Elecciones
EH Bildu busca consolidar Errenteria y Hernani para ganar Gipuzkoa el 28M

Errenteria y Hernani son los dos municipios más grandes gobernados por EH Bildu en Gipuzkoa. La coalición abertzale busca revalidar su posición y lograr alcaldías más importantes en todo el territorio de Euskal Herria.
Errenteria
Rueda de prensa de EH Bildu y Errenteria Irabaziz (ahora Elkarrekin Podemos) en el inicio del anterior mandato

Errenteria es el municipio más grande gobernado por EH Bildu en Euskal Herria y Hernani el segundo de Gipuzkoa. De naturaleza prácticamente antagónica, el primero es un feudo histórico del PSE-EE al que la coalición abertzale logró desbancar en 2011, manteniendo el poder hasta ahora gracias al acuerdo plural que forjó Julen Mendoza (EH Bildu) con el espacio de lo que hoy representa la coalición Elkarrekin Podemos (antes Errenteria Irabaziz). Hernani, por su parte, es un feudo histórico en el que la izquierda abertzale es la fuerza más votada desde 1983, habiendo gobernado el municipio en una alternancia no exenta de conflictos con Eusko Alkartasuna (EA), partido hoy también integrado en la misma formación.

Si algo tienen en común ambos núcleos urbanos cercanos a Donostia es que Bildu, primero, y EH Bildu, después, se encuentra al frente de sus gobiernos municipales desde su fundación como coalición en 2011.

Errenteria muestra el camino entre diferentes

La pugna por el Ayuntamiento de Errenteria está servida. Aizpea Otaegi, de EH Bildu, es la alcaldesa desde 2019 y la primera mujer en ostentar el cargo en este pueblo. El partido de Otaegi y el PSE-EE han rivalizado en casi todos los comicios municipales. En los últimos la balanza la decantaron los tres concejales que obtuvo Elkarrekin Podemos-IU-Equo que, sumados a los nueve de la formación abertzale, impidieron la conformación de un pacto de gobierno similar al que reina en el Gobierno Vasco entre el PNV y los socialistas vascos.

Como concejala y miembro de la Junta de Gobierno Local por parte de Elkarrekin Podemos-IU-Equo Maite Gartzia dice compartir con sus socios de gobierno varios objetivos: trabajar por un municipio más feminista, más justo socialmente, más igualitario y respetuoso con el medio ambiente. La también teniente de alcalde añade: “Hemos trabajado por un municipio en cuyo centro están las personas, la vida, con sus necesidades y cuidados”. Lo importante cuando gobiernas un pueblo, dice, es estar de acuerdo en priorizar eso, la vida de las y los vecinos. 

“Hemos trabajado por un municipio en cuyo centro están las personas, la vida, con sus necesidades y cuidados”, asegura Maite Gartzia (Elkarrekin Podemos), teniente de alcalde de Errenteria

Los cuidados se han colado en el centro del discurso político y de la preocupación institucional. Se nota en las palabras de Gartzia a Hordago: repite, una y otra vez, que su tarea es poner a las personas en un lugar preeminente. Y hacer políticas públicas con esta premisa. 

Abogan, dice, por un sistema económico más progresivo, “donde quien más tiene, más debe aportar y nadie se quede fuera de ningún ámbito por falta de recursos”, añade. “Hemos creado redes para solventar problemas de soledad, para empoderar a las mujeres, para trabajar por la inclusión… para cuidar a nuestros jóvenes y mayores. Todo este proyecto requiere un camino: escuchar y hacer que la ciudadanía participe en las decisiones que les atañen”, explica. 

“Las viviendas comunitarias son fruto de un proceso participativo que pretende facilitar la emancipación de los y las jóvenes”, afirma Maite Gartzia

La práctica de la política de proximidad se la sabe. Aunque el examen real lo pasará el 28M. La concejala explica que es importante hacer llegar al pueblo de Errenteria que hay otra forma de gobernar desde la cercanía, la escucha y la atención. Todo ello, admite, “con vistas a recuperar la credibilidad de los ayuntamientos como esa administración cercana y que se ocupa de los problemas cotidianos”. 

Viviendas comunitarias

La vivienda levanta ampollas en toda Euskal Herria. Es una cuestión sobre la que todos se preguntan. Junto a otras exigencias, necesidades y derechos básicos de competencia autonómica y foral, como el modelo sanitario, educacional y la fiscalidad, la vivienda mueve votos. El PNV, a través de sus portavoces en Errenteria, no ha dejado de criticar los proyectos en los que se han desempeñado EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU-Equo. Para los jeltzales es “insuficiente”. 

Política
“Hay que abrir espacios de colaboración entre las distintas fuerzas de la izquierda vasca”

Errenteria es el municipio más grande de Euskal Herria gobernado en coalición por EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Charlamos con José Manuel Ferradás, Concejal de Medioambiente del Ayuntamiento, sobre lo colectivo, la política municipal y los retos inmediatos de la izquierda.

Primero lanzaron un proceso participativo entre los jóvenes y luego se habilitó un edificio de viviendas. “Es un proyecto comunitario que pretende facilitar la emancipación de los y las jóvenes”, asevera Gartzia. Se ofrece en alquiler una habitación de una vivienda compartida con otros jóvenes a cambio de acciones para la comunidad. Eso, dice Gartzia, fomenta la convivencia y la cooperación. Deben dedicar 9 horas mensuales a una asociación sin ánimo de lucro y cuatro acciones anuales deben ir dirigidas a la comunidad de Errenteria. 

La autogestión y la toma de decisiones en asamblea son los pilares de este edificio compartido donde residen 26 personas. Todas ellas, deben comprometerse con el edificio y su entorno. La renta que pagan se establece en función de los ingresos.

También en el ámbito de la vivienda, el pasado marzo se presentó el anteproyecto para ofrecer viviendas tuteladas a personas mayores. Cuentan con la Fundación Matia para ello. “Apostamos fuertemente por los servicios sociales de calidad, lo que nos ha llevado en diversas ocasiones a reconocer a Errenteria como referencial”, se reafirma Gartzia. 

Hernani, feudo inexpugnable de EH Bildu

Casi 16.000 hernaniarras están llamados a las urnas este 28M. En 2019, algo más de un tercio de las y los electores se quedaron en casa. Los que fueron a votar, dieron 11 concejales a EH Bildu, para revalidar su mandato en el Ayuntamiento, que ostentan con distintas siglas desde 2007, donde lograron sortear la estrategia represiva de la ilegalización. Las urnas esperan a Xabier Lertxundi, actual alcalde de Hernani. Su apuesta es seguir una “línea estratégica” de futuro: “Ahondar en la cooperación en favor de un municipalismo transformador”. 

La apuesta de Xabier Lertxundi (EH Bildu) como actual alcalde es “ahondar en la cooperación en favor de un municipalismo transformador”

La política de proximidad, sabe Lertxundi, es vital si quiere mantener su posición. EH Bildu obtuvo casi la mitad de los votos las pasadas elecciones municipales, mientras Orain Hernani, la plataforma de Elkarrekin Podemos, solo obtuvo dos, mismo número que el PSE-EE. El PNV, por su parte, se hizo con seis. “Es cierto que no todos los recursos están en manos de los ayuntamientos y en muchas ocasiones la legislación defiende el mercado libre. Esto hace que el trabajar de una manera comunitaria se complique”, explica a Hordago y apunta: “El municipalismo es y será clave para poner en marcha nuevos modelos de gestión pública. Es importante crear redes entre las entidades públicas y los agentes locales para ganar envergadura y lograr una mayor capacidad de transformación social”. 

Contar con diferentes agentes sociales en foros de decisión que se han ido creando permite al Ayuntamiento contar con mayor respaldo a la hora de implementar cambios. Ante las tensiones y dificultades que se han podido crear en los últimos años, Lertxundi propone que siempre hay otras opciones, aunque estas exijan “unas dosis mayores de imaginación” y más laboriosidad.

Soberanía y cuidados

Aprovechando la revalidación de EH Bildu en la alcaldía, con un proyecto ya implantado y un modelo de pueblo, se ha lanzado el plan comunitario Hernani Burujabe para impulsar, según explican, “la soberanía” de distintos sectores. Lo han hecho con los cuidados, como argumenta el alcalde: “Las instituciones públicas somos responsables de las condiciones de trabajo de las personas que, por ejemplo, trabajan en las residencias públicas de personas mayores o en el Servicio de Ayuda a Domicilio. Podemos hacer que esas condiciones mejoren. Tenemos que destinar más dinero”. Han conseguido, trabajando con los sindicatos, que las trabajadoras del Servicio de Ayuda Domiciliaria (SAD) tengan por primera vez un convenio laboral. También han puesto en marcha un programa novedoso llamado Auzozaintza: “Dentro de este programa damos un servicio de acompañamiento a las personas mayores que estén en situación de soledad no deseada”.

Otro ejemplo de búsqueda de esa soberanía municipal es la implementación de una moneda propia, Ekhi: “Desde el ayuntamiento hemos apostado por introducir la moneda local Ekhi en el sistema tradicional de bonificaciones para promover el consumo en los comercios locales”, cuenta Lertxundi. Los datos lanzan un balance muy positivo para los objetivos marcados por la corporación municipal: de los 43.000 euros que el Ayuntamiento bonificó en un principio, se han introducido, finalmente, 300.000 euros en el circuito económico. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.