Elecciones del 26 de mayo
Los insuficientes resultados del bloque de derechas en Extremadura darían para gobernar la Junta

La suma de la derecha fragmentada (PP, Cs y Vox) estaría en disposición de hacerse con la Junta de Extremadura, a pesar del descalabro del Partido Popular, gracias a la creciente pujanza de Ciudadanos y Vox y, sobre todo, al desmoronamiento de Unidas Podemos, que retrocedería hasta la quinta posición en número de votos y quedaría en una situación residual en la Asamblea.

Vara y Sánchez
29 abr 2019 11:30

Tras las primeras lecturas de los resultados de las Elecciones Generales en Extremadura, casi nadie duda de que la victoria del PSOE es un éxito sin paliativos en uno de los graneros tradicionales del partido que lidera Pedro Sánchez. Los llamamientos a la participación masiva para frenar a la extrema derecha y a la unificación del voto progresista en el Partido Socialista han dado resultado. El PSOE recupera el terreno perdido en 2016 —cuando el PP se hizo con cinco de los 10 escaños que reparte la Comunidad y Unidos Podemos consiguió arañar uno al PSOE en Badajoz—, dejando a su derecha un espacio hiperfragmentado (cinco escaños repartidos entre tres formaciones) y a su izquierda, excluida de la representación parlamentaria.

Sin embargo, si extrapolamos estos resultado a los próximos comicios autonómicos, el desenlace podría ser bien distinto. La suma de la derecha fragmentada (PP , Cs y Vox) estaría en disposición de hacerse con la Junta de Extremadura, a pesar del descalabro del Partido Popular, gracias a la creciente pujanza de Ciudadanos y Vox y, sobre todo, al desmoronamiento de Unidas Podemos, que retrocedería hasta la quinta posición en número de votos y quedaría en una situación residual en la Asamblea, insuficiente para respaldar una mayoría del PSOE.

Cada ámbito electoral habla en su propia lengua, por lo que las conclusiones bien podrían depender de la capacidad de los partidos bisagra (PSOE y Cs) para moverse hacia izquierdas o hacia derechas según la correlación de fuerzas dentro de cada uno de los bloques después del 26M

Esta situación se explica por el distinto comportamiento del sistema electoral en las Elecciones Generales y en las Autonómicas. El reducido tamaño de las circunscripciones en la comunidad extremeña en las Generales (seis escaños en Badajoz y cuatro en Cáceres) otorga ventaja a la lista más votada en el reparto y penaliza la división del voto del bloque de derechas, mientras que la mayor proporcionalidad de los comicios autonómicos, donde se reparten 65 asientos (36 en Badajoz y 29 en Cáceres), elevaría la representación del PP, Cs y Vox por encima de la del PSOE, en consonancia con los mejores resultados en número de votos de la suma de los tres partidos del bloque de derechas (unos 328.000 de PP, Cs y Vox frente a los 312.000 de PSOE y UP).

En un escenario político de bloques antagónicos, esta sería la principal lección que los partidos extremeños podrían extraer de los resultados de las Generales de cara a las próximas Autonómicas y Municipales. No obstante, cada ámbito electoral habla en su propia lengua, por lo que las conclusiones bien podrían depender de la capacidad de los partidos bisagra (PSOE y Cs) para moverse hacia izquierdas o hacia derechas según la correlación de fuerzas dentro de cada uno de los bloques después del 26M. Cs ya ha demostrado esta reversibilidad en incontables ocasiones y, claro está, el PSOE de Vara no es el de Sánchez. Gran parte de las opciones de un gobierno progresista en Extremadura tras las Autonómicas de mayo va a depender de la capacidad de movilización de los potenciales votantes de la coalición Unidas Podemos.

Al PSOE extremeño no le basta con conseguir unos resultados como los logrados este 28A

La formación morada ha perdido en estos comicios más de 17.000 votos de los obtenidos en 2016, casi cuatro puntos porcentuales menos que la dejan fuera del reparto de escaños en las Generales. Además, el retroceso hasta el quinto puesto, si se repite el 26M, podría lastrar su capacidad para disputar escaños en unos comicios autonómicos en los que es probable que disminuya la participación. Este es precisamente el cóctel propicio a la derecha que posibilitó el cambio de gobierno en Andalucía pese a la victoria del PSOE de Susana Díaz y el hundimiento del PP de Juanma Moreno, un riesgo plausible que los socialistas extremeños confían sortear —dicen— gracias a la mayor solvencia de su candidato respecto a la líder andaluza, un cadáver político.

Sea como fuere, al PSOE extremeño no le basta con conseguir unos resultados como los logrados este 28A. Sus opciones de reeditar el Gobierno de la Junta pasan por evitar el previsible naufragio de Unidas Podemos, aunque puede que sus intenciones estén más puestas en fortalecer posiciones y ofrecer a Ciudadanos un acuerdo entre “fuerzas de centro”. Definitivamente, no sabemos qué es Sánchez, pero Vara es otra cosa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Cáceres Denuncian que la mina de Cañaveral no cumple los criterios para ser proyecto estratégico
Contaminación por nuevas sustancias sin testar, reducción de disponibilidad de agua dulce, cambios en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad protegida y de integridad del ecosistema, principales argumentos contra el proyecto.
Dana
Extremadura con el País Valencià Convocada una protesta ante la sede del PP en Mérida el 29 de mayo para exigir la dimisión de Mazón
El Sindicato 25 de Marzo, Campamento Dignidad y la Asociación 25 de marzo convocan una concentración en solidaridad con la huelga general convocada en la comunidad valenciana.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
#33659
30/4/2019 18:33

Me alegro de que el máximo exponente del marxismo cultural, tan cercano a Soros, no haya conseguido ningún diputado por Extremadura, su fanatismo, irresponsabilidad y soberbia son devastadores. Aunque no se entienda aquí, debido al sectarismo ideológico, es mejor para todos que UP se haya quedado fuera. Lástima que el partido conservador, el único que hay, Vox, no haya sacado los votos esperados. Pensaba que Podemos iba a perder más votos en las generales, por desgracia han quedado por encima del partido que representa un verdadero cambio a mejor... a pesar de la manipulación y la demonización de tener todos los medios en contra, espero que hagan una oposición fuerte y honesta, espero que no pierdan su sinceridad y caracter y que el sistema no les domestique. Vox será la voz de muchos que estamos cansados de aguantar injusticias, perdida de derechos y menosprecios.

3
3
#33663
30/4/2019 19:34

Claro, es mucho mejor que entre vox, donde vamos a esperar. Esto es mucho menos sectario

3
0
CC+
30/4/2019 16:12

Los cálculos son, necesariamente, otros.

Aún así se sabe: Vara y C's ya andan en conversaciones (acercamiento es el eufemismo).

Después apelará a la estabilidad, al consenso y ya tal

0
0
#33664
30/4/2019 19:37

Pues sí, vara prefiere a ciudadanos, y es tb lo que quieren los poderes económicos. Por eso más que nunca se necesita un UP fuerte y una calle movilizada

1
2
#33598
29/4/2019 15:01

Hay que tener en cuenta tb en este análisis otro dato importante, que Vara no es Sánchez, es decir que no se puede comparar el PSOE de Vara escorado hacia la derecha y dispuesto a pactar preferentemente con Ciudadano con la retórica izquierdista de Sánchez. En Extremadura se hace más que necesario el voto útil a Unidas Podemos para evitar el gobierno de derecha entre PSOE y Ciudadanos

9
2
#33596
29/4/2019 14:46

Coincido con el anterior comentario, UP con el traslado de los resultados de la generales a las autonómicas, aunque lógicamente son escenarios muy diferentes conserva, a pesar del marco tan hostil, los seis diputados incluso podría conseguir otro más y a muy poco de sumar con el PSOE la mayoría absoluta, con lo cual llamar eso a posición marginal me parece poco serio. Tb hay que tener en cuenta que al distancia con Vox ha sido muy poco, y las próximas elecciones para el partido de ultraderecha son más complicadas, pues aparte de tener escasa presencia territorial (solo se presenta como mucha en 30 localidades, para nada comparable con gran parte de la población donde tiene presencia la confluencia Podemos, IU, Extremeños y Equo) Vox se ha quedado muy por debajo de las expectativas y solo ha servido para destrozar al PP, con lo cual es más que probable que una parte de sus votantes vuelvan al PP

8
1
#33587
29/4/2019 11:40

El diagnostico hacia Unidas Podemos es muy cruel y superficial. Vox en plena burbuja está muy cerca de UP. Decir marginal cuando este resultado actual proyectado a las regionales es 10.000 votos superior al de podemos en 2015 es muy poco objetivo. Un poquito de rigor tambien seria conveniente.

13
3
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.