Energías renovables
Fuertes críticas a las barreras al autoconsumo de electricidad en Extremadura

Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia el insuficiente desarrollo del autoconsumo eléctrico en Extremadura y lo achaca a las innecesarias barreras burocráticas y económicas, en contraste con la agilidad e irregularidades en las tramitaciones para las grandes plantas de energías renovables promovidas por las grandes compañías eléctricas.
Buitres sobre torre eléctrica 2
Buitres sobre torre eléctrica Eduardo Mostazo Gracia

La organización Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia que numerosos Ayuntamientos están solicitando licencias de obra para la instalación de paneles solares destinados al autoconsumo y recuerdan que dicho trámite es innecesario para ese tipo de instalaciones, ya que están exentas de dicho requisito. Además, los ayuntamientos están cobrando cerca del 3 % del coste de instalación a estos particulares mientras las grandes instalaciones promovidas por las grandes eléctricas están desembolsando tan solo el 1%.

Crisis energética
Crisis energética La ecuación energética de España ante el reto de convertirse en la Arabia Saudí del sol
A contramano de pesimismo por el aumento del coste del gas aparecen voces que ponen el foco en el boom de la energía solar, que pone a la península Ibérica en una posición excepcional que ya impacta en empleo e industria.

Así, Ecologistas en Acción se ha dirigido al Director General de Industria para pedir explicaciones respecto a las licencias de obra y sus costes y no han obtenido ninguna respuesta. Hay tener en cuenta que:

Con fecha de 5 de Junio de 2020,en el apartado de noticias de la web de la Junta de Extremadura, se publicó una entrada de la Consejería de Industria titulada “Las instalaciones de autoconsumo eléctrico sobre cubierta no necesitan licencia de obra en la región”, en la que se realizaron las siguientes afirmaciones: “Una de las novedades que incorpora la instrucción es que las instalaciones de autoconsumo interconectadas a una red eléctrica hasta una potencia de 100 kW, con o sin excedentes de energía, no necesitan la licencia de obra si la instalación es sobre cubierta, y tampoco autorización administrativa previa, ni autorización de construcción ni de explotación”.

Los ayuntamientos están cobrando cerca del 3 % del coste de instalación a estos particulares mientras las grandes instalaciones promovidas por las grandes eléctricas están desembolsando tan solo el 1%.

Según la organización, esta engorrosa e innecesaria tramitación es un obstáculo para el desarrollo del autoconsumo tal y como lo tiene planteado el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, e incluso desde Europa. En lo que podría denominarse como un “nuevo impuesto al sol municipal” mientras que la gente de a pie tiene que achucharse el bolsillo para hacer frente a los precios indecentes de la energía eléctrica.

Ecologistas en Acción reclama que se dejen de solicitar dichas licencias y que se unifique el criterio de los ayuntamientos, que actúan de forma arbitraria y descoordinada.

Además la organización también denuncia que Extremadura se encuentra a la cola en cuanto a las bonificaciones fiscales para el autoconsumo. Según los ecologistas hay numerosas localidades por encima de los 10.000 habitantes que no disponen de ninguna bonificación, tal es el caso de Badajoz, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena, Zafra, Coria, Navalmoral de la Mata o Plasencia.

Extremadura se encuentra a la cola en cuanto a las bonificaciones fiscales para el autoconsumo. Según los ecologistas hay numerosas localidades por encima de los 10.000 habitantes que no disponen de ninguna bonificación

En cómputo total es la comunidad autónoma que menos bonificaciones recibe en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) tras Cantabria. En la provincia de Badajoz tan solo el 26.6 % la población que vive en localidades con más de 10000 habitantes disfruta de bonificaciones fiscales sobre el IBI y en la provincia de Cáceres el porcentaje es prácticamente nulo.

Extremadura se encuentra también a la cola de las comunidades donde los ayuntamientos ofrecen alguna bonificación tanto en el IBI como en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), tan solo se beneficia el 11% de la población, la última comunidad autónoma tras Navarra.

Por último la asociación quiere recordar que las grandes instalaciones fotovoltaicas y eólicas promovidas por las empresas del oligopolio eléctrico siguen tramitándose de forma irregular con proyectos fraccionados para eludir los controles ambientales del Estado y ser sometidas a procesos de autorización mucho más laxos por parte de la Junta de Extremadura, según Ecologistas en Acción las administraciones en su conjunto favorecen a las grandes empresas y perjudican a la ciudadanía respecto a la instalación de energías renovables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.