Elecciones autonómicas
2-D: Debate en TVE, aumento de la crispación en la recta final de la campaña

El segundo y último debate televisado durante la campaña electoral en Andalucía giró sobre tes ejes: Economía y Empleo, Servicios Públicos y Transparencia y Corrupción. Radio Televisión Española transmitió 110 minutos de intensidad creciente.

Debate elecciones autonómicas Andalucía 2D RTVE
Debate en RTVE, el segundo durante la campaña electoral del 2-D RTVE
27 nov 2018 17:49

Adelante Andalucía vino con la lección aprendida. A Teresa Rodríguez, que representaba a la candidatura en TVE, le acompañó Antonio Maíllo que pudo salir a las puertas de donde se desarrolló el debate para dirigirse a los más de 400 taxistas que se estaban manifestando contra la presidenta Susana Díaz consiguiendo que se corease “Teresa presidenta”.

En el primer minuto para presentación la candidata a la reelección quiso subsanar el error común que tuvieron los cuatro candidatos en el anterior debate cuando no se mencionó la situación de la mujer en ningún momento hablando de la necesidad de erradicar la “lacra machista” además de dejar claro lo que buscaba en estas elecciones, tener una mayoría amplia que permita que “nadie bloquee”. Después fue el turno del candidato del PP, Juanma Moreno tuvo el desacierto de repetir el primer minuto que hizo la semana anterior en Canal Sur por lo que quien hubiese visto el primer debate no pudo encontrar demasiado interesante al candidato conservador. Teresa Rodríguez sigue teniendo la necesidad de explicar el proyecto de Adelante Andalucía para unos votantes que están acostumbrados ya a que Podemos se presente con un nombre diferente en cada proceso electoral. Fue Juan Marín, el representante de Ciudadanos el que quiso empezar fuerte con acusaciones desde el primer momento afirmando que “a Partido Popular y PSOE les ha ido bien robando a los parados andaluces”.

Economía y empleo

En este bloque, Moreno ni se distanció tampoco de lo hecho con anterioridad y repitió su propuesta de “BMI, bajada de impuestos masiva” en su afán de igualar la política fiscal andaluza a la madrileña. La novedad fue que para argumentar su postura incluyó a Netflix en el debate: “Netflix ha decidido trasladar su sede a Tres Cantos, Madrid. ¿Por qué no viene a Andalucía?”

Para la actual presidenta hay motivos para sacar pecho, “Andalucía es la región que más empleo ha creado en estos últimos años” y llamaba a “que nadie haga frenar a Andalucía” en referencia a los vetos hacia su partido por parte del resto en política de pactos rematando con una estrategia similar a la que hizo el PP cuando surgió Podemos pero en este caso con VOX como instrumento: ¿“Ustedes están dispuestos a pactar con Vox para bloquear al PSOE

Teresa Rodríguez aprovechó para desmontar la idílica imagen que hizo la candidata del PSOE: “seguimos en clave de destrucción de empleo”. Además, tuvo tiempo para preocuparse por la propuesta de Moreno ya que cuando hay bajadas masivas de impuestos, afirmó, también hay recortes masivos en servicios públicos.

Marín recurrió al clásico de los debates al empezar con material audiovisual al desplegar en forma de pergamino dos listas con tramas de corrupción de PP y PSOE, el problema estuvo en que al hablar antes de tiempo de la corrupción se le pasó mencionar el tema principal del bloque, el (des)empleo, lo que le valió una llamada de atención de Susana Díaz.

Servicios públicos

En el bloque sobre servicios públicos ya se recrudeció el debate que aún había estado contenido. Susana Díaz fue la que al tener el primer turno de palabra tuvo tiempo de empezar a hablar del tema, antes de que la confrontación se lo llevará por delante, hablando de “combatir la violencia machista que en el día de ayer salían miles de andaluces a la calle” en referencia a las manifestaciones del 25-N. También quiso posicionarse sobre la polémica formada con  el registro del sindicato prostitutas OTRAS: “vamos a defender la abolición de la prostitución en nuestra tierra”.

Marín, por su parte, centró su intervención en la sanidad, “el PSOE ha convertido a Andalucía en la mayor sala de espera” intentando personalizar el problema para llegar a los votantes bajo el argumento de que  “a los andaluces nos quema tener que ver como nuestro padre o madre está esperando en un pasillo porque no tenemos camas”.

Elecciones autonómicas
Debate 2D: pocas propuestas y mucho marketing político
El debate de Canal Sur con los candidatos y candidatas a la presidencia de la Junta de Andalucía recogió propuestas, cruces de acusaciones y algunos silencios.

La candidata de Adelante Andalucía quiso recordar a Marín los apoyos, de los que ahora se distancia, de su partido: “Está usted optando por el partido de la Gürtel o el partido de los ERE, mas que regenerador es reproductor del bipartidismo”. Además, en materia de educación esgrimió el mínimo del 5% del PIB para educación, propuesta que llevaron a pleno del Parlamento y fue rechazada por los demás partidos. Marín quiso defenderse de las críticas con el mantra comunicativo de Ciudadanos que consiste en criticar que se “negocien los PGE en la cárcel” a lo que Rodríguez le espetó: “usted está obsesionado con Cataluña, por subir el SMI me voy a Marte si hace falta.”

En este bloque el turno de sacar imágenes fue para Moreno que quiso acompañar sus críticas a la gestión de servicios públicos de la Junta con fotos de infraestructuras en mal estado e imágenes de las manifestaciones por la sanidad.

Transparencia y corrupción

Como era de esperar, el nivel de enfrentamiento y crispación fue en crescendo.

Teresa Rodríguez ve en la corrupción “un escollo para el desarrollo de los pueblos” y señaló las “dificultades de coherencia por parte de las tres formaciones” en materia de lucha contra la corrupción.

Moreno afirmó que “Andalucía es la región con más corrupción de España”. También afeó el gasto de dinero público en “una gira de prostíbulos” por parte de cargos de la administración andaluza. Como propuesta sugirió una “limitación de mandato a 8 años para presidente de la Junta”, idea que curiosamente mantenía Podemos en sus inicios a nivel estatal.

Marín también dudó de la capacidad de sus contrincantes “para poner en marcha medidas contra la corrupción” ya que para eso “hay que creer realmente en la regeneración”. Continuó la pelea entre los dos partidos de derechas que comparten nicho electoral, en este caso afirmando que iba a cobrar derechos de autor a Moreno “por todas las frases mías que está sacando del anterior debate”.

Susana Díaz vio “mucho interés en usar la corrupción política como arma en lugar de combatirla” para justo después apuntarse a usarla de arma contra Juanma Moreno además de aludir a problemas de gestión de Podemos en el ayuntamiento de Cádiz reconociendo que no se trataba de corrupción.

El bloque sobre modelo territorial no se distanció mucho del que vimos en el anterior debate de Canal Sur. Tres partidos que están de acuerdo ante el tema catalán acusándose mutuamente de no estarlo. Así, Marín sacó pecho de ser el único partido que “defiende el mismo modelo en todos los lugares de España”, Moreno sacó pecho de que el gobierno de Rajoy “aplicó el 155 con determinación y coraje” y Díaz sacó pecho de siempre haber “defendido una España unida con solidaridad e igualdad entre todos los ciudadanos”. Sorprendió ver qué se ha pedido desde el gobierno de la Junta a la editorial que modifique el libro de texto, en el que se afirmaba que España es un país plurinacional, que esgrimió en el anterior debate Juanma Moreno.

Teresa Rodríguez aprovechó este bloque para diferenciarse de los demás candidatos y centrarse en temas sociales , “el problema de este país es el paro de los jóvenes...”, cuestionando que la campaña electoral se centre en Cataluña: “parece que algunos de aquí se están preparando para presentarse a presidente de la Generalitat”.

Elecciones autonómicas
2-D: Comparativa de programas electorales de los cuatro a debate

A través de siete áreas, en la siguiente tabla interactiva se presenta un resumen de las propuestas electorales de las formaciones políticas con representación parlamentaria en Andalucía.

Todo este argumentario puede ser lo más escuchado durante la campaña electoral y las formas de expresarlo ya estaban repetidas por lo que lo más llamativo llegó cuando la presidenta Díaz dijo ser interrumpida “porque parece que cada vez que hablo meto el dedo en la llaga” con una respuesta rápida de la candidata de Podemos “no, mete la pata”.

Minuto final

Juan Marín, Ciudadanos: “oportunidad histórica de cambiar su futuro”, “por los que se dejan la piel cada día para salir adelante” y “sobre todo por sus hijos, para dejarles una Andalucía mejor”-

Teresa Rodríguez, Adelante Andalucía: producir un “cambio en el guión de nuestra tierra” para una fuerza política que aspira a ser el “escudo para la Andalucía trabajadora de los ataques de gobiernos del bipartidismo”.

Juanma Moreno, Partido Popular: pide “a los andaluces que me ayuden a ayudarles” y que considera el 2D como una fecha en la que “tenemos la obligación moral de salir a votar”.

Susana Díaz, PSOE:  “gobernar es mucho más que impedir que otros lo hagan”, afirma que en su partido tienen un proyecto para Andalucía y los demás sólo bloquean.

De los muchos debates y cara a cara que se propusieron finalmente solo se aceptaron dos debates por parte de todos los candidatos. Tras el primero se fundieron en abrazos y un par de besos de respeto, tras el segundo no se separaron de sus atriles. ¿Cómo habría terminado un tercero?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.