Elecciones 10N
Emergencia climática y ciclo electoral

El 10 de noviembre no es una repetición electoral, son unas nuevas elecciones. No podemos permitir convertir las elecciones democráticas en una burla.

Sanidade e decrecemento
Filósofo.
26 sep 2019 22:45

Todos los actores políticos actuales pretenden convertir las elecciones del 10 de noviembre en una repetición, una especie de segunda vuelta de las elecciones generales de abril. Todos trabajan no en función de los resultados a obtener sino de su relación con los resultados ya obtenidos y en función de ellos medirán sus éxitos o fracasos. En este sentido, el único miedo que comparten todos es al cambio, sea este en forma de nuevos actores políticos como Más Madrid o la fractura o creación de nuevas alianzas que reconfiguren los equilibrios dentro y fuera de cada bloque, como España Suma. Pero nadie dirá nada nuevo ni propondrá nada nuevo al electorado. Son las elecciones de las resistencias, aguantar posiciones y debilitar al otro, mientras los gurús del tecnomarketing político rezan para que sus nuevas apuestas comunicativas y estratégicas se traduzcan en más escaños que afiancen su nueva categoría de infalibles oráculos electorales. Los ludópatas es lo que tienen, siempre quieren más y siempre creen que van a ganar. Bienvenidas de nuevo al casino electoral de la expertocracia.

En este contexto, solo una sociedad civil especialmente activa y movilizada podría exigir cambios en los discursos, las propuestas, los protagonistas y, sobre todo, los ejes fundamentales de la nueva campaña electoral. Los partidos en liza pretenden que esta sea una repetición, pero todas nosotras ya votamos el 28 de abril. El 10 de noviembre no es una repetición electoral, son unas nuevas elecciones. No podemos permitir convertir las elecciones democráticas en una burla.

La gran ausente en las pasadas elecciones generales ha sido la crisis climática y el posicionamiento político de los diferentes actores ante ella

La gran ausente en las pasadas elecciones generales ha sido la crisis climática y el posicionamiento político de los diferentes actores ante ella. Nadie ha hablado de ello, si acaso alguna pequeña mención de último momento para parecer preocupado por algo que sus gurús les han dicho que todavía no moviliza suficiente voto como para prestarle atención. De este modo, y en el mejor de los casos, hemos caminado entre el negacionismo climático de las derechas, la conversión de la caza y los toros en el anatema de la identidad ecologista o antiecologista y la observancia pasiva y el silencio abrumador de una izquierda que incluso en esto ya es muchas veces más vieja que la vieja izquierda. No se enteran.

Esta semana ha comenzado la semana del clima con movilizaciones por todo el Planeta que culminarán hoy viernes 27 de septiembre con una huelga mundial por el clima. En España el silencio político al respecto es clamoroso y a excepción de las discretas y desapasionadas declaraciones de emergencia climática aprobadas en algunos parlamentos autonómicos, ayuntamientos varios y el propio Congreso de los Diputados no hay más que eso: papel y palabras sin auténtica motivación de cambio. Declaran la emergencia climática pero ni se la creen ni hacen nada para combatirla. El PSOE en esto es el maestro pero ya tiene dignos aprendices a su izquierda. Es la nueva política de la desesperanza a la espera. A la espera de una nueva oleada de movilizaciones masivas que aúpen a nuevos líderes que ocupen los sillones vacíos de acción y contenido de la política actual. Porque hablan sin creer, escriben sin creer, militan sin creer. Son los aventajados nihilistas de la política representativa. Bienvenidas al vacío. Tras su paso solo quedan movimientos y organizaciones desiertas, vaciadas por ellos mismos, no vaya a ser que alguien pueda poner en peligro sus efímeros tronos del parlamentarismo. No se enteran.

En estos momentos no hay ningún partido político que se esté poniendo detrás de las demandas climáticas de la ciudadanía para transformándolas en propuestas políticas concretas

En estos momentos no hay ningún partido político que se esté poniendo detrás de las demandas climáticas de la ciudadanía para transformándolas en propuestas políticas concretas, programa electoral y, sobre todo, convirtiendo la ecología y la agenda verde no en un asunto de política sectorial de segunda o una campaña de greenwashing sino en el auténtico eje fundamental de toda su campaña electoral, el núcleo fundamental de su sentido. Así que nos tocará hacerlo a nosotras con nuestro voto.

Actualmente, EQUO, el partido verde representante del partido verde europeo en España aparece invisible tras un Podemos y una IU obsoletos que no creen en esto, o una entelequia llamada Más Madrid que pinta de verde su nuevo marketing. A menos que hoy viernes 27 las calles estén tan llenas que entiendan que ahí hay votos, muchos votos y de nuevo intenten capitalizarlos, luchar por ello, competir por ello. Pero les pillará de sorpresa, con el pié cambiado, hablando todavía de ministerios, vicepresidencias, negociaciones fallidas, culpables y traidores.

Hemos pasado del NO NOS REPRESENTAN al NO SE ENTERAN. No sé, supongo que tendremos que gritar más alto o decirles simplemente que se aparten y dejen paso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Carmen Ibarlucea
6/10/2019 12:29

Gracias por compartir tus reflexiones... no puedo decir nada más, salvo que estoy de acuerdo.
Va a ser difícil ir a votar con ilusión en esta expertocracia, pero auto-motivarnos es nuestro único camino.

0
0
#40089
28/9/2019 18:56

Así es, ni nos representan siguen las indicaciones de otros intereses más "elevados", ni se enteran de nada, vivimos en el gobierno burgués de la idioticracia más completa

1
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.