Energías renovables
Fuertes críticas a las barreras al autoconsumo de electricidad en Extremadura

Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia el insuficiente desarrollo del autoconsumo eléctrico en Extremadura y lo achaca a las innecesarias barreras burocráticas y económicas, en contraste con la agilidad e irregularidades en las tramitaciones para las grandes plantas de energías renovables promovidas por las grandes compañías eléctricas.
Buitres sobre torre eléctrica 2
Buitres sobre torre eléctrica Eduardo Mostazo Gracia

La organización Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia que numerosos Ayuntamientos están solicitando licencias de obra para la instalación de paneles solares destinados al autoconsumo y recuerdan que dicho trámite es innecesario para ese tipo de instalaciones, ya que están exentas de dicho requisito. Además, los ayuntamientos están cobrando cerca del 3 % del coste de instalación a estos particulares mientras las grandes instalaciones promovidas por las grandes eléctricas están desembolsando tan solo el 1%.

Crisis energética
Crisis energética La ecuación energética de España ante el reto de convertirse en la Arabia Saudí del sol
A contramano de pesimismo por el aumento del coste del gas aparecen voces que ponen el foco en el boom de la energía solar, que pone a la península Ibérica en una posición excepcional que ya impacta en empleo e industria.

Así, Ecologistas en Acción se ha dirigido al Director General de Industria para pedir explicaciones respecto a las licencias de obra y sus costes y no han obtenido ninguna respuesta. Hay tener en cuenta que:

Con fecha de 5 de Junio de 2020,en el apartado de noticias de la web de la Junta de Extremadura, se publicó una entrada de la Consejería de Industria titulada “Las instalaciones de autoconsumo eléctrico sobre cubierta no necesitan licencia de obra en la región”, en la que se realizaron las siguientes afirmaciones: “Una de las novedades que incorpora la instrucción es que las instalaciones de autoconsumo interconectadas a una red eléctrica hasta una potencia de 100 kW, con o sin excedentes de energía, no necesitan la licencia de obra si la instalación es sobre cubierta, y tampoco autorización administrativa previa, ni autorización de construcción ni de explotación”.

Los ayuntamientos están cobrando cerca del 3 % del coste de instalación a estos particulares mientras las grandes instalaciones promovidas por las grandes eléctricas están desembolsando tan solo el 1%.

Según la organización, esta engorrosa e innecesaria tramitación es un obstáculo para el desarrollo del autoconsumo tal y como lo tiene planteado el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, e incluso desde Europa. En lo que podría denominarse como un “nuevo impuesto al sol municipal” mientras que la gente de a pie tiene que achucharse el bolsillo para hacer frente a los precios indecentes de la energía eléctrica.

Ecologistas en Acción reclama que se dejen de solicitar dichas licencias y que se unifique el criterio de los ayuntamientos, que actúan de forma arbitraria y descoordinada.

Además la organización también denuncia que Extremadura se encuentra a la cola en cuanto a las bonificaciones fiscales para el autoconsumo. Según los ecologistas hay numerosas localidades por encima de los 10.000 habitantes que no disponen de ninguna bonificación, tal es el caso de Badajoz, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena, Zafra, Coria, Navalmoral de la Mata o Plasencia.

Extremadura se encuentra a la cola en cuanto a las bonificaciones fiscales para el autoconsumo. Según los ecologistas hay numerosas localidades por encima de los 10.000 habitantes que no disponen de ninguna bonificación

En cómputo total es la comunidad autónoma que menos bonificaciones recibe en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) tras Cantabria. En la provincia de Badajoz tan solo el 26.6 % la población que vive en localidades con más de 10000 habitantes disfruta de bonificaciones fiscales sobre el IBI y en la provincia de Cáceres el porcentaje es prácticamente nulo.

Extremadura se encuentra también a la cola de las comunidades donde los ayuntamientos ofrecen alguna bonificación tanto en el IBI como en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), tan solo se beneficia el 11% de la población, la última comunidad autónoma tras Navarra.

Por último la asociación quiere recordar que las grandes instalaciones fotovoltaicas y eólicas promovidas por las empresas del oligopolio eléctrico siguen tramitándose de forma irregular con proyectos fraccionados para eludir los controles ambientales del Estado y ser sometidas a procesos de autorización mucho más laxos por parte de la Junta de Extremadura, según Ecologistas en Acción las administraciones en su conjunto favorecen a las grandes empresas y perjudican a la ciudadanía respecto a la instalación de energías renovables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.