Energía solar
La “burbuja” de las placas solares en Extremadura es un monopolio encubierto, denuncia Ecologistas en Acción

Según la organización, grandes empresas eléctricas están utilizando argucias para enmascarar la monopolización de la producción de energía, con la connivencia de la Junta; poniendo además en riesgo animales en peligros de extinción (Cigüeña negra, Milano real) y los propios recursos locales endógenos (como el turismo rural o la agroganadería). Por ello, han comenzado a presentar alegaciones en multitud de proyectos irregulares.

Enerxías renovables_1

Antropólogo

1 sep 2020 15:09

El creciente aumento de proyectos de instalaciones de placas solares presentados por empresas eléctricas a la Junta de Extremadura ha alarmado a Ecologistas en Acción. Un incremento que, según ha manifestado la organización esta mañana en una rueda de prensa en Mérida, “debería ser una buena noticia si no fuera por el hecho de que esta fiebre fotovoltaica refleja un modelo de implantación no respetuoso en el territorio con el que Ecologistas no está de acuerdo”. Y es que la forma en que se está gestionando este modelo energético, que podría desencadenar “una burbuja artificial”, pone en riesgo desde especies en peligro de extinción hasta los propios recursos locales endógenos, como el turismo rural o la agroganadería.

En la rueda de prensa han denunciado que no existe “ninguna planificación territorial sobre generación de energía fotovoltaica en Extremadura”. También han señalando que el aluvión de proyectos “está promovido por multitud de sociedades limitadas, empresas recién creadas para ello, pero en realidad todas pertenecen a una misma empresa matriz o participan de los mismos socios y administradores”. Lo cual tendría como objetivo disimular la monopolización de los campos de placas solares por parte de las grandes empresas energéticas. Según la organización ecologista, esto supone una “argucia empresarial diametralmente opuesta a la implantación de un modelo energético más social”. Al parecer, las empresas promotoras están fraccionando en varios los grandes proyectos para eludir la tramitación de sus autorizaciones por la Administración General del Estado y hacerlo a través de la Junta de Extremadura, “más permisiva y sobre la que tienen mayor capacidad de influencia”.

Estas empresas, además, no tributan en la comunidad extremeña, ya que “están inscritas en Madrid, Sevilla, Valencia o Barcelona”. A la vez, la energía obtenida también se va fuera, no se utiliza en Extremadura “por lo que el beneficio para la región es ninguno”.

El aluvión de proyectos “está promovido por multitud de sociedades limitadas, empresas recién creadas para ello, pero en realidad todas pertenecen a una misma empresa matriz o participan de los mismos socios y administradores”

Con connivencia de la junta

Según la organización ecologista, corresponde a la Junta de Extremadura poner fin a esta situación, no admitiendo a trámite los proyectos en los que se den estas situaciones por suponer un fraude de ley, además de incurrir en un trato de favor al generar una competencia desleal con respecto a otros proyectos y empresas que sí han seguido la tramitación correcta.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

Ecologistas en acción Extremadura afirma que “es incomprensible que la administración autonómica parezca no advertir estas maniobras cuando los proyectos que se les presenta afectan al mismo término municipal o son colindantes, situados físicamente muy cercanos entre sí, incluso en parcelas pegadas unas a otras”. Señalan que esto, en la práctica, supone claramente una concentración de proyectos. Y añaden: “pero aún se hace más evidente al comprobar que las plantas fotovoltaicas, supuestamente independientes unas de otras, comparten una misma línea de evacuación que finaliza en una subestación en común, ambas proyectadas para el servicio único de estas instalaciones”.

Por lo observado en otras regiones, a esta primera fase de construcción de instalaciones, le seguirá una segunda en la que estas plantas serán vendidas, para su explotación, a las mismas grandes empresas que actualmente acaparan el panorama energético. 

“Es incomprensible que la administración autonómica parezca no advertir estas maniobras cuando los proyectos que se les presenta afectan al mismo término municipal o son colindante”

Energías renovables
Energía renovable para empoderar a la cidadanía

Pobreza energética, cambio climático, oligopolio... son algunos de los reversos tenebrosos de un sistema energético injusto e insostenible. Para hacerle frente, ha nacido una oleada solar de energía renovable que da respuesta a las necesidades energéticas de una manera descentralizada, colectiva y sostenible. Para conocerla, hablamos con Alfonso García, representante de Unión Renovables, sectorial de referencia en el sector.

La organización verde también ha denunciado este modelo energético “por el impacto medioambiental, visual y paisajístico, así como por la malas prácticas de la Administración”. Por todo ello han comenzado a presentar alegaciones a los proyectos que participan de las circunstancias que se han mencionado, situados en localidades como Fregenal de la Sierra, Medina de las Torres, Mérida, San Serván Trujillo, etc. Alegaciones ignoradas por la administración regional hasta el extremo de que en las resoluciones de autorización publicadas hasta el momento, ni siquiera se reflejan como recibidas por el órgano competente, según esta organización.

Ecologistas en acción Extremadura considera que tampoco se puede continuar con la autorización de estos proyectos sin la aprobación de los Planes de Recuperación de las Especies en Peligro de Extinción que puedan verse afectadas (como el Sisón, la Avutarda, el Milano real o la Cigüeña negra), “y, mucho menos, sin un Plan de Recuperación y Conservación de Aves Esteparias y Agrícolas para Extremadura, pues es este el tipo de terreno en el que mayoritariamente se están ubicando las instalaciones”. Asimismo apuntan que “en el caso de la Cigüeña negra, es sangrante que aún no se haya aprobado su Plan de Recuperación, y puede sospecharse que se esté retrasando para evitar que interfiera con la implantación de este tipo de proyectos”.

Ecologistas en acción propone un sistema de producción gestionado por entidades públicas locales o colectivos de consumidores que evitaría que un reducido número de grandes empresas monopolicen el sector y favorecería la creación de empleos directos

Alternativas

Para mostrar alternativas, la organización ecologista propone desarrollar el sector energético renovable en base a la producción sostenible y de proximidad. Creen que la superficie total para generación de energía en la región debe estar equilibrada con sus necesidades de consumo eléctrico (actualmente, se produce en Extremadura más de 4 veces la energía que consume). Llaman la atención sobre “el suelo agrícola productivo que se pierde al ser ocupado con instalaciones destinadas a cubrir las necesidades energéticas de otras regiones, dentro de un modelo productivo de concepción depredadora y extractivista”.

También proponen un sistema de producción gestionado por entidades públicas locales o colectivos de consumidores, que evite que un reducido número de grandes empresas acaparen y monopolicen el sector de las energías renovables, reproduciendo el mismo esquema que existe actualmente. Este sistema de producción localizada que proponen favorece la creación de empleos directos asociados a la generación y distribución de la energía.

Instan a la Junta de Extremadura a no ser cómplice de las grandes eléctricas y a que anule y deje de admitir a trámite los proyectos irregulares por poder “suponer fraude de ley” o trato de favor
Crisis climática
Los límites de la energía verde bajo el capitalismo
El aumento en la producción de energías renovables es un esfuerzo inútil si no bajan las emisiones de gases de efectos invernadero.

Por último instan a la Junta de Extremadura a no ser cómplice de las grandes eléctricas y a que anule y deje de admitir a trámite los proyectos irregulares por poder “suponer fraude de ley” o trato de favor al “generar una competencia desleal con otros proyectos que sí han seguido la tramitación correcta”. Y señalan que esta especulación “se está viendo favorecida por la dejación de funciones y la prevaricación en la tramitación de estos proyectos por parte de la administración regional, a nivel tanto de personal técnico, como de Direcciones Generales y de la clase política”. Para acabar Ecologistas en acción Extremadura ha señalado la necesidad de “una transición a un sistema energético basado en fuentes renovables, pero no del modelo con irregularidades en su tramitación administrativa y sin ninguna planificación territorial”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Energías renovables
Fotovoltaicas en Extremadura Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres
Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.
#68901
2/9/2020 12:24

Si se investigara la corrupción del PSOE en Extremadura los EREs de Andalucía se quedarían cortos, pero aquí hay un manto de silencio y miedo

6
0
#69767
13/9/2020 20:11

No existe ningún movimiento social que se esté oponiendo?

0
0
#68864
2/9/2020 0:36

La psoe SA

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.