Joaquin Recio Martínez, escritor, editor y productor.
4 dic 2023 11:56

Se nos ha ido demasiado pronto. Esa es la sensación que tenemos los que hemos conocido a Manuel Ruiz García, hermano de Arturo, aquel que mataron en la calle Estrella de Madrid un 23 de enero de 1977. En esa misma semana fue el atentado contra los abogados del despacho de la calle Atocha, y el día antes también fue asesinada Mari Luz Nájera, en la protesta por la muerte de Arturo. Muerte, muerte, muerte…en aquel año que terminaría también el 4 de diciembre con el asesinato del joven Manuel José García Caparrós en la manifestación por la autonomía andaluza. Muertos y más muertos. Así la transición fue sumando un gran número de cadáveres sobre la mesa, para que la reacción y el inmovilismo siguiera estando presente en las instituciones más determinantes de aquel país atrasado y anclado en valores medievales de dioses, patrias y banderas. Muertos sobre la mesa de negociación de la clase política. Muertos también en otra mesa, en la que se sienta una familia.

Conocí a Manuel y Miguel Ruiz a partir de una llamada de teléfono de ellos. Recuerdo la emoción que me dio conocer a un familiar que quería ir a por todas por la verdad y la justicia. No conocía el caso de Arturo Ruiz. En todo caso lo conocía vagamente del resumen que siempre se da de la llamada semana negra de Madrid, esos fatídicos días de enero, que Juan Antonio Bardem retrató en su película y donde el nombre de Arturo aparece como uno más.

Al poco tiempo de aquella llamada Arturo ya no sería uno más. Gracias al amor de sus hermanos hemos conocido quién era, cómo era…la persona que amaba, las inquietudes que tenía…Un dolor llevado con dignidad cuarenta años después de su muerte violenta. Y nos enteramos muy bien de quién era Arturo porque aquel intrépido Manuel y el querido Miguel se vinieron en  noviembre de 2018 con nosotros al Parlamento Europeo, acompañando a las hermanas García Caparrós para presentar públicamente su caso. Ellos tuvieron la oportunidad de hablar de Arturo, y a partir de aquel viaje a Bruselas, comenzó a fraguarse una alianza, al menos de compañerismo y denuncia, entre las familias de las víctimas andaluzas de la transición. Nos acompañaron las otras víctimas de la transición que ya estuvieron con nosotros en Málaga en un encuentro estatal en octubre de 2018: los amigos de San Fermines 78 (con el genial “Madero” que también nos dejó hace poco), de la de 3 de marzo de Vitoria,… y nuestros queridos amigos del Caso Almería. La hermandad que surgió de estos encuentros aún pervive, y de aquel encuentro nació la asociación, que tendrá más o menos actividad con los cursos de verano o la sensibilización…, pero que es sin duda espacio de unión.

Las hermanas García Caparrós son un símbolo claro y determinante de que la persistencia, el recuerdo y la búsqueda de la verdad, son importantes para la lucha contra la amnesia que padece este país. No solo han llevado la voz de su hermano asesinado al Parlamento europeo, ya saben que lo han llevado por multitud de sitios y lugares…vigilias, horas de coche, furgoneta, para presentar un libro, para proyectar una película, para inaugurar un paseo, una calle, una avenida, para ir a la televisión,… El día que estén cansadas de su lucha se entenderá, porque todo proceso vital tiene sus momentos…pero  entonces Andalucía ya no sería la misma. Aún tienen fuerzas y rebeldía. Hace ya un año que estuvieron con el presidente de la Junta de Andalucía, y no se ha avanzado nada de la conversación y medio acuerdo al que llegaron. Y por supuesto no fueron ni invitadas al acto de las medallas de Andalucía de febrero pasado…

Los hermanos Ruiz tampoco han desfallecido en sus esfuerzos y el caso de Manuel Ruiz es extraordinario. Yo creo que lo he visto crecer como ser humano, en una dimensión enorme, solidaria, comprometida…hasta la extenuación. Ha sido maravilloso haberle conocido en este tiempo de mezquindad social, donde las prioridades de la sociedad son asumidas por el propio capital como suyas. El huracán de actividad que generó en apenas un lustro Manuel Ruiz ha sido impresionante. Ahí quedará en las hemerotecas las huellas de su lucha. Al menos pudo ver cómo el mundo se enteraba del nombre y el lugar donde se esconce el asesino de su hermano. Esa satisfacción la compartimos con una breve llamada telefónica, de un Manuel que poco  a poco después se fue apagando. Me niego a pensar que fue el descanso del guerrero, porque aún queda tramo por pelear, aunque lo vivido ha sido importante. No dudo de la satisfacción que nos ha producido que el asesino haya sido cazado gracias a la solidaridad y el compromiso de investigaciones como la de Carlos Portomeñe en su publicación La matanza de Atocha. Pero Manuel se nos ha ido demasiado pronto, y ante esto no podemos hacer nada, solo recordarlo y amarlo como amigo y compañero que fue de todas y todos.

Lo que no saldrá retratado nunca en los periódicos es la fuerte hermandad que sustenta nuestras vidas, las de aquellos que hemos tomado partido por mancharnos y defender los derechos humanos, los de ayer y los de hoy.  A contracorriente, cuando el mundo gira hacia otro lado, algunas personas han preferido seguir mirando hacia un horizonte de justicia y dignidad. Paco, Mari Carmen, Loli, Puri, Paqui, Manuel, Miguel, Olga, Betan, Luis, Lucía, Juanjo, Amaya, Andoni, Joseba, Dani, Fermín … y tantos nombres que habría que seguir escribiendo… A los 46 años del asesinato de Manuel José García Caparrós seguiremos pidiendo justicia, dignidad, verdad y reparación para él y para todos nuestros hermanos y nuestras hermanas, para que no caigan nunca más en el olvido.  Las hermanas García Caparrós, los hermanos Mañas, los hermanos Ruiz García… no van a dejar nunca de luchar. Nos une la sangre de la dignidad.


Arquivado en: Memoria histórica
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.