Elecciones generales del 28 de abril
Así te hemos contado este 28A

Minuto a minuto con toda la información de las elecciones generales del 28 de abril.

28 abr 2019 16:44

Cierre. Cerramos la cobertura en directo de esta noche electoral en la que Pedro Sánchez recupera los resultados del socialismo ganador y podrá disponer de tiempo para decidir qué propone a las dos fuerzas principales con las que puede pactar: Unidas Podemos o Ciudadanos.

Elecciones generales del 28 de abril
El PSOE gana las elecciones y el PP, hundido, deja de ser la casa común de la derecha

Pedro Sánchez recupera los resultados del socialismo ganador y podrá disponer de tiempo para decidir qué propone a las dos fuerzas principales con las que puede pactar: Unidas Podemos o Ciudadanos.

00.10. Escrutinio al 98,23%. 

Escrutinio 98

00.06. Ferraz. Gritos de “con Rivera no”, “no pasarán”,  “sí se puede” y “no es no” en la calle Ferraz. Pedro Sánchez considera que los españoles quieren claramente que el PSOE gobierne. “Se trataba de ganar las elecciones y gobernar, hemos ganado las elecciones y vamos a gobernar España”.

00.03. Reacciones. Albert Rivera descarta el pacto con el PSOE y cree que se formará un Gobierno de Pedro Sánchez con con Unidas Podemos.

00.01. Reacciones. Casado: “El resultado ha sido muy malo”, ha dicho, pero ha eludido cualquier posibilidad de dimisión.

23.59. Reacciones. “El partido socialista ha ganado las elecciones, ha ganado el futuro y ha perdido el pasado”. Pedro Sánchez se dirige a los militantes en la calle Ferraz. 

23.43. Reacciones. Andoni Ortuzar: “Euskadi es abertzale y vota abertzale”, ha dicho el presidente del Bizkai Buru Batzar (BBB), la ejecutiva vizcaína del Partido Nacionalista Vasco. El PNV ha recuperado el primer puesto en la Comunidad Autónoma Vasca, como ha reclamado Ortuzar, con un discurso sosegado.

23.36. Reacciones. Gabriel Rufián ha declarado que Catalunya “destruye al fascismo”. Triunfalismo justificado, ERC ha conseguido unos resultados históricos —nunca habían vencido en unas generales— y se consolida como primera fuerza independentista. Rufián ha recordado que mañana “habrá nueve compañeros en prisión”, en referencia a los juzgados por el Procés.

23.32. Senado. Vuelco total. En 2016 el PP de Rajoy consolidó su proyecto gracias a la mayoría del PSOE. Con el 50% de los votos escrutados, el PSOE podría obtener la mayoría absoluta.

23.25. Ferraz. Gritos de sí se puede en Ferraz cuando Pablo Iglesias habla de un Gobierno de mayoría social.

23.21. Reacciones. Pablo Iglesias, serio, anuncia que ha felicitado a Pedro Sánchez. Dos claves: el peso del bloque progresista supera al bloque del trío de Colón. El resultado, dice Iglesias, muestra que España es plurinacional. “Es un resultado suficiente para los objetivos: frenar a la derecha y construir un Gobierno de coalición”. Toca trabajar mucho, dice Iglesias, que ya habla de programa de Gobierno para proteger a las mayorías sociales. El cabeza de lista de Unidas Podemos ha pedido paciencia y comentado que es necesaria la discreción.

23.10. El PSOE gana las elecciones. Victoria rotunda del PSOE, que no lo tendrá difícil para gobernar si el partido asume la puesta en marcha de un Gobierno de coalición con Unidas Podemos y no opta por gobernar en solitario.

Elecciones generales del 28 de abril
El PSOE gana las elecciones y el PP, hundido, deja de ser la casa común de la derecha

Pedro Sánchez recupera los resultados del socialismo ganador y podrá disponer de tiempo para decidir qué propone a las dos fuerzas principales con las que puede pactar: Unidas Podemos o Ciudadanos.

22.59. Escrutinio al 89,57%.

Escrutado 87

22.32. Escrutinio al 79,91%. 

Escrutinio 79

22.26. Escrutinio al 75,79%.

Escrutinio 75

22.20. Escrutado al 66,48%.

Escrutinio 66

22.12. Pactos.  Seguimos con los vídeos. Pablo Elorduy analiza los posibles pactos de investidura.




22.10. Municipios con más paro.
Un análisis de Yago Álvarez de cómo están votando los municipios con mayor paro del país.


22.09. Escrutinio al 60,5%.

Escrutinio 60

22.04. Abstención. La abstención, cerca del mínimo histórico.

21.58. Escrutinio al 53,71%.  

Escrutinio 46

21.52. Histórica participación. 

21.43. Escrutado al 29,6%. 

escrutado 30

21.37. Madrid. Empate total de bloques en Madrid capital: con el 18,05% escrutado, el PSOE gana las elecciones con el 31%. Podemos, Ciudadanos y PP están empatados en el 18% y Vox cosecha el 11%. Los dos bloques obtienen el 49% de los votos.

21.35. País Vasco. Con el 20% del escrutinio, el PNV vuelve a situarse como primera fuerza en el Congreso, por delante de Podemos y PSE. La derecha española desaparece de la CAV: el PP pierde uno de los dos diputados que consiguió en 2016. Ciudadanos no llega al 3% de los votos y Vox obtiene el 2%, con lo que se quedan sin representación parlamentaria.

21.33. Escrutinio. Vox se queda por debajo del 10% de los votos. La formación ultra consigue, no obstante, un buen resultado: con el 23% escrutado obtendría 23 diputados en el Congreso.

21.30. Esrutado al 20,04%. 

Escrutado 20

21.29. Primeros datos escrutados: La noche empieza bien para el PSOE y anticipa un mal trago para el PP. Con el 10% escrutado, los de Pablo Casado cae 16 puntos respecto a 2016 y se queda cerca del 17% lo que le daría solo 65 diputados. La victoria es clara para Pedro Sánchez, que se acerca al 30% de los votos. Unidas Podemos sería la tercera fuerza en porcentaje, no así en escaños. Ciudadanos se queda en el 12,3%, algo peor que en 2016 pero muy cerca del PP.

El PSOE gana las elecciones y el Partido Popular afronta una crisis que puede dinamitar el partido. Los resultados de las elecciones generales 2019 son concluyentes: la ciudadanía española ha puesto un límite claro la estrategia de la tensión de los tres partidos de la derecha.

21.25. Participación. La participación sube más de 7 puntos con respecto a las últimas elecciones generales, según los primeros datos del escrutinio.

participacion elecciones

21.21. Escrutinio al 10,56%.

escrutinio 10

21.16. Escrutinio al 8,52%. 

ESCRUTINIO 8


21.05. Participación final. La participación se eleva hasta el 73,39%, siete puntos por encima de la registrada en las elecciones generales de 2016. 

Made with Flourish

20.59. Voto libre. De acuerdo con los datos facilitados por la red de 925 entidades de la organización Plena Inclusión, distribuidas por todo el Estado, no se han detectado situaciones en las que se haya condicionado de algún modo el libre ejercicio del derecho al voto de las 100.000 personas con discapacidad que recuperaron su derecho al voto y hoy han podido votar.

20,56. Valoraciones: Adriana Lastra (PSOE) aparece satisfecha y reparte agradecimientos a la militancia socialista. “Probablemente esta sea una buena noche para este partido de 140 años de historia”, ha anticipado Lastra, entre aplausos.

20,54. Valoraciones: Teodoro García Egea (PP) ya habla de “ingobernabilidad” según los sondeos, aunque espera al escrutinio para hacer una valoración. La línea argumental del PP ante una posible derrota ya se ha desvelado: si no suman las tres derechas intentarán que no se produzca la investidura de Sánchez y que se repitan elecciones, como en el ciclo 2015/2016.

20,51. Escenarios según los sondeos de GAD3 (2): La subida de la participación en Catalunya beneficia claramente a ERC, que se impone en la búsqueda de la hegemonía del independentismo a JxC. Los republicanos suben de 9 a 13 o 14 escaños. La exConvergència cae de ocho a cinco escaños. La suma de uno de esos partidos puede ser fundamental para la formación de Gobierno.

20,40. Escenarios según los sondeos del GAD3: la suma de las tres derechas no sería suficiente para llegar a los 176 diputados. Titular: el 155 no será aplicado si no se produce esa suma. El PSOE y Unidas Podemos tendrán que convencer a los partidos nacionalistas si quieren llevar a cabo un proyecto de Gobierno. Ciudadanos y PSOE llegarían a 170 escaños, con lo que sería necesario un tercer partido. Siempre se ha descartado que PNV pueda pactar con Ciudadanos, un partido en contra del cupo vasco. Pero cosas más raras se han visto, especialmente si se trata del partido de Albert Rivera.

20,17. Sondeos. Al cierre de los colegios en todo el territorio excepto Canarias, el sondeo de GAD 3 arroja un titular: el PP se desploma. Los sondeos vaticinan el hundimiento del PP.

20,05. Sondeos a pie de urna. El de GAD3 avanzan la victoria del PSOE en las elecciones y el hundimiento del PP. Daría a los socialistas entre 116 y y 121 escaños, con un 28,10% de los votos, frente a 69-73 de los populares, con un 17,8% de los sufragios.

La consultora GAD3 da un mínimo de 153 escaños y un máximo de 160 a la suma de los tres principales partidos de la derecha —PP, Ciudadanos y Vox—. En el mismo sondeo, PSOE y Podemos sumarían un mínimo de 158 y un máximo de 166 escaños, por lo que se prevé una victoria de una posible coalición de izquierdas.

19,57. Municipios por paro. En las generales de 2016, la izquierda ganó en los cinco municipios con más paro (salvo Ceuta) y la derecha en los cinco con menos paro. 

19,53. Voto por correo. Los votos por correo q recibidos hasta el pasado 26 de abril están siendo entregados en las mesas electorales con normalidad.

19,43. Denuncia. Pacma denuncia que faltan papeletas de su partido en un colegio de Alicante.

19,40. Récord. La participación en Madrid, disparada. La Comunidad lidera el ranking en todo el Estado con un 65,10%, un 10,6% más que en 2016.


19,35. España vaciada. Un tuitero muestra los datos de participación en su municipio, San Juan del Molinillo (Ávila), en el que destaca un mayor porcentaje de participación con menos votantes, una consecuencia de la despoblación de estos tres úlitmos años en la España vaciada.

Elecciones generales del 28 de abril
A la caza del voto rural

Cómo se comporta históricamente el voto rural y qué estrategias se han desplegado para obtenerlo en estas elecciones.

19,20. Claves.¿Qué programa conviene a tu bolsillo? Antes de que se cierren los colegios, te recordamos que la economía es uno de los aspectos fundamentales a la hora de votar. Daniel de Vicente leyó los programas y este es su dictamen.

Elecciones generales del 28 de abril
¿Qué programa político le conviene más a tu bolsillo?

Lee esta guía básica elaborada con contenido literal extraído de los programas electorales de los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del próximo 28 de abril. Y después vota (aunque solo sea por tu cartera).

19,15. Cobertura. A lo largo de la noche vamos a hacer pequeñas intervenciones en nuestras cuentas de Twitter, Instagram y Facebook. Puedes seguirlas en este directo.

19,05. Municipios más pobres. El PSOE fue primera fuerza en 11 de las 15 ciudades con la renta media más baja del país en las elecciones de 2016. 

18,50. Participación.El menor ascenso de la participación se ha producido en el País Valencià, donde además se llevan a cabo hoy las elecciones autonómicas. Aumenta en todo el territorio.

18,35. Participación en Catalunya. La participación en Catalunya, desbocada. Experimenta un aumento de casi 18 puntos por encima de la participación a las 18h en las elecciones generales de 2016.

18,22. Incidentes. Unidas Podemos acusa de agresión machista a un apoderado de Badajoz. El partido morado denuncia los hechos que han tenido lugar en el Instituto Bárbara de Braganza en Badajoz. Un apoderado de Vox ha acosado a dos interventoras de Ciudadanos, con comentarios sobre su físico “Madre mía, qué bombón, y encima vienes provocando”. Las víctimas han presentado una queja al presidente de la mesa y Vox ha retirado la credencial al apoderado.

18,20h. Participación. La actualización de los datos de participación emitida por el Ministerio señala que a las 18h superaba el 60%, nueve puntos más que en 2016. 

Opinión. La colaboradora de El Salto Alana Portero escribe: “Votaré pensando en las manos destrozadas de mi madre, harta de fregar suelos, votaré pensando en los pobres diablos que entran y salen de las casas de apuestas de Tetuán, votaré pensando en las mujeres que no tienen dónde ir cuando huyen de sus maltratadores”.

Opinión
Esperanzas y abismos

El día 28, votaré pensando en las manos destrozadas de mi madre, harta de fregar suelos, votaré pensando en los pobres diablos que entran y salen de las casas de apuestas de Tetuán, votaré pensando en las mujeres que no tienen dónde ir cuando huyen de sus maltratadores.

Robo de votos. Dos apoderados de Unidas Podemos han cazado a una monja de la residencia La Misericordia de Bilbao robando votos para el PP. Dos ancianas a las que atiende le habían pedido papeletas del PSOE y PNV. Desde el incidente, la mesa ha prohibido la entrada de monjas en el aula electoral. Informa Hordago El Salto.

18.07. Suceso.Muere un hombre en un colegio electoral de Donostia-San Sebastián cuando había acudido a votar. Ha fallecido por causas naturales, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad a la agencia Europa Press.

17.55. Claves: Vox es el fenómeno político del año. Su presencia en las televisiones y las prácticas de spam político inspiradas en las tácticas de The Movement —a las que dedicamos un artículo en El Salto— pueden aupar a un partido marginal en los anteriores comicios. La gran pregunta es dónde puede subir: provincias y Comunidades como Almería o Murcia parecen aseguradas para el partido de Abascal. Pese a lo que se ha dicho, el tirón de Vox no es entre las clases populares, sino entre nuevas clases medias y rentistas.

Voto exterior. El noroeste peninsular, especialmente Galicia, es la zona donde más peso tiene el voto exterior. Ourense es la provincia con un porcentaje mayor de personas censadas residentes en el exterior.

17.45. Claves. Catalunya ha sido el tema más importante de la política española desde 2012. Esta campaña no ha sido una excepción, aunque PP, Vox y Ciudadanos no han conseguido generar un estado de emergencia nacional como pretendían. La participación a las 14h ha subido en esta comunidad 11 puntos por encima de la de 2016, lo que anticipa un buen resultado para los partidos contrarios a la aplicación del artículo 155.

Elecciones generales del 28 de abril
Catalunya como objeto arrojadizo de la derecha española

Los ecos del otoño de 2017 están marcando la campaña electoral de los partidos neoconservadores y neoliberales. PP, Vox y Ciudadanos apuestan por la eliminación del autogobierno de Catalunya mientras gobiernen los partidos independentistas y por la recentralización de competencias autonómicas.

Editorial. El Salto apuesta por la radicalidad democrática en esta jornada electoral. El feminismo ha vacunado contra Vox a una buena parte de la población, que sabe lo que significa valorizar la reproducción y cuestionar la propia base del beneficio capitalista. Las huelgas del 8 de marzo de 2018 y 2019 y la consigna “sin nosotras se para el mundo” han servido para explorar ese otro mundo posible que pone la vida en el centro.

Colegio desalojado.Un colegio electoral de Zizur Mayor (Navarra) ha sido desalojado por la mala combustión de la caldera de calefacción.

Editorial
28A, el yo contra el nosotras

La derecha plantea soluciones simples a problemas complejos para capitalizar las incertidumbres. La feminización de la política no ha cambiado el modo de hacerla, pero no todos son iguales.

Votan por primera vez. Una modificación de una ley orgánica permite que cien mil personas con discapacidad intelectual puedan votar en las elecciones por primera vez. Un avance importante al que, reclaman, deben ir acompañados otro tipo de derechos.

Elecciones generales del 28 de abril
Cuarenta años después, las personas con discapacidad ejercen su derecho al voto por primera vez

La modificación de una ley orgánica española permite que cien mil personas con discapacidad intelectual puedan votar en las elecciones, aunque todavía queda recorrido para alcanzar su plena participación en la vida política.

Participación en Catalunya. El ministerio ha destacado la subida en Catalunya, donde el avance con respecto a 2016 es de once puntos, pasando del 32,31% en 2016 al 43,52%. Es el dato más alto de la historia en la región.

Participación. El Ministerio del Interior cifraba la participación a las 14 horas en un 41,49%, la segunda cifra más alta desde la vuelta de la democracia a España en 1978. 

Normalidad. Miguel Ángel Oliver, secretario de Estado de Comunicación, e Isabel Goicoechea, subsecretaria del Ministerio del Interior, han destacado la “normalidad” en la apertura de los colegios electorales y la constitución de mesas. El 99,9% de las 60.038 mesas estaban constituidas a las 10.30 horas.

Incidente con Cayetana Álvarez.“¿A que no te han pegado con porras por venir a votar?”, increpaba un ciudadano a la candidata del PP Cayetana Álvarez de Toledo en la puerta del colegio electoral de Montcada i Reixac. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33576
28/4/2019 18:03

Lo de hoy con Vox va a ser un melocotonazo que da miedo.

1
1
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.