Energías renovables
Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres

Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.
placas solares
Placas solares. David F. Sabadell

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones al proyecto de planta fotovoltaica previsto en Calzadilla y Guijo por su posible afección a valores ambientales de importancia, como serían la presencia de cigüeña negra, de zonas de alimentación de buitre negro y de la última población de avutardas y aves esteparias del valle del Alagón. También subraya la organización ambientalista posibles afecciones a los usos tradicionales de la zona. En atención a todo esto, ha pedido el archivo del citado proyecto y “una evaluación ambiental negativa que impida que se produzcan daños ambientales irreversibles”.

Energías renovables
Palo a Iberdrola Paralizada por el Supremo la instalación de macroplantas fotovoltaicas en los Llanos de Cáceres
La resolución desestima los recursos presentados por la Junta de Extremadura, el ayuntamiento de Cáceres e Iberdrola a la resolución del TSJEx que anuló una modificación del Plan General Municipal de la capital cacereña.

De construirse las dos plantas plantas, de acuerdo con su denuncia, se provocaría una disminución más que apreciable en el hábitat de estas especies amenazadas, cuya presencia, recuerdan, está recogida en el propio proyecto. En el caso de la avutarda resultaría especialmente grave, puesto que a su grado de amenaza hay que sumar la elevada “filopatría que muestra esta especie”, provocando un impacto crítico sobre la población reproductora que podría terminar por condenar a la extinción local de la última población de avutarda en el Valle del Alagón. También afectaría a la zona de alimentación de numerosas rapaces en peligro que verían desaparecer sus zonas de alimentación.

Ambos proyectos, según Ecologistas en Acción, no realizan un análisis real sobre las alternativas, “puesto que dan por hecho un macrocomplejo de varias fotovoltaicas unidas por una red eléctrica a una subestación para evacuar la energía fuera de la comunidad extremeña y no ofrecen una alternativa sostenible sobre tejados en las zonas de consumo. Se está realizando una instalación para producir energía que se va consumir a cientos de kilómetros, que es donde se debería producir”.

El año 2023 Extremadura produjo 26.647 GWh, demandando únicamente 4.761 GWh, reincidiendo en una desproporción evidente entre producción y consumo que, con variaciones, se viene manteniendo en el tiempo desde hace años

Ecologistas recuerda que el modelo de implantación centralizado de grandes plantas fotovoltaicas no es el modelo que la organización defiende, sino que apuesta por un modelo social, distribuido equitativamente por el territorio según la demanda de cada zona, a la vez que centralizado fundamentalmente en tejados de los núcleos urbano-industriales.

La acumulación de proyectos en determinados pueblos y comarcas, sostiene EeA, “es contraria al desarrollo sostenible, no son más que el mismo modelo de acaparamiento centralista de los recursos energéticos. Casi todos estos proyectos son de grandes empresas que no radican aquí y que lo único que dejan en Extremadura es la licencia de obra, el IBI y poco más”. 

Concluyen que “no es lo mismo el 1% del territorio extremeño ocupado por placas solares en determinadas zonas, que repartido por los 338 municipios extremeños. Siendo una manera más de acaparamiento de recursos y de convertir estos pueblos en zonas de sacrificio, donde los alcaldes y alcaldesas se prestan por el aumento económico en las arcas municipales, chocando frontalmente con los recursos de turismo rural local que produce un desarrollo sostenible y endógeno en los pueblos o con los usos agrarios y ganaderos en muchos de estos pueblos. Aumentando el precio de los alquileres y el de la venta de los terrenos rústicos de forma desorbitada debido a la acumulación de proyectos, creando una burbuja especulativa. Rompiendo, además, la continuidad generacional del traspaso de negocios y oficios en el sector primario”.

El año 2023 Extremadura produjo 26.647 GWh, demandando únicamente 4.761 GWh, y reincidiendo así en una desproporción evidente entre producción y consumo que, con variaciones, se viene manteniendo en el tiempo desde hace años. En el mismo periodo, las 228 instalaciones fotovoltaicas existentes en la región ocupaban ya 32.042 hectáreas, suponiendo prácticamente el doble de la extensión del Parque Nacional de Monfragüe, único ubicado en la comunidad autónoma. Extremadura lideró, también, la producción estatal con solar fotovoltaica, generando 9.167 GWh. Las energías renovables en la región experimentaron, a su vez, un incremento porcentual del 31,9 por ciento respecto al año anterior, llegando a una cuota del 45,1 por ciento del total regional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.