Elecciones
Elecciones 28M: el cinturón rojo de Madrid no cambia apenas de color

En solo un municipio, Móstoles, el PP consigue una mayoría holgada que le permitirá gobernar con Vox. En Leganés consiguen mayoría incierta, que les obliga a un pacto que está en el aire y en Alcorcón la izquierda suma para poder gobernar.
elecciones 28M - 6
Urna para los concejales/as en un colegio electoral de Madrid Elvira Megías

El vuelco electoral que se ha dado en muchos puntos de España, con el cambio de gobiernos progresistas por fuerzas conservadoras, ha puesto a prueba al cinturón rojo de Madrid, histórico bastión de la izquierda, donde más de un millón de votos estaban en juego. Y un análisis de los datos parece confirmar que los gobiernos socialistas, en coalición con otras formaciones de izquierdas, podrían haber resistido la embestida en la mayoría de las poblaciones que lo componen.

El PP no ha conseguido mayoría absoluta en ninguno de estos municipios por lo que se ven supeditados a posibles pactos con la extrema derecha, solo factible en Móstoles

Según los datos oficiales, el PP no ha conseguido mayoría absoluta en ninguno de estos municipios, por lo que se ven supeditados a posibles pactos con la extrema derecha, solo factible en Móstoles. Repasamos cuál es la situación en seis municipios situados en el sur de Madrid donde tradicionalmente ha gobernado la izquierda.

Móstoles, el claro giro hacia la derecha

Móstoles es el municipio que más ha virado de color tras el pasado 28M. Así, la alcaldía, desde 2015 en manos de la izquierda, gracias a un pacto con IU y Ganar Móstoles, pasa a manos del PP, que dobla en número de concejales —de 6 a 12— al tiempo que Vox consigue tres asientos y ambas formaciones en unión alcanzan una mayoría absoluta que les permitirá gobernar.

La hasta ahora alcaldesa socialista, Noelia Posse, quien fuera primera mujer en alcanzar este cargo en el segundo municipio más poblado de la Comunidad de Madrid, ha visto salpicado su gobierno, que ostenta desde febrero de 2018, por continuas polémicas relacionadas con supuestos favores a sus familiares y casos de prevaricación. El PSOE llegó a suspender su militancia de manera cautelar y en 2021 se abrió una investigación contra ella por prevaricación y malversación al condonar una deuda de 2,45 millones de euros a la empresa ITV Móstoles S.L., denunciada por los concejales de Más Madrid-Ganar Móstoles.

Leganés, en el aire

Tras una legislatura marcada por la ausencia de gasto social, pese al superávit que ha atesorado el municipio, tal y como denuncian las asociaciones vecinales, Leganés ha asistido este sábado a un cambio en las urnas. Así el gobierno socialista de Santiago Llorente ha perdido las elecciones, bajando de 10 a 8 concejales, en favor del candidato del PP, Miguel Ángel Recuenco, que sube de 4 a 9 concejales.

Para gobernar, el PP necesitaría un doble pacto: por un lado con la formación ultraderechista Vox, que tiene 2 concejales, y por otro con el partido Unión por Leganés (Uleg), que tiene 3, de ideología liberal y que ha ejercido una oposición cercana a la de Recuenco. Su líder, Carlos Delgado está poniendo públicamente en entredicho este posible pacto a tres bandas y asegura que ha ofrecido al PSOE facilitar un gobierno en coalición —junto con Podemos y Más Madrid— a cambio de ostentar la alcaldía. Oferta que no parece contentar a los socialistas y que el tiempo dirá si no es más que una estrategia para acabar pactando con las formaciones conservadoras.

En Alcorcón, el escenario para los populares se presenta ingobernable, ya que PSOE (8), Ganar Alcorcón (4) y Más Madrid Alcorcón (2) suman los 14 asientos necesarios para gobernar

Alcorcón, el PP se come a Ciudadanos

En esta localidad del sur, y en un escenario similar a Leganés, el PP ha ascendido en cinco concejales —de 6 a 11— mientras Ciudadanos ha desaparecido, perdiendo esos mismos cinco escaños. Pero el escenario para los populares se presenta ingobernable, ya que PSOE (8), Ganar Alcorcón (4) y Más Madrid Alcorcón (2) suman los 14 asientos necesarios para gobernar.

Esta localidad, gobernada entre 2011 y 2019 por el delfín de Aguirre, David Pérez, autoritario y liberal, volvió a manos de la izquierda en las pasadas elecciones, con un gobierno liderado por Natalia de Andrés del Pozo, del PSOE, tras recibir el apoyo de Ganar Alcorcón, con sus cinco concejales. Gran protagonismo en esta legislatura ha tenido Jesús Santos, candidato a la alcaldía por Ganar Alcorcón y anterior teniente de alcalde, quien ha liderado importantes cambios en la ciudad, como la recuperación de la empresa municipal de limpieza, lo que ha supuesto grandes mejoras en la limpieza y la reutilización de residuos en la ciudad.

Alcorcón
Limpiar Alcorcón era posible

El nuevo consistorio formado por PSOE y Ganar Alcorcón pone en marcha una serie de medidas para cerrar la crisis de limpieza y avanzar hacia otro modelo de gestión.

Fuenlabrada, todo al rojo

Si un enclave destaca por su inamovible tendencia es Fuenlabrada, donde el socialista Francisco Javier Ayala Ortega ha conseguido revalidar su gobierno en mayoría absoluta con 16 concejales, resultado análogo al de las pasadas elecciones. Por su parte, el PP aumenta en cuatro concejales, el mismo número que pierde Ciudadanos, quien desaparece del mapa del consistorio como en el resto de municipios.

A la izquierda del PSOE tan solo sobrevive Más Madrid, con un concejal, y Podemos, que contaba con dos, desaparece del mapa. Desde el inicio de la democracia, Fuenlabrada mantiene en la alcaldía a candidatos socialistas, el último Ayala Ortega, que con una vanguardista oferta de ocio y cultura es el cuarto alcalde con más votos de España en municipios de más de 100.000 habitantes.

Getafe en coalición

Un escaño ha empeorado el PSOE de Getafe, pasando de 11 a 10 pero manteniendo opciones de gobierno. Una candidatura liderada por la alcaldesa Sara Hernández, quien necesitará un pacto con Más Madrid (3) y Podemos (2) para revalidar su gobierno. Del lado derecho, el PP duplica en concejales —de 5 a 10— mientras desaparecen los cuatro concejales de Ciudadanos y Vox se mantiene en dos escaños.

Hernández, quien lleva en la alcaldía desde 2015, ha desempeñado varios cargos en la corporación, pasando anteriormente por la concejalía de Igualdad y ha llegado a liderar la Secretaría General del PSOE en Madrid. En su último programa electoral: la construcción de 1.500 viviendas públicas en régimen de alquiler o la recuperación de las riberas del Manzanares con el proyecto ‘Getafe Río’.

Parla y el bipartidismo

En Parla, municipio al sur del sur, el bipartidismo ha ganado enteros en estas últimas elecciones. Mientras el PSOE consolida su victoria, pasando de 9 a 11 escaños, el PP pasa de 5 a 9, absorbiendo de nuevo los votos de un desaparecido Ciudadanos. Del lado de las nuevas formaciones del cambio, Podemos pasa de 4 a 2 concejales, que necesitará el PSOE para gobernar, así como los 2 nuevos asientos conseguidos por Más Madrid.

Este municipio, de marcada tradición socialista, ha pintado su mapa de escaños en color rojo excepto una legislatura del PP, entre 2015 y 2019. Feudo del socialista Tomás Gómez, que fue alcalde casi una década de esta ciudad (entre 1999 y 2007) revalida mandato con Ramón Jurado a la cabeza, quien deshizo el breve gobierno del PP y, a su llegada, descubrió que “la deuda de Parla en los últimos cuatro años ha aumentado a razón de 20 millones por año y además nos hemos encontrado una serie de facturas sin reconocer, es decir, facturas en los cajones, por valor de 40 millones más”, en uno de los municipios cercanos al corazón de la trama Púnica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.