Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
El PNV gana, pero el tiempo cambia

Acabó la función. La suma de la derecha vasca, derecha española y ultraderecha ha vuelto a triunfar en la Comunidad Autónoma Vasca, bien es verdad que en el tiempo de descuento y por un puñado de votos en Bizkaia. Cuarenta años después, seguimos en las mismas: no hay alternativa a su gobernanza neoliberal.

Puesto electoral del PNV vacía el último día de campaña electoral en el País Vasco.
Puesto electoral del PNV vacío el último día de campaña electoral en el País Vasco. Gessamí Forner
6 ago 2020 07:07

Durante la campaña electoral, juegos políticos al margen, se abrió una ventana —pequeña— a que gobernara un tripartito de izquierdas. Un asalto a Ajuria Enea desde la diversidad, al estilo del tripartit catalán de 2003. Pero para ello tendrían que haber dado los números y, en segundo lugar, aunque no por ello menos importante, cada parte debería haberse acomodado en una mesa con comensales no del todo bien avenidos.

De modo que el día de la marmota que la izquierda institucional padece cada cuatro años volvió a dejarnos estampas ya clásicas. EH Bildu, pletórica por su enésimo resultado histórico, Elkarrekin Podemos conteniendo el disgusto ante la sangría de votos y el PSE encantado de reiterar su disposición a lo que la geometría variable jetzale disponga. Es cierto que durante los vaivenes del recuento, mientras la aritmética no era definitiva, prensa y tertulianos salieron en tromba a explicarnos las bondades de una reedición del actual Gobierno vasco. De hecho, hablaron mucho de la necesaria estabilidad en el caótico panorama general, olvidando que el PNV no ha logrado armar una mayoría absoluta en las siete legislaturas anteriores. En esas horas en las que aún no eran definitivos los resultados, se olvidaron de la parálisis legislativa, cronificada en el periodo de Urkullu, y de la pésima gestión autonómica de la pandemia, de las elecciones y de Zaldibar. Su pánico a un posible tripartit vasco señala el camino a seguir.

“Las fuerzas sociales y sindicales tendrán que seguir remando a contracorriente con una izquierda política institucional que, en su conjunto, no ha estado a la altura”

Las fuerzas sociales y sindicales tendrán que seguir remando a contracorriente con una izquierda política institucional que, en su conjunto, no ha estado a la altura. Todo ello a pesar de que nunca antes las propuestas de las tres principales organizaciones fueron tan parecidas. Pero ni sus programas han dado centralidad a la oportunidad histórica que se abría, ni sus organizaciones han sido capaces de llegar a ningún acuerdo, ni sus campañas han desplegado potencia destituyente, ni sus candidatas han estado a la altura de llegar al gobierno para hacer política a favor de la mayoría trabajadora. No obstante, y atendiendo a los resultados, no ha sido lo mismo Mendia, que Iriarte, que Gorrotxategi.

Por otra parte, y en relación con lo anterior, la clave del futuro está en esa mitad de la población, 47% exactamente, que no ha ido a votar. Coyunturas epidemiológicas aparte, se trata de una multitud diversa y creciente de sectores golpeados por la crisis, a la que no interpela la retórica socialdemócrata de los políticos profesionales. La izquierda institucional, pues, conoce el camino: basta con poner en el centro del tablero, por delante de todas las demás cosas, la defensa del derecho a la vivienda, al trabajo y a la reproducción digna de la vida de los sectores precarizados. Todo lo demás será seguir atrapada en el tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
#66996
8/8/2020 3:45

Por éste digital se habla de la política de clases y de representatividad.No entiendo muy bien porqué a éstas alturas no se sabe que HB,Podemos y Psoe no tienen mucho que ver ni en la condición de clase (Celaa es vasca?¿?!!) y mucho menos en aspiraciones identitarias.....

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.