transicion andalucia 2
Manifestación por la autonomía de Andalucía el 4 de diciembre de 1977. Juan A. Rodríguez Vicente
13 may 2024 13:16

En estos últimos días ha tenido lugar una noticia que ha pasado casi desapercibida en prensa: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha dictado en Madrid informe sobre las restricciones al traslado de residuos peligrosos establecidas en Andalucía y La Rioja. A priori, no parece tan destacado. Sin embargo, sí que resulta verdaderamente alarmante si atendemos a su contenido. Y es que no debemos olvidar que Nerva (Huelva) o El Cabril (Córdoba) acogen importantes vertederos de residuos tóxicos y nucleares.

Entremos en materia. La regulación andaluza establece una prohibición general de traslado de residuos peligrosos procedentes de otros territorios a dicha Comunidad para su tratamiento. En ejercicio de sus competencias, el Parlamento de Andalucía había aprobado la Ley 3/2023, de 30 de marzo, de economía circular. De acuerdo a la información publicada en la web de la Junta de Andalucía, el Gobierno de Moreno Bonilla presentaba la misma como fruto de un largo trabajo de consenso y participación con los sectores implicados. La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul había contado también con el aval de la administración local y del Consejo Económico y Social de Andalucía.

Pues bien, de nada ha servido. El referido informe de la CNMC ha volteado las expectativas. Partiendo del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) se hace expresa mención al principio de libre circulación de mercancías. Y es que los residuos, reciclables o no, son mercancías. No podemos olvidar que la libre circulación de mercancías y capitales son el leitmotiv de la Europa del capital, y a ellas se deben todas las instancias de la UE.

Además el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, máximo intérprete del Tratado, en su Sentencia de 25 de junio de 1998 (C-203/96) descartó la posibilidad de que un Estado miembro pueda alegar, como motivo de protección ambiental para evitar la exportación de residuos, la necesidad de garantizar la viabilidad económica de la empresa nacional de tratamiento de residuos asegurándole un volumen mínimo de entradas.

Cuando la basura es un negocio, prevalece el negocio. Y así se invocan también diferentes Sentencias del Tribunal Supremo (la 216/2017 de 9 de febrero y la 1447/2021 de 9 de diciembre) que inciden en eliminar las restricciones al traslado de residuos. A esto hay que añadir la valoración de la CNMC respecto de los principios de necesidad y proporcionalidad. Se genera así la tormenta argumental perfecta para terminar concluyendo que las restricciones al traslado de residuos resultan contrarias a los principios de proporcionalidad y mínima distorsión de la actividad económica de los artículos 5 y 17 de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado.

Llegados a este punto, solo cabe formularnos algunas preguntas:

¿Por qué no se aplica el artículo 198 del Estatuto de Autonomía de Andalucía que dispone que corresponde a la Junta de Andalucía la planificación, supervisión y control de la gestión de los residuos urbanos e industriales?

¿Por qué prevalece la ley estatal respecto de la autonómica cuando se trata de normas de igual rango jerárquico?

¿Quién tiene mayor legitimidad: el Parlamento de Andalucía o la CNMC?

¿Saldrán a relucir y se debatirán estos asuntos en la próxima campaña de las elecciones al Parlamento Europeo?

¿Debe prevalecer siempre la unidad de mercado sobre la política y las normas en materia medioambiental?

¿Quiénes se benefician y en qué medida de importar residuos peligrosos, tóxicos y nucleares?

¿Es razonable que desde Bruselas y Madrid decidan sobre cómo debe Andalucía gestionar el transporte de residuos?

¿Hasta cuándo Andalucía va a seguir cumpliendo la función de estercolero y/o vertedero?

Nos mantendremos expectantes a cómo evolucionan las noticias y en qué sentido se desarrolla el debate sobre el vertedero de la industria química contaminante de Europa. Porque en estas cuestiones es dónde se hipoteca a largo plazo nuestra salud y medioambiente.

Arquivado en: Residuos Andalucía
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.