Elecciones autonómicas
Una candidatura de Elkarrekin Podemos y Sumar, superar la división y ser alternativa

Diversas cuestiones empujan a construir una candidatura de izquierda que plantee una alternativa real al PNV y su goragutarrismo autocomplaciente y endogámico.
Sumar Podemos Euskadi
Pilar Garrido, Lander Martinez, Roberto Uriarte y Miren Gorrotxategi en el acto de presentación de Sumar en Bilbao (Foto: Podemos Euskadi)

En este recién iniciado 2024 la ciudadanía vasca seremos llamados a las urnas para renovar un Parlamento Vasco que, en la anterior legislatura, lamentablemente solo reflejó el voto de la mitad de la ciudadanía, tras una abstención de casi el 50%. En esta nueva cita electoral consideramos que es vital que exista una candidatura unitaria que represente a un sector social que nos identificamos con una izquierda vasca que apuesta por los valores republicanos, pluralistas, pacifistas, feministas, anticapitalistas, ecologistas… Un sector social que aspira a una sociedad multicolor donde abunden el rojo, el morado, el rosa, el verde…

Somos personas que creemos que debemos impulsar una Euskadi más justa, igualitaria, sostenible, abierta y libre. Somos parte de las gentes que el 30 de noviembre lleno las calles en defensa del derecho colectivo al cuidado. Que no se resigna ante el asesinato de las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Que defiende una sociedad vasca abierta y respetuosa con los derechos de las personas migrantes. Hemos participado en las movilizaciones por una escuela pública inclusiva frente a una ley de educación que sigue apostando por la concertación universal de escuelas privadas segregadoras. Somos personas que apostamos por un sector público y privado donde sus trabajadores y trabajadoras tengan derechos laborales dignos. Creemos firmemente que el conocimiento y el uso del euskera es un derecho que debe ser impulsado desde principios de igualdad, con recursos públicos y sin discriminaciones.

Creemos que el mejor futuro para Euskadi pasa, más allá de la forma concreta que adopte, por impulsar junto con otros pueblos una convivencia plurinacional y solidaria en un estado republicano policéntrico

Defendemos una memoria democrática antifascista y también deslegitimadora de la violencia que tantas víctimas ha dejado. También apostamos por una política penitenciaria de reinserción y restaurativa del daño injusto causado. Consideramos que la privatización de empresas como Euskaltel o Ibermática nos empobrece. Pensamos que la transición ecológica-energética y económica hacia el futuro del país está demasiado hipotecada a los intereses tuertos de Petronor, Iberdrola, Mondragón MCC o a la turistificación. Al mirar a nuestro alrededor sabemos que frente a la autopropaganda, las políticas vascas de vivienda o sanitarias dejan mucho que desear. Creemos que el mejor futuro para Euskadi pasa, más allá de la forma concreta que adopte, por impulsar junto con otros pueblos una convivencia plurinacional y solidaria en un estado republicano policéntrico respetuoso con los derechos de los pueblos y de las personas. Somos gente que tenemos el corazón roto ante el genocidio al que estamos asistiendo en Gaza…

Política
“Hay que abrir espacios de colaboración entre las distintas fuerzas de la izquierda vasca”

Errenteria es el municipio más grande de Euskal Herria gobernado en coalición por EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Charlamos con José Manuel Ferradás, Concejal de Medioambiente del Ayuntamiento, sobre lo colectivo, la política municipal y los retos inmediatos de la izquierda.

Tenemos la convicción de que estas cuestiones empujan a la construcción de una candidatura de izquierda que plantee una alternativa real, sin subalternidad respecto al PNV, sin ser mera alternancia a su goragutarrismo autocomplaciente y endogámico. Una candidatura diferente a las que impulsarán el PSE-EE o EH Bildu. Candidatura que puede representar a muchas gentes y que va más allá de las organizaciones políticas que la pueden integrar. Por eso es tiempo de levantar la vista y diferenciar lo “principal” y lo “accesorio”. De no tratar de ajustar cuentas con un pasado reciente mientras nos olvidamos de cuáles son las mejores condiciones para afrontar el próximo futuro.

Nos dirigimos a Podemos Euskadi, Sumar Mugimendua, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alternativa Verde para no repetir en Euskadi algo similar a lo sucedido en Galicia.

Nos preocupa lo ocurrido en Galicia. No nos resignamos, ni queremos callar. Por eso y desde la humildad, quienes escribimos esto nos dirigimos a Podemos Euskadi, Sumar Mugimendua, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alternativa Verde para no repetir en Euskadi algo similar. Es tiempo de altura de miras, de generosidad política en el mejor sentido de la palabra, de superar el pataleo y de “mano izquierda”. Tenemos la convicción de que cualquier otro camino que no pase por encontrarse, es un camino que conduce a la irrelevancia política institucional no ya de una u otra sigla, sino, y esto nos preocupa especialmente, del sector social de la izquierda vasca del que formamos parte miles de personas.

Por eso hacemos una petición a articular una candidatura que refleje esa diversidad y que aspira a ir más allá, sumando nuevas gentes. Una candidatura que busca ser una herramienta útil para todas. Se puede, claro que se puede. Y aún estamos a tiempo.

Política
Política Sumar Mugimendua se constituye como partido para concurrir a las elecciones al Parlamento Vasco
“Sumar Mugimendua quiere ser el motor que empuja la conformación de un sujeto político propio para el nuevo ciclo que se abre en Euskadi”, indican en una carta a su militancia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Vivienda Errenteria se convierte en el primer municipio vasco oficialmente tensionado
Con 40.000 habitantes, ha tenido un incremento del 17% en cinco años del precio medio de alquiler (750 euros). El País Vasco le toma el relevo a Catalunya al formalizar hoy la petición de declaración de zona tensionada al Ministerio de Vivienda.
Viñeta
Elecciones Ecos de actualidad #4
El banquillo preparado para dar juego. Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
RAFA
2/2/2024 10:31

Sumar es un artefacto creado únicamente para destruir a la izquierda transformadora que representa PODEMOS.

1
0
emeteriolei2013
11/1/2024 9:07

FRENTE AMPLIO PROGRESISTA
con un programa de minimos
Contra las DERECHAS
AURRERA 💪

0
0
Jac
10/1/2024 1:15

Con Sumar-restar, nunca.......

3
1
Agapito
9/1/2024 12:58

Abuelo cebolleta:
Ahí está la historia de la primera república, con divisiones entre facciones liberales, ataques de los realistas y al final el retorno del infausto Fernando VII que no dudó en ahorcar a Riego, encarcelar y asesinar a miles de personas, con miles de exiliados y con la inestimable ayuda de las potencias absolutistas.
Luego: Inquisición, carlismo... pero eso ya son otras historias.

0
0
Agapito
9/1/2024 12:44

Disculpad, pero lo primero que me viene a la mente es la conocida frase de Estanislao Figueras, primer presidente del Ejecutivo de la Primera República: "Señores, voy a serles franco, estoy hasta los cojones de todos nosotros".
Hastío, desazón, impotencia, abstención, egos, desafección. Mientras algunas personas mantienen "debates" bizantinos, el fascio acecha a las puertas (ahí está la concentración de fascistas en Roma, brazo en alto, gritando presente estos días).

1
1
Sirianta
Sirianta
10/1/2024 12:31

Veo un problema en su reflexión, Agapito (y perdóneme por entrometerme). La concentración de fascistas en Roma no es algo nuevo, viene repitiéndose año tras año desde hace mucho. Me parece que el miedo al fascio es un arma peligrosa que se usa muy a la ligera en este país.
¡Feliz día!

0
0
Narfio
9/1/2024 21:30

Yo estoy igual que Estanislao Figueras, pero solo de Sumar.

2
0
jurteola
8/1/2024 16:33

Como militante de Podemos digo ¡NO! a la coalición con "sumar mugimerdea" ¡NO!

7
0
Narfio
8/1/2024 20:28

Yo no voto en el País Vasco, pero si votara, solo estaría a favor de una candidatura conjunta si:
-el nombre de Sumar no aparece en la papeleta (se mantiene el que hay ahora, vaya)
-el tal Lander Martinez no va entre los 5 primeros puestos de ninguna de las 3 provincias (o no va directamente, como Irene Montero, Echenique, etc.)

En esas condiciones, claro que estoy a favor de la "unidad".

1
2
RamonA
8/1/2024 9:57

La gente, votando, decidirá. Democracia plena.

0
1
HERRIBERO
8/1/2024 12:39

Lander Martínez es el pasado que le aprobó al PNV los presupuestos. Ahora, aparecen con otro nombre, pero aquí nos conocemos todos. Las primarias NO son "dedazos", y hay que vivir de realidades y esta realidad en Euskadi sobran "aguas" pasadas, "reposadas" en SUMAR EGOS.

4
1
RamonA
10/1/2024 11:08

Los inscritos de Podemos deben decidir si van por separado o en coalición con Sumar. Así de sencillo y de democrático.

0
0
HERRIBERO
8/1/2024 12:45

Querer una "implantación" restando fuerzas, esto es lo que ha conseguido SUMAR hasta ahora, y sin primarias Lander Martínez es el Errejón. . . ¡Miauuu!

7
0
HERRIBERO
8/1/2024 12:41

¿Porqué lo escrito antes como respuesta está anulado?

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.