El Salto Twitch
¿Por qué marchamos el 9N?

Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación de este sábado 9 de noviembre, a las 17:30H, en Madrid. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
La Quilombera 9N

La discriminación, el maltrato y el racismo institucional y social siguen presentes en la sociedad española a la par que crecen los discurso de odio en un contexto político en el que se refuerza la ultraderecha. En estas condiciones miles de personas migradas y racializadas -también nacidas aquí- continúan padeciendo en su vida diaria todo tipo de obstáculos para acceder a la sanidad, a una vivienda y trabajo dignos, a la educación, a una vida libre de controles raciales y la posibilidad de circular con libertad. Sobre estas y otras razones que dan sentido a la marcha de este sábado 9 de noviembre hablamos con nuestras invitadas Karen Patricia Rodríguez, de la Red de mujeres migradas de Honduras, y Tatiana Romero, integrante de la Comisión Migración y Antirracismo del 8M, dos de las colectivas que participan en la movilización de este sábado.

Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.

“Sin Antirracismo no hay futuro. Estamos con vosotras, Valencia antirracista”, que es el lema de la manifestación, no ignora los recientes acontecimientos de València debido a las dana que causó destrozos en más de 70 municipios. En este contexto las personas racializadas y migrantes han podido verse afectados particularmente no solo por su situación de vulnerabilidad previa a la dana, sino también por que ha sido víctimas de discursos xenófobos y racistas a pesar de que han participado desde el minuto uno en participar en las labores de apoyo, ayuda y reconstrucción. De ello también hablamos con nuestras invitadas.

Aquí puedes ver de nuevo el programa en youtube

y aquí, para escucharlo como podcast

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.