País Vasco
Las elecciones vascas más reñidas desde 2009 se celebrarán el 21 de abril con una pugna entre PNV y EH Bildu

Acostumbrado a ganar, el PNV se enfrenta a dos gigantes: la demografía y el desgaste debido a una gestión neoliberal cuyas consecuencias percibe la población. Araba será el territorio que decantará el resultado.
Urkullu elecciones
Foto: Eusko Jaurlaritza

Era vox populi desde la semana pasada, según confirmaban fuentes del PNV a la prensa y a quien quisiera oírlo: las próximas elecciones autonómicas del País Vasco serán el domingo 21 de abril. El retraso de dos días en la convocatoria se ha debido al fallecimiento, el martes, de la madre del lehendakari, Iñigo Urkullu. 

Imanol Pradales será el candidato de la formación nacionalista, Pello Otxandiano de la coalición soberanista, Eneko Andueza del partido socialista, Javier de Andrés del PP, Miren Gorrotxategi de Podemos Euskadi y Alba García la de Sumar, IU y Equo. 

Elecciones
Elecciones 28M EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global
EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.

La campaña aún no ha empezado oficialmente, pero los ataques de bots en redes sociales a analistas y periodistas no afines al PNV ya han empezado —una de ellas, colaboradora de El Salto—, con memes insultantes con el objetivo de fomentar la autocensura en la prensa. La estrategia organizada de desligitimación afianza la imagen de inseguridad en Sabin Etxea. Las encuestas hablan de empate entre PNV y EH Bildu, de sorpasso por parte de los soberanistas o de victoria para el PNV, esta opción solo según el último Barómetro de Euskadi, dependiente del Gobierno vasco.

Acostumbrado a ganar, el PNV se enfrenta a dos gigantes: la demografía —su votante se muere— y el desgaste debido a una gestión neoliberal cuyas consecuencias percibe la población al acudir a Osakidetza, al pedir asistencia domiciliaria, al matricular a los hijos en la escuela, al firmar un contrato precario debido al impulso de la turistificación y el sector servicios y al buscar una vivienda. 

En este contexto, EH Bildu ha ido escalando posiciones y afianzando su imagen de partido que sabe gestionar, sobre todo debido a su labor en el Congreso de los Diputados, donde el grupo se ha esmerado en mantener posiciones coherentes y el diputado Oskar Matute ha conseguido conectar con el público más allá de Euskal Herria. Pero también el PSE ha cimentado su postura y, lejos del desgaste de la gestión y de ser la segunda fuerza en el gobierno de coalición de la CAV, fue la fuerza más votada en las últimas elecciones generales del 23 de julio, con 291.982 votos —PNV obtuvo 277.289 y EH Bildu, 278.175. Sin embargo, las encuestas recuerdan el abundante voto dual entre autonómicas y generales. Mientras que PNV y EH Bildu obtendrían 27 cada uno —ahora tienen 31 y 21, respectivamente—, PSE se quedaría en 11 o 12 —ahora tiene 10—.

PNV y EH Bildu llevan los últimos tres años de legislatura trabajando conjuntamente a puerta cerrada en los despachos del Gobierno vasco

Pactos

Eneko Andueza ha repetido en múltiples ocasiones que no pactará con EH Bildu. Arnaldo Otegi ha hablado de “mover” pactos y Andoni Ortuzar no se opone a nada. Lo que antaño parecía una chaladura —un pacto entre PNV y EH Bildu— ahora es simplemente una opción que replicaría el fallido gobierno catalán entre ERC y Junts, aunque de difícil encaje político teniendo en cuenta que PNV y PSE prefirieron gobernar juntos en dos instituciones gracias al apoyo decisivo del PP —Diputación de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Gasteiz—. 

PNV y EH Bildu llevan los últimos tres años de legislatura trabajando conjuntamente a puerta cerrada en los despachos del Gobierno vasco. Tenían dos objetivos: la Ley de Educación y la Ley del Cambio Climático. Han conseguido ambas, a pesar de que para la primera EH Bildu escenificó un desacuerdo final con el euskera para salirse de la firma ante el desagravio que causó esa norma en su posibles votantes, que también matriculan a sus hijos en la escuela pública. La actual ley equipara la red privada con la pública, a pesar de las diferencias en sus obligaciones, fiscalidades, procesos de contratación y titularidad. Y no pone al euskera en el centro de la ecuación, debido a una enmienda de última hora de PNV y PSE. Pello Otxandiano fue el encargado de negociarla.

Araba es el territorio que presenta la  mayor intercambiabilidad electoral —en los últimos diez años, cuatro partidos distintos han ganado elecciones—, generando cambios recientes a favor de EH Bildu en las últimas elecciones municipales con el Ayuntamiento de Gasteiz. Además, es el territorio con la densidad de población más baja en elecciones de circunscripción única —25 escaños por provincia, independientemente del número de habitantes—. De Gipuzkoa y Bizkaia no se esperan sorpresas, una es tierra fértil soberanista, la otra de nacionalistas. La última noche electoral tan interesante como la del próximo 21 de abril fue la de 2009, cuando la marca de la izquierda soberanista estaba ilegalizada y los comicios terminaron con un Gobierno vasco socialista, gracias a los votos del PP y UPyD.

Podemos Euskadi y Sumar Mugimendua concurrirán separados, tal y como era previsible. La desunión de este espacio favoreció el voto al BNG en las recientes elecciones gallegas. 

“Soy hombre de partido”, ha concluido Urkullu ante la pregunta sobre si deseaba repetir como candidato

En su despedida, Iñigo Urkullu ha incluido a Jon Darpón en sus agradecimientos a los consejeros de sus mandatos. Darpón tuvo que dimitir por el escándalo de las OPE dopadas. También ha nombrado a los dos trabajadores fallecidos en el desastre del vertedero de Zaldibar, el cual dependía del Gobierno vasco, lo ha valorado como el peor desastre al que se tuvo que enfrentar su ejecutivo. Ha defendido el empleo, la superación y la convivencia como las tres grandes líneas de sus legislaturas. Ha ocupado Ajuria Enea durante 12 años. “Soy hombre de partido”, ha concluido ante la pregunta sobre su relevo y si deseaba repetir como candidato.

El lehendakari ha comparecido hoy con traje negro, en señal de duelo por su madre, y trasladando su discurso con un tono de tristeza y pesar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/2/2024 7:19

Esperemos que estás elecciones supongan el jaque a la gestión elitista y privatizadora del PNV, que la estamos notando todos los trabajadores de la nación.
Eso sí, mientras mantenga el apoyo del PSOE, pocos cambios se esperan...

4
0
RAFA
23/2/2024 19:37

El problema seguirá sin solucion si como de escucha y se comenta, los de EH Bildu, están dispuestos a unirse al PNV, osea la derecha, para estar en el gobierno. Mi voto será para PODEMOS

2
0
HERRIBERO
24/2/2024 11:23

EH Bildu NO es PNV, ni tampoco Elkarrekin-Podemos, estos tienen representación y "colaboran en varios municipios con Bildu. Otra cosa es que se junten para cosas más afines, pero de momento la burguesía del PNV, es apoya en el P$0E y han metido al PP en gipuzkoa.
Luego, tú puedes votar lo que quieras, aunque el voto es secreto amigo.

0
0
HERRIBERO
23/2/2024 11:07

Cuanta razón tienes. Este PNV y P$0E nos meten al PP en las instituciones y no solo eso, son capaces de eliminar dos candidaturas ganadoras en dos pueblos de Álava. . .¡Para que EH bildu NO les votase! ¿Que decir del P$E-EE? Aquel que "ilegalizando" a la segunda fuerza Euskal Herritarrok junto con el PP (con VOX dentro). . .¡Hacen a un tal Francisco López Lehendakari!
Estas tres fuerzas son el freno social y han estado "metidas" en los resquicios de las cloacas y en los "espíritus de Ermua". Mucha banderita, pero los exámenes de Osakidetza se filtran a los parientes y amigos. Debe de haber limpieza total, para una sociedad nueva y con equidad.

3
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.