Bomberos
Redes sociales de emergencias y bomberos: la importancia de la imagen y la libertad de información

Las redes sociales de emergencias o de bomberos, publican multitud de sucesos y acaecimientos públicos, relacionados con los servicios de extinción de incendios y emergencias en general. ¿Qué ocurre en aquellos casos en los que la libertad de expresión choca frontalmente con el derecho a la propia imagen de las personas que puedan aparecer en las imágenes o vídeos publicados?

Incendio bomberos
Un bombero apaga un fuego en Arazuri (Navarra) Eduardo Sanz Nieto
Abogada laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
18 dic 2018 11:28

En los últimos años, el auge de las redes sociales en Andalucía, ha dado lugar a multitud de canales de noticias vía internet, además de las televisivas, en las que se publican acontecimientos de última hora. Un ejemplo claro de ello son las redes sociales de emergencias o de bomberos, en donde se publican diariamente un gran número de noticias relacionadas con servicios de extinción de incendios y emergencias en general. Estas publicaciones se realizan dentro del ámbito del derecho a la libertad de información, como extensión de la libertad de expresión, derecho fundamental reconocido por el derecho internacional. El problema surge cuando esta libertad de expresión choca frontalmente con el derecho a la propia imagen de las personas que puedan aparecer en las imágenes o vídeos publicados.

El derecho a la propia imagen se encuentra regulado y desarrollado en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como su regulación en el artículo 18 de la CE, que señala que “Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”

Este derecho se configura como un derecho de la personalidad, que atribuye a su titular la facultad de disponer de la representación de su aspecto físico que permita su identificación, lo que lleva aparejado; por un lado, el derecho a determinar la información gráfica generada por los rasgos físicos que le hagan reconocible que puede ser captada o tener difusión pública, y por otro el derecho a impedir la obtención, reproducción o publicación de su propia imagen por un tercero no autorizado.

Ahora bien, es importante tener en cuenta las características de la imagen, si se trata de una imagen privada o pública, si la imagen es principal o secundaria del afectado, o el acontecimiento en el cual aparecen, como puede ser el caso de la participación en un acontecimiento noticiable de interés público.
El artículo 2 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen señala lo siguiente en relación a la delimitación de la protección del derecho a la propia imagen:

“Uno. La protección civil del honor, de la intimidad y de la propia imagen quedará delimitada por las leyes y por los usos sociales atendiendo al ámbito que, por sus propios actos, mantenga cada persona reservado para sí misma o su familia.”

Es más, el apartado Dos y Tres, del citado artículo 2, señalan que para que no se aprecie intromisión ilegítima del derecho a la propia imagen es necesario consentimiento expreso por parte del interesado, consentimiento que podrá ser revocado en cualquier momento. Del mismo modo, en el caso en que haya personas fallecidas en la imagen capturada, dicho consentimiento tendrá que prestarlo el titular del derecho a la propia imagen, en este caso las personas herederas.

Aunque el derecho a la propia imagen es un derecho Constitucional, esto no significa que sea ilimitado, tal y como fija el artículo el artículo 8 de la Ley 1/1982 de 5 de mayo, según el cual existen tres excepciones.
En primer lugar, aquellos casos en los que la captación, reproducción o publicación sea de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público.

Al hilo de lo comentado sobre las publicaciones en las redes sociales de emergencias o de bomberos, estos últimos, por regla general prestan servicios en lugares abiertos al público, tratándose además de casos que normalmente suelen tener cierta notoriedad pública.

Sin embargo, las excepciones contempladas en los párrafos a) y b) del artículo 8 no serán de aplicación respecto de las autoridades o personas que desempeñen funciones que por su naturaleza necesiten el anonimato de la persona que las ejerza.

En segundo lugar, podemos citar la utilización de la caricatura de las personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública. Esta excepción al derecho a la propia imagen lo será siempre y cuando se realice de acuerdo con el uso social.

En tercer lugar, la información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la imagen de una persona determinada aparezcan como meramente accesoria.

Imaginemos en el caso del cuerpo de bomberos, que se publica una imagen de la extinción de un incendio en cualquier ciudad de Andalucía, apareciendo de forma accesoria en la misma una persona que no ha prestado su consentimiento para aparecer en dicha imagen. Pues bien, en estos casos, quien no es personaje público sólo podrá aparecer en dicha imagen de forma secundaria, accesoriamente, aunque su papel en el suceso hubiera sido principal y el suceso mismo, un acontecimiento público.

El Tribunal Supremo vincula la accesoriedad de una imagen (art. 8.2.c) de la LO 1/1982, como hemos visto al reconocimiento de los sujetos que en ella aparecen, a la proporción mayor o menor que ocupan en la fotografía, al tamaño de la imagen o a la existencia o, si se trata de imágenes en movimiento, a la aparición de aquellas fugazmente o en segundo plano. Para el Tribunal Supremo, la intromisión quedaría justificada por lo accidental, secundario y aledaño de la imagen en relación con el resto de la información en la cual aquélla se integra.
Es decir, que en el caso en que se trate de la grabación de un video mientras se desempeña funciones de extinción de incendios, es importante tener en cuenta si se trata de una imagen o video que se realiza en un lugar público, o la posibilidad de reconocer a los sujetos que en ella aparecen, la proporción mayor o menor que ocupan en la fotografía, al tamaño de la imagen, etc. Habría que determinar si se trata de una imagen o video en el que el particular aparezca de forma accesoria, en caso contrario se requerirá el consentimiento expreso del particular para poder reproducir los videos o imágenes.

Uno de los recursos normalmente utilizados en casos en los que se quiere publicar una imagen o video donde aparezcan personas que no hayan prestado su consentimiento es el de “pixelado”. De esta forma no se compromete el derecho a la libertad de información, tal y como señalan las Sentencias del Tribunal Supremo de 6 de julio de 2009 y la Sentencia del Tribunal Constitucional 72/2007.

En conclusión, el derecho a la propia imagen y el derecho a la libertad de información están estrechamente vinculados, por la confrontación que existe normalmente entre ellos. Se trata de analizar, en cada caso concreto, al igual que ocurría antes de la era digital, la ponderación sobre los derechos a la propia imagen y a la libertad de información, ambos considerados derechos fundamentales recogidos en la Constitución.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Madrid
Desastres ambientales Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias
La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.