Energía
Una maraña de alto voltaje

Ecologistas denuncian que el cable submarino que pretenden construir para conectar Gatika con Francia no responde a necesidades reales y solo beneficiará al oligopolio energético.

26 dic 2018 11:29

La sombra amenazante de la alta tensión acecha a Euskal Herria… aunque aún hay tiempo de frenarla. Esa es la intención de la plataforma Interkonexio elektrikorik ez de Gatika, que reclamó el pasado 20 de noviembre en Bruselas la paralización del proyecto que amenaza la localidad bizkaina.

La Comisión Europea pretende construir una línea de muy alta tensión en forma de cable submarino entre Gatika y Cubnezais (Francia) en el marco de sus PIC (Proyecto de Interés Común). La obra tendría un coste calculado en 1.750 millones de euros, 578 millones de los cuales serían aportados por la Unión Europea. Una infraestructura “faraónica, de alto impacto ambiental y dudosa viabilidad”, denuncian sus detractores. Tres cuartas partes de sus 370 kilómetros atravesarían el Golfo de Bizkaia y su inicio está previsto para 2020.

megaproyectos

Desde Red Eléctrica Española afirman que dicho proyecto permitirá “reforzar la interconexión mejorando la seguridad y garantía de suministro, aumentando la eficiencia de ambos sistemas eléctricos y permitiendo una mayor integración de energías renovables”. Todo ello en un contexto de “transición energética europea” para el que la Unión Europea propone un Mercado Único. Según ese plan, y de cara a 2020, se recomienda un mínimo del 10% de capacidad de intercambio entre países sobre la producción eléctrica (en la actualidad es del 2,8%). Sin embargo, esta sugerencia se hace sobre la generación y no sobre la demanda real. De hecho, la capacidad total de generación en España es de 104 GW pero la demanda máxima ha sido de 41 GW. En este sentido, un informe elaborado por estadounidense Electric Power Research Institute en 2010 demostraba que la red de 400 kV está sobredimensionada en un 198%. De cara a 2030, el objetivo es que los estados miembros intercambien un 15%, pero ya no se habla de capacidad de generación, sino de energía total consumida, una cifra que ya alcanzó España en 2017.

Energía
Aitor Urresti: “Las interconexiones no van a abaratar el precio de la luz”

El profesor de ingeniería en energías renovables de la UPV/EHU desgrana las razones y consecuencias del proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Francia y otros proyectos de alta tensión en Euskal Herria

Otro de los proyectos desarrollistas, catalogados de Interés Común por la Comisión Europea, esta vez sin plazos previstos, es la construcción de una línea de muy alta tensión (400 kV) que atravesaría el Pirineo entre Pamplona y la localidad francesa de Cantegrit (Las Landas). Además, junto a estos megaproyectos se están potenciando otros como la línea Muruarte (Nafarroa)-Itsaso (Gipuzkoa) y la Gueñes (Bizkaia)-Itsaso (Gipuzkoa). En el caso de esta última, la tramitación administrativa está ya muy avanzada pese a la oposición de los ayuntamientos afectados y el silencio del Gobierno vasco y las diputaciones. En concreto, según relata Txemi Martinez, de Gueñes Itsaso Kontrako Koordinadora, “se trata de la continuacion de la autopista eléctrica que empieza en Soto de Ribera (Asturias), pasa por Penagos (Cantabria) y acaba en Gueñes”, y su pretensión es “alcanzar Argia (Francia) para la exportación e importación eléctrica a Europa”. “No se trata de cubrir necesidades eléctricas locales o nacionales, sino que es el gran negocio del oligopolio eléctrico, que ya importa energía nuclear de Francia, vendido bajo el paraguas del interés público”, relata.

Frente a la apuesta de las directrices europeas por el sistema eléctrico concentrado, los grupos ecologistas defienden la necesidad de apostar por la energía renovable de manera distribuida como puntal de la soberanía energética. ¿Serán las propias renovables la baza más importante para consolidar la dominación del oligopolio energético?

Arquivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#28432
27/12/2018 11:26

Sin contar lo que se queda en sus pegajosas manos

0
0
#28424
26/12/2018 22:15

Con el Partido Neoliberal Vasco (PNV) en el poder se constata su complejo aldeano de hacerlo más grande todo aunque no haga falta.
Estos tecnócratas de batzoki siempren encuentran algún megaproyecto que les dé relumbrón de cara a los parroquianos abducidos por el sindrome Guggenheim.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.