Elecciones
Imanol Pradales esquiva el debate sobre Osakidetza tras sufrir una agresión en un mitin electoral

Imanol Pradales y Eneko Andueza mantuvieron un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano en cada bloque. Pradales se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica.
Debate elecciones vascas - 1

Llegó por los pelos al estudio de EITB en Bilbao: a las 21.50h. Pasadas las 19.30h, el candidato del PNV a las elecciones al Parlamento Vasco, Imanol Pradales, sufrió una agresión al acabar un mitin en Barakaldo. Un hombre de 49 años le roció la cara con spray pimienta. En el Hospital de Cruces le limpiaron los ojos y Pradales llegó al plató “con el susto en el cuerpo y sin ver demasiado bien del ojo izquierdo”.

Así fue como el candidato del PNV se convirtió en el arranque del debate electoral en el protagonista de la anoche, con los otros seis candidatos solidarizándose con él, mandándole cariño y condenando la agresión. El agresor tienen antecedentes por violencia machista, hurtos y agresiones, según El Correo, y una posible pérdida de custodia, según Naiz.

El tiempo medio de espera en urgencias de Cruces es de 4 horas y 33 minutos para casos leves, según el Departamento de Salud. Pradales fue atendido en apenas una hora

Su paso por el hospital le sirvió para utilizar la mitad de su tiempo dedicado al bloque de servicios públicos a agradecer la atención médica recibida —llamando a los sanitarios por su nombre de pila— y, la otra mitad, a vivienda, desviando la atención de Osakidetza. Pradales prefirió hablar de vivienda —sin aportar medidas— a entrar en el diagnóstico y medidas propositivas que realizaban el resto de los seis candidatos, y así esquivar responder a la radiografía que le estaba realizando EH Bildu: “En campaña viene a hacer promesas que su partido no ha cumplido en ocho años”, le recordó en dos ocasiones Pello Otxandiano. El tiempo medio de espera en urgencias de Cruces es de 4 horas y 33 minutos para casos leves, según el Departamento de Salud. Pradales fue atendido en apenas una hora.

País Vasco
País Vasco Las elecciones vascas más reñidas desde 2009 se celebrarán el 21 de abril con una pugna entre PNV y EH Bildu
Acostumbrado a ganar, el PNV se enfrenta a dos gigantes: la demografía y el desgaste debido a una gestión neoliberal cuyas consecuencias percibe la población. Araba será el territorio que decantará el resultado.

Pero lo importante de un debate no son los diagnósticos ni las medidas —una parte básica que no todos los candidatos y candidatas aprobaron—, sino calibrar desde casa cómo se desenvuelven en momentos de estrés, cómo se entienden y si su discurso es coherente. Imanol Pradales (PNV) y Eneko Andueza (PSE) mantienen un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano (EH Bildu) en cada bloque. Pradales, desde la responsabilidad del primer partido, se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica desde el comienzo del debate y terminó subiendo el tono a uno chulesco —“¿va o no va?”, le espetó varias veces al candidato del PP, Javier de Andrés, lanzándole una apuesta, como si estuviera en un bar o en un frontón—.  

Debate elecciones vascas - 2

Otxandiano puso caras de sorpresa y desaprobación en el bloque de economía —cuando Pradales comparó sus medidas económicas con Venezuela y el siglo XX—, pero, en general, se mantuvo impasible en el gesto y usó la palabra con sabiduría: manejando qué respondía, a quién y a quién no. Alba García (Sumar) también brilló. Segura, con tono pausado y con discurso, llevó a cabo un buen debate. También destacó positivamente De Andrés, llenando el espacio con educación, a pesar de incluir las habituales peroratas del PP —y alguna mentira en fiscalidad—.

Por su parte, Miren Gorrotxategi (Elkarrekin) fue la más nerviosa, le sobraba tiempo en cada bloque y lo usaba introduciendo temas, es decir, debatía poco con sus compañeros. La representante de Vox intentó centrar sus intervenciones en ETA, el euskera y la migración, con aplomo y sin dudar y, sobre todo, puso todos los ejemplos sobre Araba, el único territorio donde tiene alguna posibilidad de conseguir representación. Fue el primer debate en que los siete candidatos debatieron entre sí.

El programa tuvo cuatro bloques: economía, servicios sociales, autogobierno y modelo de país y pactos. Arrancó con 15 minutos de retraso para que Pradales pudiera cambiarse y prepararse. Se alargó hasta las 0.20h, por lo que, probablemente, la mayoría de los televidentes solo vieron las dos primeras partes antes de ir a dormir. 

Las encuestas reconocen a un 20% de indecisos, la tasa más alta en un territorio que acostumbra a tener las cosas claras. De una parte, la gran pugna entre PNV y EH Bildu por fin ha llegado, tras décadas en las que parecía que el Partido Nacionalista Vasco era inexpugnable. De otra, y a menor escala, la pugna interna en el espacio político de la izquierda confederal. Mientras PNV atacaba a Bildu, Bildu proponía a todos los presentes un modelo de Gobierno cooperativo —a excepción de a la “derecha reaccionaria”—, Sumar y Elkarrekin se ignoraron casi toda la noche. Pero fue ayer cuando Gorrotxategi reconoció públicamente qué opina sobre la independencia: “Estamos en la era de la globalización, el estado-nación no tiene sentido”, expuso sonriendo orgullosa en el último bloque. Otxandiano defendió un pacto con el Estado que permita “reconocer la nación”.

Fue en los posibles pactos de Gobierno y modelos de país donde Pradales lanzó el último dardo a Otxandiano, citando el titular de Zuriñe Rodríguez para su entrevista en El Salto a la portavoz de EH Bildu, Ohiana Etxebarrieta: al del PNV le molestó que Etxebarrieta se viera a sí misma como buena futura consejera de Feminismos del Gobierno vasco, y así lo reconoció Pradales, dando a entender, una vez más, que Lehendakaritza le pertenece al PNV y no la piensan soltar. Para ello cuentan con un fiel escudero, el PSE, con el que no se ponen de acuerdo en casi nada, pero cuyos desencuentros políticos no trascienden a la ágora pública y esta estrategia les funciona. Andueza defendió el “progresismo socialista” para empujar al PNV, aunque tal empuje ni se ve ni se palpa. Ni siquiera se espera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
HERRIBERO
17/4/2024 19:07

Joder, cuanto cuesta examinar un comentario. . . ¿Habré ofendido a alguien?. Igual lo admiten el lunes.

0
0
HERRIBERO
18/4/2024 12:58

. . . ¡¡De nada!!

0
0
HERRIBERO
17/4/2024 18:35

El tal Pradales tuvo un incidente y le dejaron con menor visión en un ojo. Un poco más y hace como Feijoo, que NO acude al debate, por que todos los medios fáctico mediáticos le están echando una mano al PNV, para que NO pierda la "bendita" costumbre de ser la "lavativa del santo hospital". . . ¡Que vale para todos los culos! Hombre, ya los descubrió Feijoo, por las reuniones (secretas) antes de las "generales".
Pradales vestido de lehendakari con poca visión, pero los que tenemos que ver somos los que votamos y "vemos" (demasiado bien), que aquellos que manejan el gobierno Vascongado. . .¡NO pueden solucionar nada! Ya que los problemas, los han creado ellos mismos; así que sus soluciones NO son válidas.
Al tal Pradales hay que decirle que estaba debatiendo con Pello Otxandiano de Euskal Herria Bildu y que Sortu es una agrupación dentro de la misma EH Bildu.
Que en campaña NO todo vale, si se descuida un poco dice que el que le agredió fue de Sortu. Y que hay que armar a la ertzaintza (aún más). El PNV al baúl de los recuerdos y sin memoria. ¡¡Es hora de participar del cambio dirigido por otros!! El mejor Lehendakari es el ¡Pueblo!

1
0
jamfribogart
17/4/2024 13:44

Ningún partido que gane las próximas erecciones vascas va a parar el desmantelamiento de Osakidetza,... porque todos hacen lo que les dice su amo puesto que para ellos trabajan. La única diferencia que hay es que si pones a una "supuesta izquierda" al frente te aseguras que el desmantelamiento siga su curso pero con menos protestas en las calles(ejemplo reciente el arresto domiciliario de la plandemia y todas sus medidas que surgieron de alli). Porque...¿como va a hace algo malo un "partido de izquierdas" que mira por el pueblo? Ahí tenemos a podemos, sumar,...que no han derogado la 15/97, han aplaudido a fascistas en ucrania, comercian con Israel, han aumentado increíblemente los gastos armamento,... Pero seguimos creyendo en gamusinos y lo que es mas grave, animando a participar en los circos electorales. Salu2.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?