Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
El PNV gana, pero el tiempo cambia

Acabó la función. La suma de la derecha vasca, derecha española y ultraderecha ha vuelto a triunfar en la Comunidad Autónoma Vasca, bien es verdad que en el tiempo de descuento y por un puñado de votos en Bizkaia. Cuarenta años después, seguimos en las mismas: no hay alternativa a su gobernanza neoliberal.

Puesto electoral del PNV vacía el último día de campaña electoral en el País Vasco.
Puesto electoral del PNV vacío el último día de campaña electoral en el País Vasco. Gessamí Forner
6 ago 2020 07:07

Durante la campaña electoral, juegos políticos al margen, se abrió una ventana —pequeña— a que gobernara un tripartito de izquierdas. Un asalto a Ajuria Enea desde la diversidad, al estilo del tripartit catalán de 2003. Pero para ello tendrían que haber dado los números y, en segundo lugar, aunque no por ello menos importante, cada parte debería haberse acomodado en una mesa con comensales no del todo bien avenidos.

De modo que el día de la marmota que la izquierda institucional padece cada cuatro años volvió a dejarnos estampas ya clásicas. EH Bildu, pletórica por su enésimo resultado histórico, Elkarrekin Podemos conteniendo el disgusto ante la sangría de votos y el PSE encantado de reiterar su disposición a lo que la geometría variable jetzale disponga. Es cierto que durante los vaivenes del recuento, mientras la aritmética no era definitiva, prensa y tertulianos salieron en tromba a explicarnos las bondades de una reedición del actual Gobierno vasco. De hecho, hablaron mucho de la necesaria estabilidad en el caótico panorama general, olvidando que el PNV no ha logrado armar una mayoría absoluta en las siete legislaturas anteriores. En esas horas en las que aún no eran definitivos los resultados, se olvidaron de la parálisis legislativa, cronificada en el periodo de Urkullu, y de la pésima gestión autonómica de la pandemia, de las elecciones y de Zaldibar. Su pánico a un posible tripartit vasco señala el camino a seguir.

“Las fuerzas sociales y sindicales tendrán que seguir remando a contracorriente con una izquierda política institucional que, en su conjunto, no ha estado a la altura”

Las fuerzas sociales y sindicales tendrán que seguir remando a contracorriente con una izquierda política institucional que, en su conjunto, no ha estado a la altura. Todo ello a pesar de que nunca antes las propuestas de las tres principales organizaciones fueron tan parecidas. Pero ni sus programas han dado centralidad a la oportunidad histórica que se abría, ni sus organizaciones han sido capaces de llegar a ningún acuerdo, ni sus campañas han desplegado potencia destituyente, ni sus candidatas han estado a la altura de llegar al gobierno para hacer política a favor de la mayoría trabajadora. No obstante, y atendiendo a los resultados, no ha sido lo mismo Mendia, que Iriarte, que Gorrotxategi.

Por otra parte, y en relación con lo anterior, la clave del futuro está en esa mitad de la población, 47% exactamente, que no ha ido a votar. Coyunturas epidemiológicas aparte, se trata de una multitud diversa y creciente de sectores golpeados por la crisis, a la que no interpela la retórica socialdemócrata de los políticos profesionales. La izquierda institucional, pues, conoce el camino: basta con poner en el centro del tablero, por delante de todas las demás cosas, la defensa del derecho a la vivienda, al trabajo y a la reproducción digna de la vida de los sectores precarizados. Todo lo demás será seguir atrapada en el tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
#66996
8/8/2020 3:45

Por éste digital se habla de la política de clases y de representatividad.No entiendo muy bien porqué a éstas alturas no se sabe que HB,Podemos y Psoe no tienen mucho que ver ni en la condición de clase (Celaa es vasca?¿?!!) y mucho menos en aspiraciones identitarias.....

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.