Educación pública
Profesorado servil y colapso civilizatorio

La obediencia ciega del profesorado ante el disparate que está suponiendo el inicio de curso muestra unos valores serviles que estamos transmitiendo a una generación que, probablemente, sea testigo del fin de la vida humana.

Maestra Oaxaca
Maestra durante una protesta en Oaxaca en 2016
Profesor de Filosofía. Delegado sindical de CGT Enseñanza Aragón y La Rioja
29 sep 2020 10:00

En el ya lejano 2006 el estado de Oaxaca (México) vivió una revuelta popular que obligó a los poderes estatales y a las fuerzas del orden a abandonar la capital. Oaxaca al completo se levantó contra el entonces Gobernador Ulises Ruiz y sus políticas de muerte y despojo. Durante casi seis meses la capital vivió una experiencia de autoorganización que incluso llegó a compararse con la famosa Comuna de París de 1871.

A partir de un plantón del colectivo magisterial en el Zócalo capitalino y el intento violento de la policía de desalojarlo, Oaxaca al completo dio un paso adelante y dijo basta. La población salió a la calle a apoyar tanto a los y las maestras como unas reinvindicaciones que, enriquecidas con las de otros colectivos como los propios pueblos indígenas de la región, apuntaban directamente a un cambio estructural en la política y la economía mexicanas.

La dignidad mostrada por el magisterio y el pueblo oaxaqueños fue respondida con la habitual violencia del estado y los poderes fácticos. No podía ser de otra manera. Y la sangre de maestros y maestras fue derramada. Una dignidad que, al parecer, está lejos de la que está mostrando el profesorado en estas latitudes.

El hecho de que en el contexto actual resulte impensable que el colectivo docente salga a las calles a pedir algo más que una escuela pública de calidad —lo cual ya sería todo un logro— resulta sintomático acerca de la implicación del mismo en el papel que se le supone como motor de cambio social. Que el colectivo al que pertenezco se comprometa verdaderamente —en las aulas pero también en las calles— en la lucha contra un sistema que con total seguridad nos llevará a la extinción parece, incluso, fuera de lugar. Pero es que, ahora mismo, incluso la violación de los derechos laborales más básicos del profesorado —y estoy hablando del derecho a la salud y a la vida— tampoco parece que sean motivo suficiente como para levantar la voz de manera clara y contundente. Cuando ni siquiera cierto grado de corporativismo nos hace mover un dedo, resulta impensable que el colectivo docente muestre la más mínima intención de jugar el papel que le corresponde en la sociedad.

El hecho de que en el contexto actual resulte impensable que el colectivo docente salga a las calles a pedir algo más que una escuela pública de calidad [...] resulta sintomático acerca de la implicación del mismo en el papel que se le supone como motor de cambio social.

Ante el disparate que está suponiendo la vuelta al cole en unas condiciones que todos y todas las especialistas defienden como incompatibles con la apertura de las escuelas; ante unas administraciones educativas tan ineptas —cuando no directamente con claros síntomas de sociopatía— como ajenas a la legalidad que ellas mismas construyen según sus propios intereses; ante el juego macabro que despliegan políticos y poderes económicos en sus despachos con la complicidad de los medios de comunicación; ante la vulneración de nuestros derechos laborales —y no solo laborales—, la actitud mayoritaria es la de agachar la cabeza y obedecer. “En estos momentos todos debemos remar en la misma dirección”, me comentaba el otro día un compañero. Poco importa, parece, que esa dirección sea la del desastre más absoluto.

Y esos son, al parecer, los valores que consideramos adecuado trasmitir en las aulas: los de la obediencia y el servilismo hacia el poder aunque lo que esté en juego sean nuestras propias vidas. Toda una lección para quienes, muy probablemente, se tengan que enfrentar a una hecatombe nunca vista por el ser humano. Una enseñanza del todo adecuada cuando, en realidad, lo que deberíamos es incluir como elemento transversal del curriculum escolar —por decirlo en términos que las administraciones educativas entiendan— la desobediencia y la rebeldía como valores fundamentales para la supervivencia.

La escuela pública se muere. Y lo hace bajo el peso hercúleo de los poderes exteriores expresados en la ineptitud y la avaricia sin límites, pero también el de los poderes interiores que nos han convertido en aguerridos servidores de quienes van a acabar con el mundo y con nuestras vidas. Poco margen nos queda para la reacción. Pero seguro que por ahí hay alguna serie pendiente de ver que cuenta muy bien cómo el colapso está a la vuelta de la esquina. Igual, hasta la ponemos en clase.

- Sergio de Castro Sánchez es autor del libro Oaxaca: más allá de la insurrección. Oaxaca: Ediciones Basta, 2009.

Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
#71215
2/10/2020 2:49

No he entendido nada del artículo. Lo fundamental es que las medidas son desproporcionadas a una epidemia leve (0,2-1% letalidad). Han destruido la economía popular y los derechos para entregárselos a la banca privada, en otra vuelta de tuerca. Estamos en manos de locos autoritarios. Lo más terrible es que la dictadura, la censura, las medidas totalitarias por 8 meses son asumidas como si la gente ya supiera que esto iba a ocurrir. La gente no está sorprendida, agacha la cabeza y se pone la máscara. Es como una película de terror. Estoy perplejo.

1
0
#71214
2/10/2020 2:16

Estamos en manos de locos, solo preocupados de mantenerse en el poder. Han entregado el país a nuestros acreedores..y cuantas van...Estamos ya en dictadura abierta. Con Podemos en el Gobierno, el tercio de la población que normalmente reflexiona está inmovilizado, estupefacto desde hace 7 meses. Pensamos que era un partido populista, democrático. Ahora sabemos lo qué es.

0
0
#71061
30/9/2020 12:33

Con las últimas reformas político-educativas han relegado a los colegios a meros departamentos administrativos. Nunca hubo tanta burocracia en una labor cuya razón de ser debería ser la formación integral del ser humano, basada en el respeto, la tolerancia y la libertad de expresión. Como sacarse una plaza de oposición se ha convertido en un negocio (masters, dobles titulaciones, nivel B2 en inglés...), muchos docentes que consiguen su objetivo, sostienen interesadamente su puesto (esto lo sabe la administración de turno), defendiendo el adoctrinamiento (informes PISA, modelo finlandés, negocio editorial, ahora las grandes empresas tecnológicas como: Google, Microsoft...) frente a una educación en auténticos valores. La libertad de cátedra pronto pertenecerá a la ficción. Tras más de dos décadas ejerciendo en la Educación y a pesar del maquillaje actual con todo eso de “los jóvenes mejores preparados de la historia”, cada vez estoy más convencido, que todo esto es una estrategia encubierta para privatizar la Enseñanza y acabar con el poco espíritu crítico que hay. Pronto las escuelas serán cárceles morales, celdas de pensamiento acrítico, calabozos de conformismo, mazmorras de infelices superficiales. La ignorancia otorga poder al Poder, pero esto no importa, ni casi ninguna otra cosa, porque “el tema de moda” arrasa en los Medios de Manipulación de Masas y sus bastardos de Internet.

4
0
#71043
30/9/2020 9:37

Soy “profe”. Me alegra y me fascina que puedan existir compañer@s con tiempo para estas reflexiones. Yo, ando todo el día preocupado y ocupado con el bienestar intelectual de mi alumnado. Los chicos y chicas necesitan mi acompañamiento y tutoría, y lo noto. Quizá prima en mí un instinto de protección y guía...
Perdón: no me queda tiempo ni sensibilidad para estas visiones globales histórico-políticas... Alguna vez he llamado a mi sindicato (CCOO) para delegar en ellos la avanzadilla sobre estas cuestiones. Diez llamadas, pero siempre les pillo “reunidos” y no consigo hablar con nadie.
En fin: me voy a clase (tenía “guardia” ahora) para ver si consigo aunar fortaleza y alegría en el conocimiento, que es lo que muchos seres humanos jóvenes necesitan. Y yo voy a dárselo.
Sigan la revolución por mí, y manténganme informado.
Gracias.

2
4
#71241
2/10/2020 11:07

Para estar todo el día ahí preocupado y tal, buen ladrillo has soltado

0
0
#70979
29/9/2020 11:52

En general, los funcionarios han acatado y justificado con diligencia, disciplina cada una de las ordenes , leyes y regulaciones absurdas e incluso anticonstitucionales (palabra de moda) que ha impuesto el gobierno.
Es normal, les va el sueldo en ello. Y además, cuestionando las ordenes uno se cuestiona a sí mismo, y es duro darse cuenta de las propias incoherencias y contradicciones. De todas formas , bravo por las honrosas excepciones al comportamiento general de los funcionarios. Algunos son conscientes de qué va todo esto, y eso es mucho en estos tiempos de zozobra.

11
3
Sobre o blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.