Elecciones
Elecciones 28M: el cinturón rojo de Madrid no cambia apenas de color

En solo un municipio, Móstoles, el PP consigue una mayoría holgada que le permitirá gobernar con Vox. En Leganés consiguen mayoría incierta, que les obliga a un pacto que está en el aire y en Alcorcón la izquierda suma para poder gobernar.
elecciones 28M - 6
Urna para los concejales/as en un colegio electoral de Madrid Elvira Megías

El vuelco electoral que se ha dado en muchos puntos de España, con el cambio de gobiernos progresistas por fuerzas conservadoras, ha puesto a prueba al cinturón rojo de Madrid, histórico bastión de la izquierda, donde más de un millón de votos estaban en juego. Y un análisis de los datos parece confirmar que los gobiernos socialistas, en coalición con otras formaciones de izquierdas, podrían haber resistido la embestida en la mayoría de las poblaciones que lo componen.

El PP no ha conseguido mayoría absoluta en ninguno de estos municipios por lo que se ven supeditados a posibles pactos con la extrema derecha, solo factible en Móstoles

Según los datos oficiales, el PP no ha conseguido mayoría absoluta en ninguno de estos municipios, por lo que se ven supeditados a posibles pactos con la extrema derecha, solo factible en Móstoles. Repasamos cuál es la situación en seis municipios situados en el sur de Madrid donde tradicionalmente ha gobernado la izquierda.

Móstoles, el claro giro hacia la derecha

Móstoles es el municipio que más ha virado de color tras el pasado 28M. Así, la alcaldía, desde 2015 en manos de la izquierda, gracias a un pacto con IU y Ganar Móstoles, pasa a manos del PP, que dobla en número de concejales —de 6 a 12— al tiempo que Vox consigue tres asientos y ambas formaciones en unión alcanzan una mayoría absoluta que les permitirá gobernar.

La hasta ahora alcaldesa socialista, Noelia Posse, quien fuera primera mujer en alcanzar este cargo en el segundo municipio más poblado de la Comunidad de Madrid, ha visto salpicado su gobierno, que ostenta desde febrero de 2018, por continuas polémicas relacionadas con supuestos favores a sus familiares y casos de prevaricación. El PSOE llegó a suspender su militancia de manera cautelar y en 2021 se abrió una investigación contra ella por prevaricación y malversación al condonar una deuda de 2,45 millones de euros a la empresa ITV Móstoles S.L., denunciada por los concejales de Más Madrid-Ganar Móstoles.

Leganés, en el aire

Tras una legislatura marcada por la ausencia de gasto social, pese al superávit que ha atesorado el municipio, tal y como denuncian las asociaciones vecinales, Leganés ha asistido este sábado a un cambio en las urnas. Así el gobierno socialista de Santiago Llorente ha perdido las elecciones, bajando de 10 a 8 concejales, en favor del candidato del PP, Miguel Ángel Recuenco, que sube de 4 a 9 concejales.

Para gobernar, el PP necesitaría un doble pacto: por un lado con la formación ultraderechista Vox, que tiene 2 concejales, y por otro con el partido Unión por Leganés (Uleg), que tiene 3, de ideología liberal y que ha ejercido una oposición cercana a la de Recuenco. Su líder, Carlos Delgado está poniendo públicamente en entredicho este posible pacto a tres bandas y asegura que ha ofrecido al PSOE facilitar un gobierno en coalición —junto con Podemos y Más Madrid— a cambio de ostentar la alcaldía. Oferta que no parece contentar a los socialistas y que el tiempo dirá si no es más que una estrategia para acabar pactando con las formaciones conservadoras.

En Alcorcón, el escenario para los populares se presenta ingobernable, ya que PSOE (8), Ganar Alcorcón (4) y Más Madrid Alcorcón (2) suman los 14 asientos necesarios para gobernar

Alcorcón, el PP se come a Ciudadanos

En esta localidad del sur, y en un escenario similar a Leganés, el PP ha ascendido en cinco concejales —de 6 a 11— mientras Ciudadanos ha desaparecido, perdiendo esos mismos cinco escaños. Pero el escenario para los populares se presenta ingobernable, ya que PSOE (8), Ganar Alcorcón (4) y Más Madrid Alcorcón (2) suman los 14 asientos necesarios para gobernar.

Esta localidad, gobernada entre 2011 y 2019 por el delfín de Aguirre, David Pérez, autoritario y liberal, volvió a manos de la izquierda en las pasadas elecciones, con un gobierno liderado por Natalia de Andrés del Pozo, del PSOE, tras recibir el apoyo de Ganar Alcorcón, con sus cinco concejales. Gran protagonismo en esta legislatura ha tenido Jesús Santos, candidato a la alcaldía por Ganar Alcorcón y anterior teniente de alcalde, quien ha liderado importantes cambios en la ciudad, como la recuperación de la empresa municipal de limpieza, lo que ha supuesto grandes mejoras en la limpieza y la reutilización de residuos en la ciudad.

Alcorcón
Limpiar Alcorcón era posible

El nuevo consistorio formado por PSOE y Ganar Alcorcón pone en marcha una serie de medidas para cerrar la crisis de limpieza y avanzar hacia otro modelo de gestión.

Fuenlabrada, todo al rojo

Si un enclave destaca por su inamovible tendencia es Fuenlabrada, donde el socialista Francisco Javier Ayala Ortega ha conseguido revalidar su gobierno en mayoría absoluta con 16 concejales, resultado análogo al de las pasadas elecciones. Por su parte, el PP aumenta en cuatro concejales, el mismo número que pierde Ciudadanos, quien desaparece del mapa del consistorio como en el resto de municipios.

A la izquierda del PSOE tan solo sobrevive Más Madrid, con un concejal, y Podemos, que contaba con dos, desaparece del mapa. Desde el inicio de la democracia, Fuenlabrada mantiene en la alcaldía a candidatos socialistas, el último Ayala Ortega, que con una vanguardista oferta de ocio y cultura es el cuarto alcalde con más votos de España en municipios de más de 100.000 habitantes.

Getafe en coalición

Un escaño ha empeorado el PSOE de Getafe, pasando de 11 a 10 pero manteniendo opciones de gobierno. Una candidatura liderada por la alcaldesa Sara Hernández, quien necesitará un pacto con Más Madrid (3) y Podemos (2) para revalidar su gobierno. Del lado derecho, el PP duplica en concejales —de 5 a 10— mientras desaparecen los cuatro concejales de Ciudadanos y Vox se mantiene en dos escaños.

Hernández, quien lleva en la alcaldía desde 2015, ha desempeñado varios cargos en la corporación, pasando anteriormente por la concejalía de Igualdad y ha llegado a liderar la Secretaría General del PSOE en Madrid. En su último programa electoral: la construcción de 1.500 viviendas públicas en régimen de alquiler o la recuperación de las riberas del Manzanares con el proyecto ‘Getafe Río’.

Parla y el bipartidismo

En Parla, municipio al sur del sur, el bipartidismo ha ganado enteros en estas últimas elecciones. Mientras el PSOE consolida su victoria, pasando de 9 a 11 escaños, el PP pasa de 5 a 9, absorbiendo de nuevo los votos de un desaparecido Ciudadanos. Del lado de las nuevas formaciones del cambio, Podemos pasa de 4 a 2 concejales, que necesitará el PSOE para gobernar, así como los 2 nuevos asientos conseguidos por Más Madrid.

Este municipio, de marcada tradición socialista, ha pintado su mapa de escaños en color rojo excepto una legislatura del PP, entre 2015 y 2019. Feudo del socialista Tomás Gómez, que fue alcalde casi una década de esta ciudad (entre 1999 y 2007) revalida mandato con Ramón Jurado a la cabeza, quien deshizo el breve gobierno del PP y, a su llegada, descubrió que “la deuda de Parla en los últimos cuatro años ha aumentado a razón de 20 millones por año y además nos hemos encontrado una serie de facturas sin reconocer, es decir, facturas en los cajones, por valor de 40 millones más”, en uno de los municipios cercanos al corazón de la trama Púnica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?