Elecciones del 26 de mayo
Apuntes apresurados de sociología electoral extremeña

Fernández Vara no es Pedro Sánchez, y entregarse al abrazo del oso del PSOE más corrupto y caciquil, más desarrollista y antiecologista, más casposo y antiilustrado, puede ser un suicidio a medio plazo.

elecciones municipales extremadura

Los resultados de la Elecciones Generales han dejado una clara sensación de alivio. Por un lado, la llegada de los bárbaros no ha sido tan brutal como tantos aprendices de sociólogos pronosticaron (y alentaron); por otro, las derechas cada vez más incivilizadas y neocon no sumaron y a la izquierda del PSOE el batacazo (merecido) no lo fue tanto, en buena medida porque la coalición de Unidas Podemos recibió mucho voto no ya ilusionado sino asustado. Aún así, en nuestra región se perdió el escaño por Badajoz que obtuvo Podemos en 2015, y encima la extrema derecha obtuvo un escaño por esa circunscripción. Un pan como unas hostias.

Con estos mimbres no cabe ser muy optimista de cara las próximas Elecciones Municipales, Europeas y Autonómicas. Si bien en Extremadura se ha logrado hacer una coalición de todas las fuerzas alternativas al PSOE, esta coalición ha sido forjada más en los despachos que en las calles, los tajos, los pueblos y los movimientos sociales y arrastra debilidades y herencias no muy deseables: las heridas del pasado envenenado de IU, también las del pasado más reciente de Podemos, las ambigüedades del regionalismo (que en Municipales y Autonómicas concurre en solitario), la debilidad estructural del sujeto más coherente de la coalición, Equo, etc.

Para que se cumpla el pronóstico harían bien las cabezas de Unidas por Extremadura en no mendigar tan abiertamente la entrada en un presumible gobierno de Fernández Vara

A pesar de todo, la encuesta del CIS hace un pronóstico optimista según el cual Unidas por Extremadura subiría del 8% obtenido por Podemos en 2015 al 12%, y de seis a ocho escaños en la Asamblea. A mi juicio puede que la previsión de Tezanos sea acertada y eso por dos motivos: el primero es que la amenaza de una victoria de las derechas incivilizadas y los bárbaros provoca una movilización de votantes que en otra coyuntura podrían verse tentados por la abstención, y el segundo es que hay que reconocer que IU tiene una estructura territorial con músculo y una base de voto muy fiel que ahora, a diferencia de 2015, va a arrimar su voto a la coalición.

Elecciones del 26 de mayo
Los insuficientes resultados del bloque de derechas en Extremadura darían para gobernar la Junta
La suma de la derecha fragmentada estaría en disposición de hacerse con la Junta de Extremadura, a pesar del descalabro del Partido Popular, gracias a la creciente pujanza de Ciudadanos y Vox y, sobre todo, al desmoronamiento de Unidas Podemos.

Pero para que se cumpla el pronóstico harían bien las cabezas de Unidas por Extremadura en no mendigar tan abiertamente la entrada en un presumible gobierno de Fernández Vara. Esa parece que es la consigna del argumentario que viene de Madrid, dudo que sea políticamente acertada incluso allí, pero no dudo de que en Mérida es un error garrafal. Unidas por Extremadura debería tener un discurso propio más ajustado a la realidad de esta región de rasgos casi coloniales. Fernández Vara no es Pedro Sánchez, y entregarse al abrazo del oso del PSOE más corrupto y caciquil, más desarrollista y antiecologista, más casposo y antiilustrado, puede ser un suicidio a medio plazo, y a corto plazo puede espantar el voto de tantas personas que, como yo, acudimos a la urnas por responsabilidad histórica pero con una pinza en la nariz.

De las Europeas parece que nadie se preocupa mucho o nada, y eso que cada vez más asuntos de la polis se deciden allí. Resulta llamativo que haya tanta gente preocupada por España y su soberanía y unidad, al tiempo que se ignora que las mayores cesiones de soberanía e independencia han sido hechas en favor de Estrasburgo, Bruselas y Berlín, y no en favor de Barcelona o Vitoria. En una región tan periférica y agroganadera, cuya renta depende tanto de la Política Agraria Comunitaria y que aún percibe y aspira a seguir percibiendo ayudas de los Fondos Estructurales y de Cohesión, yo diría que es inadmisible y un poco suicida que apenas hablemos de los retos de Europa, y que las Elecciones al Parlamento Europeo sean tan irrelevantes en el debate público. Pero así somos, y así nos va.

Se intuye que esa aspiración tan hermosa de cambio social en clave municipalista del 2015 se ha debilitado, que muchas ilusiones en estos 4 años se han disipado, o atemperado

Respecto a las Municipales: aquí la encuesta del CIS no aporta nada, de hecho lo municipal y lo municipal rural específicamente son muy refractarios a las encuestas (afortunadamente) porque entramos en el terreno de las micropolíticas, de las personas antes que las siglas, de las realidades específicas de cada pueblo, de cada barrio… Pero en general se intuye que esa aspiración tan hermosa de cambio social en clave municipalista del 2015 se ha debilitado, que muchas ilusiones en estos cuatro años se han disipado, o atemperado.

En algunos pueblos, las candidaturas municipalistas de 2015 ni siquiera concurren, en otros parece que vuelve a repetirse el error de las anteriores y dos o más candidaturas compiten por el espacio electoral bastante exiguo que queda a la izquierda del PSOE. En el norte de Extremadura, los ejemplos más dolorosos son los de Plasencia y Hervás. A partir del día 27 podremos hacer ya el recuento de concejalías obtenidas y el de concejalías arrojadas al cubo de basura de la división sempiterna de las izquierdas y de la ley d,Hont. A partir de día 27 podremos hacer ya autocrítica y poner las bases para enmendar tantos errores. Enmienda y rectificación que vamos a necesitar para en los próximos cuatro años dar respuesta colectiva a los desafíos que amenazan la propia democracia y las libertades públicas, y respuesta colectiva a los desafíos civilizatorios del cambio climático y la crisis ecológica.

Cualquier salida solidaria, democrática y justa a la crisis multidimensional que atraviesa nuestra región y nuestro mundo pasa por volver a poner lo común en el centro de la política, y lo más común es la vida que compartimos, y donde más fácil eso se hace evidente es en lo municipal. Por eso hay que recordar a nuestros futuros representantes municipales que el municipalismo es la reivindicación de más poder para el municipio, es la reivindicación de una descentralización en favor de los ayuntamientos, más poder y recursos para los pueblos y los barrios. Eso, o esperar a que lleguen los bárbaros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Carmen Ibarlucea
14/5/2019 8:42

Gracias Fernando por esta reflexión. Coincido contigo en absolutamente todo... Aunque tristemente después se los últimos cuatro años creo que van a ser necesarios más de cuatro para que olvidemos los personalismos y abracemos los proyectos con sentido de lo colectivo. Pero te agradezco la esperanza.

1
1
#34191
13/5/2019 16:49

La extremaduea caciquil que la quiere convertir aún más en la Extremadura del expolio y del campo minero frente a las alternativas... Ánimo la batalla va a ser muy larga y dura

1
0
#34160
13/5/2019 0:48

O nos movilizamos a votar a candidaturas de izquierda o la derecha y ultraderecha la sufriremos cuatro años o más

3
0
#34211
13/5/2019 22:40

https://www.mediterraneodigital.com/espana/espana/nace-adn-la-nueva-coalicion-patriotica-para-las-elecciones-europeas.html

0
0
#34153
12/5/2019 17:42

Si bien estoy de acuerdo con parte del artículo sigo viendo que es mucho más fácil criticar y pontificar desde la teoría y el purismo que meterse en faena y mancharse de barro para intentar solucionar lo que se denuncia

11
9
Manuel Nogueras
13/5/2019 10:23

Lo cierto, no obstante, es que también desde la opinión y la reflexión se construye; porque alguien, en algún momento, desde fuera, tendrá que decir si no nos estamos manchando en exceso de barro aquellos que nos lanzamos a él. Por mí parte, agradecimiento a quien se moja, con el riesgo de equivocarse, y a quien tiene el ánimo permanente de hacerme repensar mis propios actos. A Fernando, conociendo su trayectoria política, a estas alturas solo puedo pedirle que no deje nunca de ejercer su derecho a la crítica. Porque la gente que dice lo que piensa es la garantía de que alguien le va a decir al rey que está desnudo. Y eso no tiene precio.

7
2
#34150
12/5/2019 16:23

Exacto, el pensamiento y el sentimiento de la gente que no va en candidaturas, pero que estamos como guerreras, a éstas alturas, por cada molécula de oxígeno, por cada gota de agua y por cada árbol o yerba silvestre!

2
0
Carlos J Sainz
12/5/2019 14:54

Preclaro.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.