Elecciones
El PSOE no incluye la derogación de la Ley Mordaza en su programa

Aunque fue un compromiso de la anterior legislatura, y no salió adelante al no conseguirse un proyecto de consenso entre las fuerzas progresistas, Pedro Sánchez no incluye la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana en su programa para el 23J.
Pedro Sánchez mitin Valencia
Pedro Sánchez durante el mitin en Valencia. Foto: PSOE

Transporte público gratis para menores de 24 años, nuevas medidas para acortar las listas de espera o abolir la prostitución, son algunas de las medidas propuestas por el PSOE para las elecciones de este 23J y que se reflejan en el programa que se conocía este viernes. Pero no hay ni rastro de derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, pese a que fue un compromiso de la pasada legislatura que no consiguieron llevar a término.

El pasado 14 de marzo el proyecto para renovar esta ley, que limita los derechos de libertad de expresión y de libertad de reunión, se chocaba con el desacuerdo entre los grupos progresistas en la comisión de Interior. El conflicto: una nueva propuestas de ley considerada como “light” por ERC y Bildu, que no derogaba las devoluciones en caliente, no prohibía el uso de pelotas de goma, y no tocaba las faltas de respeto a la autoridad e infracciones por desobediencia.

Ley de Seguridad Ciudadana
Ley de Seguridad Ciudadana Reforma de la Ley Mordaza: game over
La negativa del PSOE a reformar los artículos que han supuesto un tercio de las sanciones de la ley mordaza o a prohibir las devoluciones en caliente termina con el recorrido del proyecto en esta legislatura.

“Todo lo que hacía que la Ley de Seguridad Ciudadana se llamara Ley Mordaza estaba acordado su cambio. Antes no se podía grabar en las manifestaciones, ahora se podría. Antes estaban prohibidas las manifestaciones espontáneas, ahora no lo estarían. Antes la identificación podía llevar hasta seis horas de detención, ahora como mucho dos”, se excusaba el portavoz socialista Patxi López, tras el nulo acuerdo alcanzado entre las fuerzas progresistas.

El Gobierno ha creado 14.381 plazas netas de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, alcanzando así el máximo histórico de 156.453 efectivos

Lo cierto es que en el apartado de seguridad ciudadana del nuevo programa electoral del PSOE no se hace alusión a ninguno de estos aspectos. Tampoco a la prohibición de las devoluciones en caliente ni al uso de balas de goma. Lo que sí se recoge es que desde 2018 y hasta la actualidad, el Gobierno ha creado 14.381 plazas netas de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, alcanzando así el máximo histórico de 156.453 efectivos.

Más de 250.000 personas sancionadas

El pasado 29 de junio, cuando la Ley de Seguridad Ciudadana cumplía ocho años desde su aprobación por el gobierno de Mariano Rajoy, organizaciones sociales alertaban de sus consecuencias: Ya han sido sancionadas más de 250.000 personas, muchas de ellas activistas y periodistas, por ejercer pacíficamente su derecho a la protesta o tratar de documentar la actuación policial.

Así se recoge en un comunicado conjunto emitido por las organizaciones Amnistía Internacional, Greenpeace, Iridia, Novact, Defender a Quien Defiende, Comisión Legal Sol, Rights International Spain y la plataforma No Somos Delito. Añaden además que al menos diez organizaciones, “que no suponen una amenaza para la seguridad ciudadana”, han sido multadas. 

Ya han sido sancionadas más de 250.000 personas, muchas de ellas activistas y periodistas, por ejercer pacíficamente su derecho a la protesta o tratar de documentar la actuación policial

“Todos los partidos deberían rechazar que hoy en día sea sancionable casi cualquier conducta en el marco de una protesta pacífica, como indica la Comisión de Venecia del Consejo de Europa, o que queden impunes las actuaciones ilegales de agentes de las fuerzas de seguridad que se exceden en sus funciones”, destacaban estas organizaciones que, antes de que se hiciera público el programa del PSOE, exigían a los partidos políticos a que se comprometieran con la derogación de la ley mordaza en los primeros seis meses de la próxima legislatura.

Sumar sí se compromete

Por su parte, la coalición de partidos a la izquierda del PSOE, Sumar, sí se compromete a dar pasos para acabar con esta ley. Así, en su programa electoral expresan que reformarán y derogarán, “aquellos aspectos de la normativa vigente que limita los derechos de reunión y libertad de expresión (la Ley Mordaza y el Código Penal) en un momento en el que las movilizaciones sociales son importantes para, por ejemplo, concienciarnos de la emergencia climática”.

Sumar se compromete a desplegar “una regulación completa del uso de la fuerza policial” en la que se incluiría la prohibición del uso de pelotas de goma y otros materiales antidisturbios

Añaden además, que desplegarán “una regulación completa del uso de la fuerza policial” en la que se incluiría la prohibición del uso de pelotas de goma y otros materiales antidisturbios “altamente lesivos”. “Los y las profesionales y la ciudadanía se merecen una mayor seguridad jurídica en este ámbito. Se articulará una nueva regulación de rango legal y reglamentario del uso de la fuerza por las fuerzas policiales”, añaden.

Regularán además el uso de cámaras personales, “como registro fidedigno de interacciones policiales con la ciudadanía”. “Igualmente, se establecerán mecanismos para el control del uso de la fuerza en todos los espacios de privación de libertad”, añaden.

Elecciones
Adelanto electoral El adelanto electoral condena hasta a ocho proyectos legislativos a una espera indefinida
Además de no haber derogado o modificado la Ley Mordaza, el gobierno concluirá sin dar salida a la Ley de Familias, la Ley contra la Trata, o la Ley contra el racismo, entre otros proyectos legislativos que incluyen a la ILP por la Regularización.

En cuanto a las devoluciones en caliente, la formación de Yolanda Díaz también se compromete a tipificar como delito la “devolución sumaria en frontera”. Añaden además que eliminarán la disposición adicional de la Ley de Extranjería que legitima esta práctica, “financiando y promoviendo mecanismos de monitoreo independiente de los derechos humanos en la Frontera Sur para que masacres como la de Melilla en junio de 2022 no vuelvan a suceder nunca más y se depuren todas las responsabilidades”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
RAFA
9/7/2023 21:09

Que difícil lo está poniendo la izquierda para votarle. Entre humillaciones, vetos y propuestas esperpenticas.

1
1
Luis M
11/7/2023 11:08

Vota a ERC, el partido continuador del espíritu de Podemos, salvo por su permanente asociación con la derecha catalana, la privatización de servicios públicos...

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/7/2023 18:54

¡¡¡Cómo!!!, ¿¿¿derogar alguna de las múltiples e infinitas LEYES MORDAZAS DE ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN???
¡¡¡Pero si eso es absoluta y absolutistamente imposible!!!
¿¿¿Es que no os dais cuenta de que LA MORDAZA ES LA LEY???
¿¿¿No os dais cuenta de que para cumplir con la "ley" debemos pasar por esta PODRIDA ESPAÑISTÁN completamente amordazados, como poco???
LA MORDAZA ES LA LEY, LA USURPACIÓN DE LA MAFIA DEL NEOLIBERALISMO ES LA LEY, LA ANTIDEMOCRACIA ES LA LEY, EL CORPORATIVISMO-FASCISMO ES LA LEY, EL SUPREMACISMO DE ESOS USURPADORES ES LA LEY, EL EXPOLIO DE ESOS MEGACRIMINALES USURPADORES MAFIOSOS ES LA LEY.
¿¿¿Qué parte de todo ello, tan de Perogrullo, no podéis entender, para que aún estén ustedes con la estéril cantinela de que solamente hay "una ley mordaza"???; si no la derogan es porque no quieren, puesto que incluso derogándola no iba a cambiar nada a mejor para los que somos víctimas (más del 80% de la población de esta PODRIDA ESPAÑISTÁN) de crímenes tales como: violación o amenaza de violación impune de cualquier derecho civil o político o individual, usurpación de nuestras libertades políticas, expolio y explotación laboral, racismo, supremacismo, machismo, corporativismo-fascismo de las instituciones, etc., etc., etc.; ¿¿¿es que antes del 2015, cuando no existía "ninguna" ley mordaza no existían estos megacrímenes, incluso de lesa humanidad en cantidades industriales, con absoluta impunidad por los mismos que ahora los cometen.
Un poquito de por favor.

0
0
RamonA
9/7/2023 14:14

¿Prevén el PXXE y sus aliados en esta cuestión, PP y VOX, un otoño calentito?

1
0
Max Montoya
Max Montoya
9/7/2023 12:13

Cuanto más crece el desierto con el cambio climático, más crece la anarquía. El capitalismo se come a la democracia y a la propia especie Homo sapiens: se preocupan de la IA y no del CO2. La Gran Transformación de Karl Polanyi más la Gran Aceleración del neoliberalismo post Segunda Guerra Mundial. Esperando a Godot.

0
0
RAFA
8/7/2023 18:55

Que difícil es el 23J votar a un partido de izquierda, sin sentir rabia.

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.