Energía
Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación

“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como hubiera sido necesario”, ha declarado la presidenta del operador del sistema, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Apagón 28A - 12
Uno de los túneles de acceso a la estación de metro madrileña de Cuatro Caminos, a oscuras. Álvaro Minguito

Beatriz Corredor, exministra socialista y presidenta de Red Eléctrica de España (REE), ha acusado a las empresas eléctricas de no haber colaborado plenamente en la investigación para esclarecer las causas del apagón del pasado 28 de abril. La directora de Operación de REE, Concha Sánchez, ha ido más allá y ha afirmado que, si las centrales hubieran regulado la tensión debidamente, el cero eléctrico no habría ocurrido.

Las declaraciones se han producido la mañana de este miércoles en una rueda de prensa en la que el operador del sistema ha presentado su propio informe sobre las causas del apagón y en el que pone el foco en el “mal funcionamiento” de una planta fotovoltaica en Badajoz. Este documento llega un día después de conocerse que la investigación del Gobierno apunta a las empresas, pero también a Red Eléctrica, como culpables del cero absoluto.

Red Eléctrica esquiva su responsabilidad: “La programación proporcionaba suficientes recursos. En cambio, nos encontramos que no hubo control de tensión por parte de los actores”

“La programación proporcionaba suficientes recursos al sistema. En cambio, nos encontramos que no hubo control dinámico de tensión por parte de los actores”, ha sentenciado Sánchez en una frase que culpa a las compañías y rehúye las conclusiones del informe del Gobierno, que otorga parte de culpa a REE por la falta de planificación.

Corredor ha apuntado a la falta de colaboración de las compañías eléctricas: “Les puedo asegurar que no toda la información recibida de estas terceras partes ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como hubiera sido necesario”. Además, al facilitar datos las empresas, “que no ha sido siempre”, lo han hecho especificando el carácter confidencial de la información “en cada información parcial y por burofax”, según la exministra de Vivienda.

Corredor coincide en sus denuncias con Aagesen, que ha señalado en varias ocasiones la falta de cooperación de las eléctricas

La presidenta de la empresa semipública coincide así con las denuncias de Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica, que ha señalado la falta de cooperación de las eléctricas en varias ocasiones durante los 49 días de investigación oficial del fundido a negro.

Corredor también ha criticado a las empresas del sector porque Red Eléctrica autorizó que los datos que le afectaban fueran públicos y las compañías no la secundaron. Es por esto que tanto el informe del Gobierno como el de REE muestran sus datos de forma anonimizada. 

Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.

Red Eléctrica niega su responsabilidad

En el informe presentado el martes, el Gobierno repartió culpas entre el operador del sistema y las empresas. Red Eléctrica tiene la obligación de velar por la seguridad del sistema eléctrico y para este fin puede ordenar el funcionamiento de plantas generadoras que se hayan quedado fuera de la subasta de la energía del día anterior. Es lo que se conoce como restricciones técnicas y el sistema eléctrico está operando con un porcentaje inusualmente alto de energía que aporta inercia al sistema como mecanismo de seguridad tras el apagón.

El fallo de REE según el Gobierno: no programó suficientes centrales para suministrar energía de respaldo

El día anterior al cero absoluto, REE ordenó a diez centrales que se encargaran de producir energía o que estuvieran preparadas para suministrarla en caso de fallos en otras plantas generadoras. Ese mismo 27 de abril, una de estas centrales de respaldo comunicó al operador que no podría acoplarse al sistema y —esto es lo que señala el Gobierno como fallo— Red Eléctrica no forzó la operación de otra planta de suministro para el día siguiente para tener las necesidades cubiertas. “A la vista de lo que pasó después, esto es grave”, ha opinado Aagesen. El 28 de abril solo estaban en funcionamiento nueve centrales de respaldo, la cifra más baja en 2025, según explicó Aagesen en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

Red Eléctrica se ha defendido aduciendo a que su intervención para obligar el funcionamiento de centrales no seleccionadas en la subasta de energía del día previo ha de ser “lo mínimo imprescindible, con el menor coste posible y plenamente justificada”. Sánchez, la directora general de Operación de Red Eléctrica, ha ido un paso más allá: “Si los generadores con obligación de cumplimiento de control dinámico de tensión —señalados en el informe del Gobierno por no haber actuado debidamente— hubiesen cumplido, no hubiéramos tenido apagón”. El nerviosismo de las ejecutivas de Red Eléctrica contrasta con la calma de la titular de Transición Energética, que ha evitado en todo momento hacer contrafactuales. “Con tantas cosas que ocurrieron ese día, no me atrevo a decir qué hubiese ocurrido si todas las instalaciones de generación hubieran cumplido”, declaraba este martes en Hora 25.

La matriz de Red Eléctrica defiende que no se ha incumplido ningún procedimiento y se actuó de forma diligente, por lo que descarta asumir reclamaciones o indemnizaciones

El consejero delegado de Redeia (matriz de REE), Roberto García Merino, ha defendido que el operador no incumplió “ningún procedimiento de operación” y que actuó de forma “diligente”. Es por esto que considera que no deben “asumir ninguna reclamación” ni indemnizaciones. Aagesen ha descartado pedir la dimisión de Corredor: “No estamos buscando responsabilidades [con el informe]. Eso lo tendrá que hacer un examen judicial”.

El informe de REE señala a una fotovoltaica de Badajoz

Las primeras suposiciones tras el apagón masivo se centraron en el posible fallo de una planta generadora fotovoltaica en el suroeste de la península. El informe de Red Eléctrica avala esas teorías y señala a una planta solar en Badajoz como la causante de la oscilación de frecuencia “atípica” señalada por el Gobierno como una de las causas del cero eléctrico. El operador tiene “perfectamente identificada” esa central generadora, pero, al igual que el informe del Gobierno, el dato de cuál exactamente falló está anonimizado.

Concha Sánchez, la directora de Operación de REE, ha especulado que la oscilación se debería a un mal funcionamiento de los controles internos de la central, extremo que no puede ser confirmado sin la explicación de la empresa propietaria de la planta en cuestión.

El informe de la empresa semipública señala la misma línea temporal: oscilaciones de frecuencia; reducción de las exportaciones; y desconexión en cadena

Por lo demás, el informe de la empresa semipública señala la misma línea temporal para el apagón que el informe del Gobierno: normalidad a las 12 de la mañana; oscilaciones de frecuencia durante media hora; reducción de la energía exportada a Francia o Portugal; y desconexión en cadena de plantas suministradoras a las 12.33. El resto es historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Energía
Gas fósil La cautela tras el apagón añade euros, emisiones y energía verde desperdiciada a la factura de la luz
La mayor penetración de gas y nuclear en el mix aumentará la factura, aunque la subida quedará algo amortiguada por la energía barata de mayo. Las emisiones de la producción eléctrica subirían en 6.800 toneladas de CO2 equivalente.
moralesmontesdeocajuan
18/6/2025 12:57

¿A que espera nuestro Gobierno "más progresista" para corregir la desvergonzada privatización de un sector estratégico y revertirlo a bien público?

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.