Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
Higueras renuncia a construir vivienda prefabricada para atender casos de emergencia social

El Ayuntamiento renuncia a construir viviendas prefabricadas para atender situaciones de emergencia social, como planteó hace unas semanas.

Manifestación ILP vivienda Madrid 3
La protesta, a su paso por la sede de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol. Álvaro Minguito
11 oct 2017 11:33

El Ayuntamiento de Madrid ha renunciado a construir viviendas prefabricadas para atender situaciones de emergencia social, como planteó hace unas semanas.

Lo hace por la “contestación ciudadana” que ha suscitado el plan, que pretendía comenzar con un proyecto piloto de 70 “unidades habitacionales” de uno, dos o tres dormitorios. Las primeras iban a estar ubicadas en Canillejas y San Blas.

El proyecto pretendía empezar construyendo 70 viviendas prefabricadas en los barrios de Canillejas y San Blas

La concejala de Equidad y presidenta de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS), Marta Higueras, explicaba a mediados de agosto que se trataría de una solución “temporal” y que al Ayuntamiento le “urgía” contar con este recurso.

Higueras da ahora marcha atrás y plantea como alternativa la compra de vivienda a particulares, después de que el proyecto fuera duramente criticado por PP y Ciudadanos, que hablaba de la construcción de “microguetos”. El PSOE ha aplaudido la decisión y ha pedido a Ahora Madrid que proyecte un parque público de viviendas de alquiler.

La EMVS cifró en 17.000 las personas inscritas en la EMVS para solicitar una vivienda, cifra con la que justificó la paralización de los desahucios de la empresa municipal que empezó en agosto, como adelantó El Salto, y que luego prorrogó.

La EMVS paralizó los desahucios de la empresa pública en agosto y dijo que había 17.000 personas inscritas que necesitaban una vivienda

La alternativa que plantea el Ayuntamiento para atender pasa por la compra a particulares. Hasta ahora, la EMVS había puesto en marcha distintas convocatorias y siempre con un plazo temporal. Pero desde ahora el marco temporal desaparece, y la EMVS analizará mensualmente las ofertas que reciba.

La empresa municipal valorará la compra de viviendas en buen estado de conservación que tengan al menos 45 metros cuadrados y dos dormitorios. Estas viviendas servirán para atender la emergencia habitacional en a ciudad de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
#857
12/10/2017 0:40

PD. En el formulario para comentar queda casi fuera de la pantalla en un netbook, prácticamente no hay espacio para escribir y el botón de enviar apenas se ve.

0
0
#856
12/10/2017 0:35

Lo de siempre... que si prometo, que si luego doy marcha atrás, que si ahora estamos barajando otras alternativas, y al final nada. Dile a una persona que duerme en la calle al raso si le viene bien una vivienda prefabricada, o un piso de 30 metros. Qué decepción Carmena y su gente.

0
2
Cinturonrojo
12/10/2017 10:47

Dile a esa persona que duerme al raso de quien es la culpa, de Carmena o de la Botella y Esperanza, que vendieron los pisos de protección oficial a los fondos buitres, o al gobierno de la llamada nación por no quitar la acciono en pago y pasarse la llamada constitución por el forro. Construimos mas pisos y en las próximas elecciones gana los peperos y los volvemos a vender esa es tu solución, la mía es la movilización contra, Rajoy y la Cifuentes que son los culpables de todo, dejan una deuda grandisima y este gobierno municipal a tenido que pagar los atracos del PP, pero claro lo que otros rompen no se puede arreglar en dos días.

SALUD Y REPUBLICA


1
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.