El Salto Radio
Derecho a ser (reconocido)

El artículo 6 de la Declaración Universal de los DDHH es tan breve como contundente: solo dice que todas las personas tienen derecho a ser reconocidas ante la ley. Y ante ese firme enunciado se nos ocurren muchas preguntas:
¿Qué pasa con los reconocimientos legales que no se cumplen? ¿Por qué en muchos lugares de España se niega el derecho a ser empadronados a quienes están en situación administrativa irregular? ¿Por qué se bloquea a personas que llegan a Europa buscando refugio, huyendo de la guerra y la violencia? ¿Qué queda de la llamada crisis de los refugiados, que hace diez años puso a las playas de Grecia en el foco mediático?
Para encontrar respuestas hablamos con Pepa Torres, de la Red Interlavapiés, uno de los colectivos que sostiene la campaña “Invisibles: padrón por derecho”. Entenderemos por qué es tan importante este reconocimiento, del que depende la supervivencia cotidiana de muchas personas vulnerables Y entrevistamos a Pepa Suárez, colaboradora de El Salto, viajera incansable cuya mirada nos ayuda a ver el mundo de otra manera. Con ella viajaremos a los campamentos de refugiados en Grecia, donde sobreviven más de 15.000 familias.
Son realidades que no nos son ajenas, a poco que abramos los ojos. Te invitamos a recoger estas “Señales”, para entender, para conectar, para transformar desde lo cercano... El resto del programa, con música escogida, con el soporte de la memoria y las claves de la actualidad, te darán también razones para quedarte.
El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!