Elecciones 10N
Emergencia climática y ciclo electoral

El 10 de noviembre no es una repetición electoral, son unas nuevas elecciones. No podemos permitir convertir las elecciones democráticas en una burla.

Sanidade e decrecemento
Filósofo.
26 sep 2019 22:45

Todos los actores políticos actuales pretenden convertir las elecciones del 10 de noviembre en una repetición, una especie de segunda vuelta de las elecciones generales de abril. Todos trabajan no en función de los resultados a obtener sino de su relación con los resultados ya obtenidos y en función de ellos medirán sus éxitos o fracasos. En este sentido, el único miedo que comparten todos es al cambio, sea este en forma de nuevos actores políticos como Más Madrid o la fractura o creación de nuevas alianzas que reconfiguren los equilibrios dentro y fuera de cada bloque, como España Suma. Pero nadie dirá nada nuevo ni propondrá nada nuevo al electorado. Son las elecciones de las resistencias, aguantar posiciones y debilitar al otro, mientras los gurús del tecnomarketing político rezan para que sus nuevas apuestas comunicativas y estratégicas se traduzcan en más escaños que afiancen su nueva categoría de infalibles oráculos electorales. Los ludópatas es lo que tienen, siempre quieren más y siempre creen que van a ganar. Bienvenidas de nuevo al casino electoral de la expertocracia.

En este contexto, solo una sociedad civil especialmente activa y movilizada podría exigir cambios en los discursos, las propuestas, los protagonistas y, sobre todo, los ejes fundamentales de la nueva campaña electoral. Los partidos en liza pretenden que esta sea una repetición, pero todas nosotras ya votamos el 28 de abril. El 10 de noviembre no es una repetición electoral, son unas nuevas elecciones. No podemos permitir convertir las elecciones democráticas en una burla.

La gran ausente en las pasadas elecciones generales ha sido la crisis climática y el posicionamiento político de los diferentes actores ante ella

La gran ausente en las pasadas elecciones generales ha sido la crisis climática y el posicionamiento político de los diferentes actores ante ella. Nadie ha hablado de ello, si acaso alguna pequeña mención de último momento para parecer preocupado por algo que sus gurús les han dicho que todavía no moviliza suficiente voto como para prestarle atención. De este modo, y en el mejor de los casos, hemos caminado entre el negacionismo climático de las derechas, la conversión de la caza y los toros en el anatema de la identidad ecologista o antiecologista y la observancia pasiva y el silencio abrumador de una izquierda que incluso en esto ya es muchas veces más vieja que la vieja izquierda. No se enteran.

Esta semana ha comenzado la semana del clima con movilizaciones por todo el Planeta que culminarán hoy viernes 27 de septiembre con una huelga mundial por el clima. En España el silencio político al respecto es clamoroso y a excepción de las discretas y desapasionadas declaraciones de emergencia climática aprobadas en algunos parlamentos autonómicos, ayuntamientos varios y el propio Congreso de los Diputados no hay más que eso: papel y palabras sin auténtica motivación de cambio. Declaran la emergencia climática pero ni se la creen ni hacen nada para combatirla. El PSOE en esto es el maestro pero ya tiene dignos aprendices a su izquierda. Es la nueva política de la desesperanza a la espera. A la espera de una nueva oleada de movilizaciones masivas que aúpen a nuevos líderes que ocupen los sillones vacíos de acción y contenido de la política actual. Porque hablan sin creer, escriben sin creer, militan sin creer. Son los aventajados nihilistas de la política representativa. Bienvenidas al vacío. Tras su paso solo quedan movimientos y organizaciones desiertas, vaciadas por ellos mismos, no vaya a ser que alguien pueda poner en peligro sus efímeros tronos del parlamentarismo. No se enteran.

En estos momentos no hay ningún partido político que se esté poniendo detrás de las demandas climáticas de la ciudadanía para transformándolas en propuestas políticas concretas

En estos momentos no hay ningún partido político que se esté poniendo detrás de las demandas climáticas de la ciudadanía para transformándolas en propuestas políticas concretas, programa electoral y, sobre todo, convirtiendo la ecología y la agenda verde no en un asunto de política sectorial de segunda o una campaña de greenwashing sino en el auténtico eje fundamental de toda su campaña electoral, el núcleo fundamental de su sentido. Así que nos tocará hacerlo a nosotras con nuestro voto.

Actualmente, EQUO, el partido verde representante del partido verde europeo en España aparece invisible tras un Podemos y una IU obsoletos que no creen en esto, o una entelequia llamada Más Madrid que pinta de verde su nuevo marketing. A menos que hoy viernes 27 las calles estén tan llenas que entiendan que ahí hay votos, muchos votos y de nuevo intenten capitalizarlos, luchar por ello, competir por ello. Pero les pillará de sorpresa, con el pié cambiado, hablando todavía de ministerios, vicepresidencias, negociaciones fallidas, culpables y traidores.

Hemos pasado del NO NOS REPRESENTAN al NO SE ENTERAN. No sé, supongo que tendremos que gritar más alto o decirles simplemente que se aparten y dejen paso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Carmen Ibarlucea
6/10/2019 12:29

Gracias por compartir tus reflexiones... no puedo decir nada más, salvo que estoy de acuerdo.
Va a ser difícil ir a votar con ilusión en esta expertocracia, pero auto-motivarnos es nuestro único camino.

0
0
#40089
28/9/2019 18:56

Así es, ni nos representan siguen las indicaciones de otros intereses más "elevados", ni se enteran de nada, vivimos en el gobierno burgués de la idioticracia más completa

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.