Elecciones Madrid 4M
Díaz Ayuso pasa el trago del debate ante los ataques coordinados de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos

Crónica del primer debate previo a las elecciones autonómicas del 4 de mayo. La izquierda optimiza sus ataques a la gestión sanitaria y económica de una presidenta autonómica que delega en Rocío Monasterio los ataques a sus rivales.
Debate comunidad madrid
Debate de candidatas a las elecciones del 4 de mayo celebrado el 21 de abril.
21 abr 2021 00:04

Que a Isabel Díaz Ayuso le sobraba el debate de esta noche ya se sabía. Las encuestas le van bien, sabe lanzar los mensajes diseñados para situar su mercancía pero no es un as de la retórica. No era previsible que fuera a desvanecerse durante las discusiones entre bloques. La candidata del PP ha delegado en Rocío Monasterio la labor de portavoz oficiosa y ha aguantado el tirón tras un inicio titubeante. Si Ayuso arrasa como dicen las encuestas no será gracias a este debate sino por la férrea composición de clase de su electorado, a quien ha dado las claves necesarias para acudir a las urnas el 4 de mayo. 

El debate, emitido con señal de Telemadrid y realizado en la Academia de la Televisión, ha visto en pie la unidad de los partidos de la izquierda de cara al 4 de mayo. Una novedad. Mónica García (Más Madrid) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) se han complementado y han evitado interpelarse en todo momento. Iglesias ha buscado la complicidad con Ángel Gabilondo (PSOE) que ha mantenido la concordia entre las tres fuerzas opuestas a la reelección de Díaz Ayuso tras el 4M. Las encuestas ponen difícil el objetivo de que Gabilondo sea presidente de un tripartito, pero las tres candidaturas se han esforzado porque no se descontase ningún voto del amplio pero no mayoritario espectro del centro izquierda y la izquierda madrileña.

Con su habitual estilo a un par de minutos de la abducción extraterrestre, Díaz Ayuso ha sufrido en la primera tanda del debate, sobre la gestión de la pandemia y el sistema sanitario en Madrid. Primero ha sufrido un ataque de Iglesias que le ha pedido que no sonriera cuando se hablaba de los 23.600 fallecidos en Madrid. Tanto García como Iglesias y Gabilondo han recordado la gestión de las residencias llevada a cabo por el equipo de Díaz Ayuso y el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero durante la primera ola del coronavirus. Aunque Monasterio ha salido a la defensa de su socia sénior, Ayuso ha terminado defendiendo que “no se podían haber evitado” las muertes en las residencias. A partir de ese momento, la presidenta ha pasado al modo avión y solo ha atacado al ausente Pedro Sánchez.

Coronavirus
Las muertes en las residencias de Madrid se incrementaron un 245% durante la primera ola de la pandemia
Organizaciones y familiares recuerdan que en comunidades como Madrid y Catalunya existieron criterios de exclusión para que pacientes mayores no recibieran atención hospitalaria.

En la faceta económica es donde Ayuso se ha encontrado más cómoda. Su defensa de las rebajas fiscales apuntan a una base aparentemente rocosa en Madrid. Monasterio ha apoyado el discurso aportando las notas con las que Vox pretenden aguantar el chaparrón del “ayusismo”. La diputada ultra explotará durante toda la campaña la vía del ataque a la migración. Lo ha vuelto a explicitar con sus películas de terror basadas en bulos sobre los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) y sobre la inseguridad ciudadana, un ritornello sobre el que ha vuelto en distintos momentos del debate.

Tanto Iglesias, que la ha llamado 'filonazi', como Mónica García, quien ha acusado de xenófoba a Monasterio, se han fajado contra la extrema derecha. Gabilondo ha preferido evitar la confrontación directa con Vox y se ha entretenido en duelo bastante estéril con Edmundo Bal, dando lugar a uno de los momentos más chisposos del debate, cuando ha asegurado que ya sabía “qué sitio es ese” en referencia al centro, posición política que cree encarnar Ciudadanos.

Los tres partidos del centro izquierda y la izquierda han coincidido en que será posible llegar a acuerdos económicos respecto a vivienda y fiscalidad, aunque Gabilondo ha mantenido el argumentario del Gobierno central en dos de los puntos de fricción con Unidad Podemos: la reforma fiscal y la futura Ley de Vivienda. Las consignas: no se implementarán nuevos impuestos y no se controlarán precios de la vivienda o se dispondrá de pisos vacíos: “No sin seguridad jurídica”, ha dicho Gabilondo.

Posteriormente, la pregunta sobre pactos ha confirmado el encuentro de la izquierda. “Pablo, tenemos doce días para ganar las elecciones”, ha dicho Gabilondo al líder de Unidas Podemos, de quien pedirá el apoyo y a quien rogará que no entre en un hipotético futuro gobierno. Antes, si no la suma no daría de ninguna forma, Gabilondo ha asegurado que quiere formar Gobierno con Mónica García y Más Madrid. 

El reparto de roles entre la izquierda ha dejado a Edmundo Bal de nuevo un pequeño, casi mínimo, resquicio para reivindicar el papel de Ciudadanos como socio beta del Partido Popular. Edmundo no se ha parado ni un momento en ese afán. Ha recordado la labor del consejero Alberto Reyero, denunciante de la crisis de la residencia y “dimitido” limpiamente por el Gobierno del PP... y de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid. Así es Ciudadanos, capaz también de defender medidas socialdemócratas para una Comunidad que está moldeada por el neoconservadurismo más acabado del territorio y de terminar hablando sobre Esquerra Republicana de Catalunya para recordar la foto de Colón antes de que su figura termine de desaparecer. Bal ha querido confrontar con Vox y ha tratado de situar al espectador en una dicotomía entre los dos socios menores de la “reina” Ayuso.

La candidata del PP no ha entrado al trapo ni contra Ciudadanos ni contra Vox. A cambio, ha dejado nuevas perlas lingüísticas, como llamar “subvenciones” a las cestas de alimentos que se reparten en las colas del hambre, y ha marcado la agenda de su partido: primero conseguir la mayoría en Madrid, después marchar contra el Gobierno de Sánchez.

Nada demasiado nuevo. A Ayuso le sobraba el debate, le sobran sus dos socios, tanto el inocente Edmundo Bal como la redundante Rocío Monasterio, y le sobran las consideraciones mínimas sobre los hechos ocurridos durante la pandemia y durante los 26 años de Gobierno para los poderes económicos de Madrid.

A la izquierda, el programa televisivo le ha servido para presentarse cohesionada y lanzar una serie de mensajes en una botella en materia económica y social que, si se cumplen las encuestas, volverán al cajón de los intentos archivados de cambiar la hegemonía en la Comunidad. Gafas y dentistas cubiertas por lo público, planes de cuidados, de atención a la salud mental y de mitigación de los efectos del cambio climático, coto a la especulación con los alquileres, apertura de nuevos centros de salud y hasta una nueva línea de Metro.

Una serie de proyectos que parece imposible llevar a cabo en la Comunidad de Madrid. O al menos es lo que Ayuso y sus escuderos Monasterio y Edmundo Bal han tratado de transmitir a la audiencia. Hasta el 4 de mayo no se podrá comprobar si la candidata del PP, con el apoyo de sus comparsas, lo ha logrado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
#88091
24/4/2021 20:03

No hay que ser muy listo para saber que la fuerza que va cogiendo Vox es una reacción a la aparición de Podemos.Se retroalimentan. Leed un poco a Hegel.

0
0
#87898
22/4/2021 13:32

Cuando se convoca entre semana es para que voten los "curritos" para aprovechar las 4 horas,Adolfo Suarez fue un maestro en ello,el 5 veremos lo que dicen en el cinturon rojo de Madrid,nos van a sorprender algunas interpretaciones de los augures sobre la fea realidad ....

4
2
#87891
22/4/2021 12:41

Ni Ayuso ni Monasterio tienen capacidad intelectual y mucho menos categoría ética para gobernar la Comunidad de Madrid. El debate descubrió quiénes son estas dos “políticas”. Una es el resultado de la construcción que los medios de comunicación pesebreros, cloaqueros y delincuentes han hecho de ella, la IDA; la otra es puro y duro fascismo y, como tal, no cabe en democracia.

La izquierda real y el centro izquierda, visto lo visto, tienen una oportunidad de oro para echar a la derecha fascistoide. Saben lo que dicen y hacen lo que dicen.

6
7
#87894
22/4/2021 12:52

Comentario muy machista

6
6
#87900
22/4/2021 14:44

Venga campeón, a okdiario a revolver....

6
2
#87933
22/4/2021 20:58

Lo que digas pero machista es machista aunque sea hacia el otro bando y punto

4
3
#87906
22/4/2021 16:34

Anda ya

2
2
#87879
22/4/2021 11:05

A me me parece que Gabilondo está varios años luz por encima de todos ellos y eso se notaba bastante, no sabía ni como hablarles. Lastima que esté en el PPSOE

1
11
#87930
22/4/2021 20:53

Percepción subjetiva al extremo, el contexto político y social que queda excluido del plato de tv deja a Gabilondo en mal lugar por su incoherencia electoralista y su dubitación en el conflicto existente frente al gobierno de Madrid.

2
1
#87864
22/4/2021 9:02

Muy buena la intervención de Pablo Iglesias en el debate

13
6
#87874
22/4/2021 10:01

Muchos de los datos que dio no están actualizados y ni aun así destaco en nada, que su ciclo ha pasado ya son buenas noticias para la izquieda

7
10
#87901
22/4/2021 14:46

No te autovotes tanto y argumenta más, revolvedor..

4
1
#87931
22/4/2021 20:56

Casi sería un gustazo ver que Iglesias te hace rabiar así si tu argumento no tuviese tan poca consistencia, pero vaya, que por más que te gustaría el deseo no hace realidades.

1
1
#87860
22/4/2021 7:29

Ayuso y su miniyó no dejando hablar como pijas acostumbradas al ordeno y mando con sus criados. Asco de debate.

7
6
#87857
22/4/2021 1:05

A mí me ha encantado Edmundo por el Mundo, ni rojos ni azules pero con Ayuso.

3
10
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.