Energía
Una maraña de alto voltaje

Ecologistas denuncian que el cable submarino que pretenden construir para conectar Gatika con Francia no responde a necesidades reales y solo beneficiará al oligopolio energético.

26 dic 2018 11:29

La sombra amenazante de la alta tensión acecha a Euskal Herria… aunque aún hay tiempo de frenarla. Esa es la intención de la plataforma Interkonexio elektrikorik ez de Gatika, que reclamó el pasado 20 de noviembre en Bruselas la paralización del proyecto que amenaza la localidad bizkaina.

La Comisión Europea pretende construir una línea de muy alta tensión en forma de cable submarino entre Gatika y Cubnezais (Francia) en el marco de sus PIC (Proyecto de Interés Común). La obra tendría un coste calculado en 1.750 millones de euros, 578 millones de los cuales serían aportados por la Unión Europea. Una infraestructura “faraónica, de alto impacto ambiental y dudosa viabilidad”, denuncian sus detractores. Tres cuartas partes de sus 370 kilómetros atravesarían el Golfo de Bizkaia y su inicio está previsto para 2020.

megaproyectos

Desde Red Eléctrica Española afirman que dicho proyecto permitirá “reforzar la interconexión mejorando la seguridad y garantía de suministro, aumentando la eficiencia de ambos sistemas eléctricos y permitiendo una mayor integración de energías renovables”. Todo ello en un contexto de “transición energética europea” para el que la Unión Europea propone un Mercado Único. Según ese plan, y de cara a 2020, se recomienda un mínimo del 10% de capacidad de intercambio entre países sobre la producción eléctrica (en la actualidad es del 2,8%). Sin embargo, esta sugerencia se hace sobre la generación y no sobre la demanda real. De hecho, la capacidad total de generación en España es de 104 GW pero la demanda máxima ha sido de 41 GW. En este sentido, un informe elaborado por estadounidense Electric Power Research Institute en 2010 demostraba que la red de 400 kV está sobredimensionada en un 198%. De cara a 2030, el objetivo es que los estados miembros intercambien un 15%, pero ya no se habla de capacidad de generación, sino de energía total consumida, una cifra que ya alcanzó España en 2017.

Energía
Aitor Urresti: “Las interconexiones no van a abaratar el precio de la luz”

El profesor de ingeniería en energías renovables de la UPV/EHU desgrana las razones y consecuencias del proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Francia y otros proyectos de alta tensión en Euskal Herria

Otro de los proyectos desarrollistas, catalogados de Interés Común por la Comisión Europea, esta vez sin plazos previstos, es la construcción de una línea de muy alta tensión (400 kV) que atravesaría el Pirineo entre Pamplona y la localidad francesa de Cantegrit (Las Landas). Además, junto a estos megaproyectos se están potenciando otros como la línea Muruarte (Nafarroa)-Itsaso (Gipuzkoa) y la Gueñes (Bizkaia)-Itsaso (Gipuzkoa). En el caso de esta última, la tramitación administrativa está ya muy avanzada pese a la oposición de los ayuntamientos afectados y el silencio del Gobierno vasco y las diputaciones. En concreto, según relata Txemi Martinez, de Gueñes Itsaso Kontrako Koordinadora, “se trata de la continuacion de la autopista eléctrica que empieza en Soto de Ribera (Asturias), pasa por Penagos (Cantabria) y acaba en Gueñes”, y su pretensión es “alcanzar Argia (Francia) para la exportación e importación eléctrica a Europa”. “No se trata de cubrir necesidades eléctricas locales o nacionales, sino que es el gran negocio del oligopolio eléctrico, que ya importa energía nuclear de Francia, vendido bajo el paraguas del interés público”, relata.

Frente a la apuesta de las directrices europeas por el sistema eléctrico concentrado, los grupos ecologistas defienden la necesidad de apostar por la energía renovable de manera distribuida como puntal de la soberanía energética. ¿Serán las propias renovables la baza más importante para consolidar la dominación del oligopolio energético?

Arquivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
#28432
27/12/2018 11:26

Sin contar lo que se queda en sus pegajosas manos

0
0
#28424
26/12/2018 22:15

Con el Partido Neoliberal Vasco (PNV) en el poder se constata su complejo aldeano de hacerlo más grande todo aunque no haga falta.
Estos tecnócratas de batzoki siempren encuentran algún megaproyecto que les dé relumbrón de cara a los parroquianos abducidos por el sindrome Guggenheim.

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.