Energías renovables
Presentadas alegaciones a las plantas fotovoltaicas de Guijo y Calzadilla, en Cáceres

Denuncian que los proyectos, ubicados en el mismo territorio, compiten con los usos tradicionales de la zona y pueden afectar severamente a la avifauna local.
placas solares
Placas solares. David F. Sabadell

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones al proyecto de planta fotovoltaica previsto en Calzadilla y Guijo por su posible afección a valores ambientales de importancia, como serían la presencia de cigüeña negra, de zonas de alimentación de buitre negro y de la última población de avutardas y aves esteparias del valle del Alagón. También subraya la organización ambientalista posibles afecciones a los usos tradicionales de la zona. En atención a todo esto, ha pedido el archivo del citado proyecto y “una evaluación ambiental negativa que impida que se produzcan daños ambientales irreversibles”.

Energías renovables
Palo a Iberdrola Paralizada por el Supremo la instalación de macroplantas fotovoltaicas en los Llanos de Cáceres
La resolución desestima los recursos presentados por la Junta de Extremadura, el ayuntamiento de Cáceres e Iberdrola a la resolución del TSJEx que anuló una modificación del Plan General Municipal de la capital cacereña.

De construirse las dos plantas plantas, de acuerdo con su denuncia, se provocaría una disminución más que apreciable en el hábitat de estas especies amenazadas, cuya presencia, recuerdan, está recogida en el propio proyecto. En el caso de la avutarda resultaría especialmente grave, puesto que a su grado de amenaza hay que sumar la elevada “filopatría que muestra esta especie”, provocando un impacto crítico sobre la población reproductora que podría terminar por condenar a la extinción local de la última población de avutarda en el Valle del Alagón. También afectaría a la zona de alimentación de numerosas rapaces en peligro que verían desaparecer sus zonas de alimentación.

Ambos proyectos, según Ecologistas en Acción, no realizan un análisis real sobre las alternativas, “puesto que dan por hecho un macrocomplejo de varias fotovoltaicas unidas por una red eléctrica a una subestación para evacuar la energía fuera de la comunidad extremeña y no ofrecen una alternativa sostenible sobre tejados en las zonas de consumo. Se está realizando una instalación para producir energía que se va consumir a cientos de kilómetros, que es donde se debería producir”.

El año 2023 Extremadura produjo 26.647 GWh, demandando únicamente 4.761 GWh, reincidiendo en una desproporción evidente entre producción y consumo que, con variaciones, se viene manteniendo en el tiempo desde hace años

Ecologistas recuerda que el modelo de implantación centralizado de grandes plantas fotovoltaicas no es el modelo que la organización defiende, sino que apuesta por un modelo social, distribuido equitativamente por el territorio según la demanda de cada zona, a la vez que centralizado fundamentalmente en tejados de los núcleos urbano-industriales.

La acumulación de proyectos en determinados pueblos y comarcas, sostiene EeA, “es contraria al desarrollo sostenible, no son más que el mismo modelo de acaparamiento centralista de los recursos energéticos. Casi todos estos proyectos son de grandes empresas que no radican aquí y que lo único que dejan en Extremadura es la licencia de obra, el IBI y poco más”. 

Concluyen que “no es lo mismo el 1% del territorio extremeño ocupado por placas solares en determinadas zonas, que repartido por los 338 municipios extremeños. Siendo una manera más de acaparamiento de recursos y de convertir estos pueblos en zonas de sacrificio, donde los alcaldes y alcaldesas se prestan por el aumento económico en las arcas municipales, chocando frontalmente con los recursos de turismo rural local que produce un desarrollo sostenible y endógeno en los pueblos o con los usos agrarios y ganaderos en muchos de estos pueblos. Aumentando el precio de los alquileres y el de la venta de los terrenos rústicos de forma desorbitada debido a la acumulación de proyectos, creando una burbuja especulativa. Rompiendo, además, la continuidad generacional del traspaso de negocios y oficios en el sector primario”.

El año 2023 Extremadura produjo 26.647 GWh, demandando únicamente 4.761 GWh, y reincidiendo así en una desproporción evidente entre producción y consumo que, con variaciones, se viene manteniendo en el tiempo desde hace años. En el mismo periodo, las 228 instalaciones fotovoltaicas existentes en la región ocupaban ya 32.042 hectáreas, suponiendo prácticamente el doble de la extensión del Parque Nacional de Monfragüe, único ubicado en la comunidad autónoma. Extremadura lideró, también, la producción estatal con solar fotovoltaica, generando 9.167 GWh. Las energías renovables en la región experimentaron, a su vez, un incremento porcentual del 31,9 por ciento respecto al año anterior, llegando a una cuota del 45,1 por ciento del total regional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?