Elecciones
Podemos anuncia sus candidatos en Madrid y tensa las posibilidades de acuerdo para una lista única

La formación morada presenta a Roberto Sotomayor y Alejandra Jacinto como sus candidatos para Ayuntamiento y Asamblea. Podemos quiere que Mónica García abra la puerta a un acuerdo. Más Madrid defiende que siguen trabajando en la misma línea de cara a 2023.
votante papeletas
Votante preparado para depositar las papeletas Elvira Megías
12 sep 2022 12:39

Podemos ha dejado claro que tiene un plan de cara al superdomingo electoral del 28 de mayo de 2023 y ha comenzado la casa por su centro simbólico. Esta mañana, fuentes de la organización confirmaban a Europa Press que, a falta de un proceso de primarias internas, el atleta Roberto Sotomayor es el candidato de la formación morada al Ayuntamiento de Madrid. Pasadas las 11:30h se confirmaba que la apuesta para la Comunidad es la abogada, y actualmente diputada en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto. 

Podemos se presenta de este modo con una candidatura que se quiere adelantar a los cientos de negociaciones que deben tener lugar a nivel local para la confección de listas, ya sea en coalición o por separado, en lo que, a día de hoy apunta a una constelación de pequeñas batallas por los menguantes números de la izquierda en el panorama estatal.

¿Significa esto que todo está decidido? No. Desde la formación morada se mantiene que el acuerdo es posible y se deja la responsabilidad en Más Madrid, a quien se pide que se abra a pactar. Los excelentes resultados de Mónica García en las elecciones de la Comunidad de Madrid en 2021 han situado a Más Madrid en una posición de fuerza de cara a la confección de listas en la región, reconocen desde la formación morada, pero se critica que García haya dado un “portazo” y haya descartado concurrir junto a Podemos a las autonómicas.

Fuentes de Izquierda Unida, la tercera organización con la que debe contarse en cualquier relato de este proceso, señalan que la coalición no va a discutir que la cabeza de lista corresponderá a la única lista que hoy tiene representación en la capital, aunque se incide en la necesidad de un proceso de primarias, a las que Izquierda Unida presentará sus propios candidatos, que decidirá en una votación entre sus bases de aquí a finales de año.

¿Está más lejos el acuerdo hoy que antes del anuncio de Podemos? Tampoco. Desde Más Madrid se reclama la línea de trabajo sostenida desde 2019. No se van a disolver las siglas del proyecto pero se quiere ampliar el espacio. No se considera que el anuncio respecto a la ciudad de Madrid suponga ningún tipo de cambio ni aleje la posibilidad de un acuerdo amplio. 

¿Entonces? “Cada uno tiene sus tiempos”, explican desde Izquierda Unida. Podemos ha presentado a sus candidatos, dicen, subrayando el adjetivo posesivo. El resto está por ver.

Críticas a Maestre

El acuerdo no está más lejos pero la tensión tras el cambio de acuerdos y alianzas que se explicitó en el proceso de las elecciones andaluzas sigue marcando las relaciones entre, al menos, tres espacios principales: Podemos, que cuenta con la marca más reconocible entre el gran público; Izquierda Unida, con una organización implantada en más territorios, y el espacio Sumar, presentado por Yolanda Díaz y que en Madrid está en sintonía con Más Madrid.

El anuncio sobre la candidatura de Sotomayor llegaba con una crítica a la única formación a la izquierda del PSOE que está presente en el consistorio de la capital, Más Madrid, que ganó las elecciones de mayo de 2019 con Manuela Carmena como candidata y que tras, la salida de ésta antes del pleno de investidura, encabeza Rita Maestre. “Rita Maestre tiene un perfil que no gusta en la izquierda”, indicaban las fuentes de Podemos que han dado el anuncio de la candidatura de Sotomayor.

Más Madrid parte con una ventaja clara en la Comunidad de Madrid, donde obtuvo 614.000 votos y superó al PSOE en las autonómicas de 2021. En las mismas elecciones, Unidas Podemos obtuvo 261.000 sufragios y mantuvo representación parlamentaria. Pese a que su portavoz en la Asamblea es Carolina Alonso, Podemos ha optado por situar a Alejandra Jacinto como su candidata. Alonso acompañará a Sotomayor en la lista municipal, dentro de un proyecto de unidad o bien con las siglas de Podemos. 

En el Ayuntamiento de Madrid, la balanza se decanta aun más claramente hacia Más Madrid. En mayo de 2019 Podemos decidió no participar después de que Manuela Carmena e Íñigo Errejón lanzaran el proyecto Más Madrid. Izquierda Unida se presentó dentro del proyecto Madrid En Pie, encabezado por su candidato, Carlos Sánchez Mato, pero no consiguió representación. El proyecto que hoy encabeza Rita Maestre obtuvo medio millón de votos, cien mil más que el PP de José Luis Martínez Almeida, que requirió el apoyo de Ciudadanos y Vox para gobernar en Cibeles.

Meses después de la investidura, cuatro concejales de Más Madrid abandonaron la formación, en una maniobra que dio lugar a un espacio llamado Recupera Madrid, encabezado hoy por Luis Cueto y José Manuel Calvo, “carmenistas” en el ciclo 2015-2019 y hoy versos sueltos en Cibeles. A día de hoy sigue siendo posible que Cueto y Calvo se presenten a las elecciones de 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Leo_Delio
27/9/2022 1:24

He escrito un articulo de opinion en torno a esto que ojalá leyeses seguidores de Podemos y aquelles que piensen en esa trampa de la unión. Para quien quiera: https://medium.com/@leode95/carta-abierta-a-qui%C3%A9n-se-de-por-aludide-707c15b3e17a

0
0
MartinP
16/9/2022 13:37

"Rita Maestre tiene un perfil que no gusta en la izquierda”.¿Pero por qué Podemos se autootorga la voz de toda la izquierda? Que arrogancia.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.