Bomberos
Redes sociales de emergencias y bomberos: la importancia de la imagen y la libertad de información

Las redes sociales de emergencias o de bomberos, publican multitud de sucesos y acaecimientos públicos, relacionados con los servicios de extinción de incendios y emergencias en general. ¿Qué ocurre en aquellos casos en los que la libertad de expresión choca frontalmente con el derecho a la propia imagen de las personas que puedan aparecer en las imágenes o vídeos publicados?

Incendio bomberos
Un bombero apaga un fuego en Arazuri (Navarra) Eduardo Sanz Nieto
Abogada laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
18 dic 2018 11:28

En los últimos años, el auge de las redes sociales en Andalucía, ha dado lugar a multitud de canales de noticias vía internet, además de las televisivas, en las que se publican acontecimientos de última hora. Un ejemplo claro de ello son las redes sociales de emergencias o de bomberos, en donde se publican diariamente un gran número de noticias relacionadas con servicios de extinción de incendios y emergencias en general. Estas publicaciones se realizan dentro del ámbito del derecho a la libertad de información, como extensión de la libertad de expresión, derecho fundamental reconocido por el derecho internacional. El problema surge cuando esta libertad de expresión choca frontalmente con el derecho a la propia imagen de las personas que puedan aparecer en las imágenes o vídeos publicados.

El derecho a la propia imagen se encuentra regulado y desarrollado en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como su regulación en el artículo 18 de la CE, que señala que “Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”

Este derecho se configura como un derecho de la personalidad, que atribuye a su titular la facultad de disponer de la representación de su aspecto físico que permita su identificación, lo que lleva aparejado; por un lado, el derecho a determinar la información gráfica generada por los rasgos físicos que le hagan reconocible que puede ser captada o tener difusión pública, y por otro el derecho a impedir la obtención, reproducción o publicación de su propia imagen por un tercero no autorizado.

Ahora bien, es importante tener en cuenta las características de la imagen, si se trata de una imagen privada o pública, si la imagen es principal o secundaria del afectado, o el acontecimiento en el cual aparecen, como puede ser el caso de la participación en un acontecimiento noticiable de interés público.
El artículo 2 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen señala lo siguiente en relación a la delimitación de la protección del derecho a la propia imagen:

“Uno. La protección civil del honor, de la intimidad y de la propia imagen quedará delimitada por las leyes y por los usos sociales atendiendo al ámbito que, por sus propios actos, mantenga cada persona reservado para sí misma o su familia.”

Es más, el apartado Dos y Tres, del citado artículo 2, señalan que para que no se aprecie intromisión ilegítima del derecho a la propia imagen es necesario consentimiento expreso por parte del interesado, consentimiento que podrá ser revocado en cualquier momento. Del mismo modo, en el caso en que haya personas fallecidas en la imagen capturada, dicho consentimiento tendrá que prestarlo el titular del derecho a la propia imagen, en este caso las personas herederas.

Aunque el derecho a la propia imagen es un derecho Constitucional, esto no significa que sea ilimitado, tal y como fija el artículo el artículo 8 de la Ley 1/1982 de 5 de mayo, según el cual existen tres excepciones.
En primer lugar, aquellos casos en los que la captación, reproducción o publicación sea de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público.

Al hilo de lo comentado sobre las publicaciones en las redes sociales de emergencias o de bomberos, estos últimos, por regla general prestan servicios en lugares abiertos al público, tratándose además de casos que normalmente suelen tener cierta notoriedad pública.

Sin embargo, las excepciones contempladas en los párrafos a) y b) del artículo 8 no serán de aplicación respecto de las autoridades o personas que desempeñen funciones que por su naturaleza necesiten el anonimato de la persona que las ejerza.

En segundo lugar, podemos citar la utilización de la caricatura de las personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública. Esta excepción al derecho a la propia imagen lo será siempre y cuando se realice de acuerdo con el uso social.

En tercer lugar, la información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la imagen de una persona determinada aparezcan como meramente accesoria.

Imaginemos en el caso del cuerpo de bomberos, que se publica una imagen de la extinción de un incendio en cualquier ciudad de Andalucía, apareciendo de forma accesoria en la misma una persona que no ha prestado su consentimiento para aparecer en dicha imagen. Pues bien, en estos casos, quien no es personaje público sólo podrá aparecer en dicha imagen de forma secundaria, accesoriamente, aunque su papel en el suceso hubiera sido principal y el suceso mismo, un acontecimiento público.

El Tribunal Supremo vincula la accesoriedad de una imagen (art. 8.2.c) de la LO 1/1982, como hemos visto al reconocimiento de los sujetos que en ella aparecen, a la proporción mayor o menor que ocupan en la fotografía, al tamaño de la imagen o a la existencia o, si se trata de imágenes en movimiento, a la aparición de aquellas fugazmente o en segundo plano. Para el Tribunal Supremo, la intromisión quedaría justificada por lo accidental, secundario y aledaño de la imagen en relación con el resto de la información en la cual aquélla se integra.
Es decir, que en el caso en que se trate de la grabación de un video mientras se desempeña funciones de extinción de incendios, es importante tener en cuenta si se trata de una imagen o video que se realiza en un lugar público, o la posibilidad de reconocer a los sujetos que en ella aparecen, la proporción mayor o menor que ocupan en la fotografía, al tamaño de la imagen, etc. Habría que determinar si se trata de una imagen o video en el que el particular aparezca de forma accesoria, en caso contrario se requerirá el consentimiento expreso del particular para poder reproducir los videos o imágenes.

Uno de los recursos normalmente utilizados en casos en los que se quiere publicar una imagen o video donde aparezcan personas que no hayan prestado su consentimiento es el de “pixelado”. De esta forma no se compromete el derecho a la libertad de información, tal y como señalan las Sentencias del Tribunal Supremo de 6 de julio de 2009 y la Sentencia del Tribunal Constitucional 72/2007.

En conclusión, el derecho a la propia imagen y el derecho a la libertad de información están estrechamente vinculados, por la confrontación que existe normalmente entre ellos. Se trata de analizar, en cada caso concreto, al igual que ocurría antes de la era digital, la ponderación sobre los derechos a la propia imagen y a la libertad de información, ambos considerados derechos fundamentales recogidos en la Constitución.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Madrid
Desastres ambientales Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias
La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.