Elecciones
Podemos anuncia sus candidatos en Madrid y tensa las posibilidades de acuerdo para una lista única

La formación morada presenta a Roberto Sotomayor y Alejandra Jacinto como sus candidatos para Ayuntamiento y Asamblea. Podemos quiere que Mónica García abra la puerta a un acuerdo. Más Madrid defiende que siguen trabajando en la misma línea de cara a 2023.
votante papeletas
Votante preparado para depositar las papeletas Elvira Megías
12 sep 2022 12:39

Podemos ha dejado claro que tiene un plan de cara al superdomingo electoral del 28 de mayo de 2023 y ha comenzado la casa por su centro simbólico. Esta mañana, fuentes de la organización confirmaban a Europa Press que, a falta de un proceso de primarias internas, el atleta Roberto Sotomayor es el candidato de la formación morada al Ayuntamiento de Madrid. Pasadas las 11:30h se confirmaba que la apuesta para la Comunidad es la abogada, y actualmente diputada en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto. 

Podemos se presenta de este modo con una candidatura que se quiere adelantar a los cientos de negociaciones que deben tener lugar a nivel local para la confección de listas, ya sea en coalición o por separado, en lo que, a día de hoy apunta a una constelación de pequeñas batallas por los menguantes números de la izquierda en el panorama estatal.

¿Significa esto que todo está decidido? No. Desde la formación morada se mantiene que el acuerdo es posible y se deja la responsabilidad en Más Madrid, a quien se pide que se abra a pactar. Los excelentes resultados de Mónica García en las elecciones de la Comunidad de Madrid en 2021 han situado a Más Madrid en una posición de fuerza de cara a la confección de listas en la región, reconocen desde la formación morada, pero se critica que García haya dado un “portazo” y haya descartado concurrir junto a Podemos a las autonómicas.

Fuentes de Izquierda Unida, la tercera organización con la que debe contarse en cualquier relato de este proceso, señalan que la coalición no va a discutir que la cabeza de lista corresponderá a la única lista que hoy tiene representación en la capital, aunque se incide en la necesidad de un proceso de primarias, a las que Izquierda Unida presentará sus propios candidatos, que decidirá en una votación entre sus bases de aquí a finales de año.

¿Está más lejos el acuerdo hoy que antes del anuncio de Podemos? Tampoco. Desde Más Madrid se reclama la línea de trabajo sostenida desde 2019. No se van a disolver las siglas del proyecto pero se quiere ampliar el espacio. No se considera que el anuncio respecto a la ciudad de Madrid suponga ningún tipo de cambio ni aleje la posibilidad de un acuerdo amplio. 

¿Entonces? “Cada uno tiene sus tiempos”, explican desde Izquierda Unida. Podemos ha presentado a sus candidatos, dicen, subrayando el adjetivo posesivo. El resto está por ver.

Críticas a Maestre

El acuerdo no está más lejos pero la tensión tras el cambio de acuerdos y alianzas que se explicitó en el proceso de las elecciones andaluzas sigue marcando las relaciones entre, al menos, tres espacios principales: Podemos, que cuenta con la marca más reconocible entre el gran público; Izquierda Unida, con una organización implantada en más territorios, y el espacio Sumar, presentado por Yolanda Díaz y que en Madrid está en sintonía con Más Madrid.

El anuncio sobre la candidatura de Sotomayor llegaba con una crítica a la única formación a la izquierda del PSOE que está presente en el consistorio de la capital, Más Madrid, que ganó las elecciones de mayo de 2019 con Manuela Carmena como candidata y que tras, la salida de ésta antes del pleno de investidura, encabeza Rita Maestre. “Rita Maestre tiene un perfil que no gusta en la izquierda”, indicaban las fuentes de Podemos que han dado el anuncio de la candidatura de Sotomayor.

Más Madrid parte con una ventaja clara en la Comunidad de Madrid, donde obtuvo 614.000 votos y superó al PSOE en las autonómicas de 2021. En las mismas elecciones, Unidas Podemos obtuvo 261.000 sufragios y mantuvo representación parlamentaria. Pese a que su portavoz en la Asamblea es Carolina Alonso, Podemos ha optado por situar a Alejandra Jacinto como su candidata. Alonso acompañará a Sotomayor en la lista municipal, dentro de un proyecto de unidad o bien con las siglas de Podemos. 

En el Ayuntamiento de Madrid, la balanza se decanta aun más claramente hacia Más Madrid. En mayo de 2019 Podemos decidió no participar después de que Manuela Carmena e Íñigo Errejón lanzaran el proyecto Más Madrid. Izquierda Unida se presentó dentro del proyecto Madrid En Pie, encabezado por su candidato, Carlos Sánchez Mato, pero no consiguió representación. El proyecto que hoy encabeza Rita Maestre obtuvo medio millón de votos, cien mil más que el PP de José Luis Martínez Almeida, que requirió el apoyo de Ciudadanos y Vox para gobernar en Cibeles.

Meses después de la investidura, cuatro concejales de Más Madrid abandonaron la formación, en una maniobra que dio lugar a un espacio llamado Recupera Madrid, encabezado hoy por Luis Cueto y José Manuel Calvo, “carmenistas” en el ciclo 2015-2019 y hoy versos sueltos en Cibeles. A día de hoy sigue siendo posible que Cueto y Calvo se presenten a las elecciones de 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Leo_Delio
27/9/2022 1:24

He escrito un articulo de opinion en torno a esto que ojalá leyeses seguidores de Podemos y aquelles que piensen en esa trampa de la unión. Para quien quiera: https://medium.com/@leode95/carta-abierta-a-qui%C3%A9n-se-de-por-aludide-707c15b3e17a

0
0
MartinP
16/9/2022 13:37

"Rita Maestre tiene un perfil que no gusta en la izquierda”.¿Pero por qué Podemos se autootorga la voz de toda la izquierda? Que arrogancia.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?