Elecciones
El PSOE no incluye la derogación de la Ley Mordaza en su programa

Aunque fue un compromiso de la anterior legislatura, y no salió adelante al no conseguirse un proyecto de consenso entre las fuerzas progresistas, Pedro Sánchez no incluye la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana en su programa para el 23J.
Pedro Sánchez mitin Valencia
Pedro Sánchez durante el mitin en Valencia. Foto: PSOE

Transporte público gratis para menores de 24 años, nuevas medidas para acortar las listas de espera o abolir la prostitución, son algunas de las medidas propuestas por el PSOE para las elecciones de este 23J y que se reflejan en el programa que se conocía este viernes. Pero no hay ni rastro de derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, pese a que fue un compromiso de la pasada legislatura que no consiguieron llevar a término.

El pasado 14 de marzo el proyecto para renovar esta ley, que limita los derechos de libertad de expresión y de libertad de reunión, se chocaba con el desacuerdo entre los grupos progresistas en la comisión de Interior. El conflicto: una nueva propuestas de ley considerada como “light” por ERC y Bildu, que no derogaba las devoluciones en caliente, no prohibía el uso de pelotas de goma, y no tocaba las faltas de respeto a la autoridad e infracciones por desobediencia.

Ley de Seguridad Ciudadana
Ley de Seguridad Ciudadana Reforma de la Ley Mordaza: game over
La negativa del PSOE a reformar los artículos que han supuesto un tercio de las sanciones de la ley mordaza o a prohibir las devoluciones en caliente termina con el recorrido del proyecto en esta legislatura.

“Todo lo que hacía que la Ley de Seguridad Ciudadana se llamara Ley Mordaza estaba acordado su cambio. Antes no se podía grabar en las manifestaciones, ahora se podría. Antes estaban prohibidas las manifestaciones espontáneas, ahora no lo estarían. Antes la identificación podía llevar hasta seis horas de detención, ahora como mucho dos”, se excusaba el portavoz socialista Patxi López, tras el nulo acuerdo alcanzado entre las fuerzas progresistas.

El Gobierno ha creado 14.381 plazas netas de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, alcanzando así el máximo histórico de 156.453 efectivos

Lo cierto es que en el apartado de seguridad ciudadana del nuevo programa electoral del PSOE no se hace alusión a ninguno de estos aspectos. Tampoco a la prohibición de las devoluciones en caliente ni al uso de balas de goma. Lo que sí se recoge es que desde 2018 y hasta la actualidad, el Gobierno ha creado 14.381 plazas netas de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, alcanzando así el máximo histórico de 156.453 efectivos.

Más de 250.000 personas sancionadas

El pasado 29 de junio, cuando la Ley de Seguridad Ciudadana cumplía ocho años desde su aprobación por el gobierno de Mariano Rajoy, organizaciones sociales alertaban de sus consecuencias: Ya han sido sancionadas más de 250.000 personas, muchas de ellas activistas y periodistas, por ejercer pacíficamente su derecho a la protesta o tratar de documentar la actuación policial.

Así se recoge en un comunicado conjunto emitido por las organizaciones Amnistía Internacional, Greenpeace, Iridia, Novact, Defender a Quien Defiende, Comisión Legal Sol, Rights International Spain y la plataforma No Somos Delito. Añaden además que al menos diez organizaciones, “que no suponen una amenaza para la seguridad ciudadana”, han sido multadas. 

Ya han sido sancionadas más de 250.000 personas, muchas de ellas activistas y periodistas, por ejercer pacíficamente su derecho a la protesta o tratar de documentar la actuación policial

“Todos los partidos deberían rechazar que hoy en día sea sancionable casi cualquier conducta en el marco de una protesta pacífica, como indica la Comisión de Venecia del Consejo de Europa, o que queden impunes las actuaciones ilegales de agentes de las fuerzas de seguridad que se exceden en sus funciones”, destacaban estas organizaciones que, antes de que se hiciera público el programa del PSOE, exigían a los partidos políticos a que se comprometieran con la derogación de la ley mordaza en los primeros seis meses de la próxima legislatura.

Sumar sí se compromete

Por su parte, la coalición de partidos a la izquierda del PSOE, Sumar, sí se compromete a dar pasos para acabar con esta ley. Así, en su programa electoral expresan que reformarán y derogarán, “aquellos aspectos de la normativa vigente que limita los derechos de reunión y libertad de expresión (la Ley Mordaza y el Código Penal) en un momento en el que las movilizaciones sociales son importantes para, por ejemplo, concienciarnos de la emergencia climática”.

Sumar se compromete a desplegar “una regulación completa del uso de la fuerza policial” en la que se incluiría la prohibición del uso de pelotas de goma y otros materiales antidisturbios

Añaden además, que desplegarán “una regulación completa del uso de la fuerza policial” en la que se incluiría la prohibición del uso de pelotas de goma y otros materiales antidisturbios “altamente lesivos”. “Los y las profesionales y la ciudadanía se merecen una mayor seguridad jurídica en este ámbito. Se articulará una nueva regulación de rango legal y reglamentario del uso de la fuerza por las fuerzas policiales”, añaden.

Regularán además el uso de cámaras personales, “como registro fidedigno de interacciones policiales con la ciudadanía”. “Igualmente, se establecerán mecanismos para el control del uso de la fuerza en todos los espacios de privación de libertad”, añaden.

Elecciones
Adelanto electoral El adelanto electoral condena hasta a ocho proyectos legislativos a una espera indefinida
Además de no haber derogado o modificado la Ley Mordaza, el gobierno concluirá sin dar salida a la Ley de Familias, la Ley contra la Trata, o la Ley contra el racismo, entre otros proyectos legislativos que incluyen a la ILP por la Regularización.

En cuanto a las devoluciones en caliente, la formación de Yolanda Díaz también se compromete a tipificar como delito la “devolución sumaria en frontera”. Añaden además que eliminarán la disposición adicional de la Ley de Extranjería que legitima esta práctica, “financiando y promoviendo mecanismos de monitoreo independiente de los derechos humanos en la Frontera Sur para que masacres como la de Melilla en junio de 2022 no vuelvan a suceder nunca más y se depuren todas las responsabilidades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
RAFA
9/7/2023 21:09

Que difícil lo está poniendo la izquierda para votarle. Entre humillaciones, vetos y propuestas esperpenticas.

1
1
Luis M
11/7/2023 11:08

Vota a ERC, el partido continuador del espíritu de Podemos, salvo por su permanente asociación con la derecha catalana, la privatización de servicios públicos...

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/7/2023 18:54

¡¡¡Cómo!!!, ¿¿¿derogar alguna de las múltiples e infinitas LEYES MORDAZAS DE ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN???
¡¡¡Pero si eso es absoluta y absolutistamente imposible!!!
¿¿¿Es que no os dais cuenta de que LA MORDAZA ES LA LEY???
¿¿¿No os dais cuenta de que para cumplir con la "ley" debemos pasar por esta PODRIDA ESPAÑISTÁN completamente amordazados, como poco???
LA MORDAZA ES LA LEY, LA USURPACIÓN DE LA MAFIA DEL NEOLIBERALISMO ES LA LEY, LA ANTIDEMOCRACIA ES LA LEY, EL CORPORATIVISMO-FASCISMO ES LA LEY, EL SUPREMACISMO DE ESOS USURPADORES ES LA LEY, EL EXPOLIO DE ESOS MEGACRIMINALES USURPADORES MAFIOSOS ES LA LEY.
¿¿¿Qué parte de todo ello, tan de Perogrullo, no podéis entender, para que aún estén ustedes con la estéril cantinela de que solamente hay "una ley mordaza"???; si no la derogan es porque no quieren, puesto que incluso derogándola no iba a cambiar nada a mejor para los que somos víctimas (más del 80% de la población de esta PODRIDA ESPAÑISTÁN) de crímenes tales como: violación o amenaza de violación impune de cualquier derecho civil o político o individual, usurpación de nuestras libertades políticas, expolio y explotación laboral, racismo, supremacismo, machismo, corporativismo-fascismo de las instituciones, etc., etc., etc.; ¿¿¿es que antes del 2015, cuando no existía "ninguna" ley mordaza no existían estos megacrímenes, incluso de lesa humanidad en cantidades industriales, con absoluta impunidad por los mismos que ahora los cometen.
Un poquito de por favor.

0
0
RamonA
9/7/2023 14:14

¿Prevén el PXXE y sus aliados en esta cuestión, PP y VOX, un otoño calentito?

1
0
Max Montoya
Max Montoya
9/7/2023 12:13

Cuanto más crece el desierto con el cambio climático, más crece la anarquía. El capitalismo se come a la democracia y a la propia especie Homo sapiens: se preocupan de la IA y no del CO2. La Gran Transformación de Karl Polanyi más la Gran Aceleración del neoliberalismo post Segunda Guerra Mundial. Esperando a Godot.

0
0
RAFA
8/7/2023 18:55

Que difícil es el 23J votar a un partido de izquierda, sin sentir rabia.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.