura
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.