Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
El PNV gana, pero el tiempo cambia

Acabó la función. La suma de la derecha vasca, derecha española y ultraderecha ha vuelto a triunfar en la Comunidad Autónoma Vasca, bien es verdad que en el tiempo de descuento y por un puñado de votos en Bizkaia. Cuarenta años después, seguimos en las mismas: no hay alternativa a su gobernanza neoliberal.

Puesto electoral del PNV vacía el último día de campaña electoral en el País Vasco.
Puesto electoral del PNV vacío el último día de campaña electoral en el País Vasco. Gessamí Forner
6 ago 2020 07:07

Durante la campaña electoral, juegos políticos al margen, se abrió una ventana —pequeña— a que gobernara un tripartito de izquierdas. Un asalto a Ajuria Enea desde la diversidad, al estilo del tripartit catalán de 2003. Pero para ello tendrían que haber dado los números y, en segundo lugar, aunque no por ello menos importante, cada parte debería haberse acomodado en una mesa con comensales no del todo bien avenidos.

De modo que el día de la marmota que la izquierda institucional padece cada cuatro años volvió a dejarnos estampas ya clásicas. EH Bildu, pletórica por su enésimo resultado histórico, Elkarrekin Podemos conteniendo el disgusto ante la sangría de votos y el PSE encantado de reiterar su disposición a lo que la geometría variable jetzale disponga. Es cierto que durante los vaivenes del recuento, mientras la aritmética no era definitiva, prensa y tertulianos salieron en tromba a explicarnos las bondades de una reedición del actual Gobierno vasco. De hecho, hablaron mucho de la necesaria estabilidad en el caótico panorama general, olvidando que el PNV no ha logrado armar una mayoría absoluta en las siete legislaturas anteriores. En esas horas en las que aún no eran definitivos los resultados, se olvidaron de la parálisis legislativa, cronificada en el periodo de Urkullu, y de la pésima gestión autonómica de la pandemia, de las elecciones y de Zaldibar. Su pánico a un posible tripartit vasco señala el camino a seguir.

“Las fuerzas sociales y sindicales tendrán que seguir remando a contracorriente con una izquierda política institucional que, en su conjunto, no ha estado a la altura”

Las fuerzas sociales y sindicales tendrán que seguir remando a contracorriente con una izquierda política institucional que, en su conjunto, no ha estado a la altura. Todo ello a pesar de que nunca antes las propuestas de las tres principales organizaciones fueron tan parecidas. Pero ni sus programas han dado centralidad a la oportunidad histórica que se abría, ni sus organizaciones han sido capaces de llegar a ningún acuerdo, ni sus campañas han desplegado potencia destituyente, ni sus candidatas han estado a la altura de llegar al gobierno para hacer política a favor de la mayoría trabajadora. No obstante, y atendiendo a los resultados, no ha sido lo mismo Mendia, que Iriarte, que Gorrotxategi.

Por otra parte, y en relación con lo anterior, la clave del futuro está en esa mitad de la población, 47% exactamente, que no ha ido a votar. Coyunturas epidemiológicas aparte, se trata de una multitud diversa y creciente de sectores golpeados por la crisis, a la que no interpela la retórica socialdemócrata de los políticos profesionales. La izquierda institucional, pues, conoce el camino: basta con poner en el centro del tablero, por delante de todas las demás cosas, la defensa del derecho a la vivienda, al trabajo y a la reproducción digna de la vida de los sectores precarizados. Todo lo demás será seguir atrapada en el tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
#66996
8/8/2020 3:45

Por éste digital se habla de la política de clases y de representatividad.No entiendo muy bien porqué a éstas alturas no se sabe que HB,Podemos y Psoe no tienen mucho que ver ni en la condición de clase (Celaa es vasca?¿?!!) y mucho menos en aspiraciones identitarias.....

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.