Elecciones
EH Bildu busca consolidar Errenteria y Hernani para ganar Gipuzkoa el 28M

Errenteria y Hernani son los dos municipios más grandes gobernados por EH Bildu en Gipuzkoa. La coalición abertzale busca revalidar su posición y lograr alcaldías más importantes en todo el territorio de Euskal Herria.
Errenteria
Rueda de prensa de EH Bildu y Errenteria Irabaziz (ahora Elkarrekin Podemos) en el inicio del anterior mandato

Errenteria es el municipio más grande gobernado por EH Bildu en Euskal Herria y Hernani el segundo de Gipuzkoa. De naturaleza prácticamente antagónica, el primero es un feudo histórico del PSE-EE al que la coalición abertzale logró desbancar en 2011, manteniendo el poder hasta ahora gracias al acuerdo plural que forjó Julen Mendoza (EH Bildu) con el espacio de lo que hoy representa la coalición Elkarrekin Podemos (antes Errenteria Irabaziz). Hernani, por su parte, es un feudo histórico en el que la izquierda abertzale es la fuerza más votada desde 1983, habiendo gobernado el municipio en una alternancia no exenta de conflictos con Eusko Alkartasuna (EA), partido hoy también integrado en la misma formación.

Si algo tienen en común ambos núcleos urbanos cercanos a Donostia es que Bildu, primero, y EH Bildu, después, se encuentra al frente de sus gobiernos municipales desde su fundación como coalición en 2011.

Errenteria muestra el camino entre diferentes

La pugna por el Ayuntamiento de Errenteria está servida. Aizpea Otaegi, de EH Bildu, es la alcaldesa desde 2019 y la primera mujer en ostentar el cargo en este pueblo. El partido de Otaegi y el PSE-EE han rivalizado en casi todos los comicios municipales. En los últimos la balanza la decantaron los tres concejales que obtuvo Elkarrekin Podemos-IU-Equo que, sumados a los nueve de la formación abertzale, impidieron la conformación de un pacto de gobierno similar al que reina en el Gobierno Vasco entre el PNV y los socialistas vascos.

Como concejala y miembro de la Junta de Gobierno Local por parte de Elkarrekin Podemos-IU-Equo Maite Gartzia dice compartir con sus socios de gobierno varios objetivos: trabajar por un municipio más feminista, más justo socialmente, más igualitario y respetuoso con el medio ambiente. La también teniente de alcalde añade: “Hemos trabajado por un municipio en cuyo centro están las personas, la vida, con sus necesidades y cuidados”. Lo importante cuando gobiernas un pueblo, dice, es estar de acuerdo en priorizar eso, la vida de las y los vecinos. 

“Hemos trabajado por un municipio en cuyo centro están las personas, la vida, con sus necesidades y cuidados”, asegura Maite Gartzia (Elkarrekin Podemos), teniente de alcalde de Errenteria

Los cuidados se han colado en el centro del discurso político y de la preocupación institucional. Se nota en las palabras de Gartzia a Hordago: repite, una y otra vez, que su tarea es poner a las personas en un lugar preeminente. Y hacer políticas públicas con esta premisa. 

Abogan, dice, por un sistema económico más progresivo, “donde quien más tiene, más debe aportar y nadie se quede fuera de ningún ámbito por falta de recursos”, añade. “Hemos creado redes para solventar problemas de soledad, para empoderar a las mujeres, para trabajar por la inclusión… para cuidar a nuestros jóvenes y mayores. Todo este proyecto requiere un camino: escuchar y hacer que la ciudadanía participe en las decisiones que les atañen”, explica. 

“Las viviendas comunitarias son fruto de un proceso participativo que pretende facilitar la emancipación de los y las jóvenes”, afirma Maite Gartzia

La práctica de la política de proximidad se la sabe. Aunque el examen real lo pasará el 28M. La concejala explica que es importante hacer llegar al pueblo de Errenteria que hay otra forma de gobernar desde la cercanía, la escucha y la atención. Todo ello, admite, “con vistas a recuperar la credibilidad de los ayuntamientos como esa administración cercana y que se ocupa de los problemas cotidianos”. 

Viviendas comunitarias

La vivienda levanta ampollas en toda Euskal Herria. Es una cuestión sobre la que todos se preguntan. Junto a otras exigencias, necesidades y derechos básicos de competencia autonómica y foral, como el modelo sanitario, educacional y la fiscalidad, la vivienda mueve votos. El PNV, a través de sus portavoces en Errenteria, no ha dejado de criticar los proyectos en los que se han desempeñado EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU-Equo. Para los jeltzales es “insuficiente”. 

Política
“Hay que abrir espacios de colaboración entre las distintas fuerzas de la izquierda vasca”

Errenteria es el municipio más grande de Euskal Herria gobernado en coalición por EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Charlamos con José Manuel Ferradás, Concejal de Medioambiente del Ayuntamiento, sobre lo colectivo, la política municipal y los retos inmediatos de la izquierda.

Primero lanzaron un proceso participativo entre los jóvenes y luego se habilitó un edificio de viviendas. “Es un proyecto comunitario que pretende facilitar la emancipación de los y las jóvenes”, asevera Gartzia. Se ofrece en alquiler una habitación de una vivienda compartida con otros jóvenes a cambio de acciones para la comunidad. Eso, dice Gartzia, fomenta la convivencia y la cooperación. Deben dedicar 9 horas mensuales a una asociación sin ánimo de lucro y cuatro acciones anuales deben ir dirigidas a la comunidad de Errenteria. 

La autogestión y la toma de decisiones en asamblea son los pilares de este edificio compartido donde residen 26 personas. Todas ellas, deben comprometerse con el edificio y su entorno. La renta que pagan se establece en función de los ingresos.

También en el ámbito de la vivienda, el pasado marzo se presentó el anteproyecto para ofrecer viviendas tuteladas a personas mayores. Cuentan con la Fundación Matia para ello. “Apostamos fuertemente por los servicios sociales de calidad, lo que nos ha llevado en diversas ocasiones a reconocer a Errenteria como referencial”, se reafirma Gartzia. 

Hernani, feudo inexpugnable de EH Bildu

Casi 16.000 hernaniarras están llamados a las urnas este 28M. En 2019, algo más de un tercio de las y los electores se quedaron en casa. Los que fueron a votar, dieron 11 concejales a EH Bildu, para revalidar su mandato en el Ayuntamiento, que ostentan con distintas siglas desde 2007, donde lograron sortear la estrategia represiva de la ilegalización. Las urnas esperan a Xabier Lertxundi, actual alcalde de Hernani. Su apuesta es seguir una “línea estratégica” de futuro: “Ahondar en la cooperación en favor de un municipalismo transformador”. 

La apuesta de Xabier Lertxundi (EH Bildu) como actual alcalde es “ahondar en la cooperación en favor de un municipalismo transformador”

La política de proximidad, sabe Lertxundi, es vital si quiere mantener su posición. EH Bildu obtuvo casi la mitad de los votos las pasadas elecciones municipales, mientras Orain Hernani, la plataforma de Elkarrekin Podemos, solo obtuvo dos, mismo número que el PSE-EE. El PNV, por su parte, se hizo con seis. “Es cierto que no todos los recursos están en manos de los ayuntamientos y en muchas ocasiones la legislación defiende el mercado libre. Esto hace que el trabajar de una manera comunitaria se complique”, explica a Hordago y apunta: “El municipalismo es y será clave para poner en marcha nuevos modelos de gestión pública. Es importante crear redes entre las entidades públicas y los agentes locales para ganar envergadura y lograr una mayor capacidad de transformación social”. 

Contar con diferentes agentes sociales en foros de decisión que se han ido creando permite al Ayuntamiento contar con mayor respaldo a la hora de implementar cambios. Ante las tensiones y dificultades que se han podido crear en los últimos años, Lertxundi propone que siempre hay otras opciones, aunque estas exijan “unas dosis mayores de imaginación” y más laboriosidad.

Soberanía y cuidados

Aprovechando la revalidación de EH Bildu en la alcaldía, con un proyecto ya implantado y un modelo de pueblo, se ha lanzado el plan comunitario Hernani Burujabe para impulsar, según explican, “la soberanía” de distintos sectores. Lo han hecho con los cuidados, como argumenta el alcalde: “Las instituciones públicas somos responsables de las condiciones de trabajo de las personas que, por ejemplo, trabajan en las residencias públicas de personas mayores o en el Servicio de Ayuda a Domicilio. Podemos hacer que esas condiciones mejoren. Tenemos que destinar más dinero”. Han conseguido, trabajando con los sindicatos, que las trabajadoras del Servicio de Ayuda Domiciliaria (SAD) tengan por primera vez un convenio laboral. También han puesto en marcha un programa novedoso llamado Auzozaintza: “Dentro de este programa damos un servicio de acompañamiento a las personas mayores que estén en situación de soledad no deseada”.

Otro ejemplo de búsqueda de esa soberanía municipal es la implementación de una moneda propia, Ekhi: “Desde el ayuntamiento hemos apostado por introducir la moneda local Ekhi en el sistema tradicional de bonificaciones para promover el consumo en los comercios locales”, cuenta Lertxundi. Los datos lanzan un balance muy positivo para los objetivos marcados por la corporación municipal: de los 43.000 euros que el Ayuntamiento bonificó en un principio, se han introducido, finalmente, 300.000 euros en el circuito económico. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.