Energías renovables
Paralizada por el Supremo la instalación de macroplantas fotovoltaicas en los Llanos de Cáceres

La resolución, contra la que no cabe recurso, desestima los presentados por la Junta de Extremadura, el ayuntamiento de Cáceres e Iberdrola a la resolución del TSJEx que anuló una modificación del Plan General Municipal de la capital cacereña.
Planta Fotovoltaica
Paneles fotovoltaicos. Fotografía: Michael Wilson. Unsplash.

Sigue en pie, de este modo, la imposibilidad de implantación de macrocomplejos fotovoltaicos en el citado espacio, y todo ello a pesar de que tanto la Junta como el ayuntamiento y la propia compañía promotora, Iberdrola (que había actuado a través de su empresa pantalla Parque Solar Cáceres), habían promovido la remoción de la prohibición. Esta última partió de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), resultante de la demanda interpuesta por la organización ecologista ADENEX.

Eléctricas
Eléctricas Autorizada la instalación del mayor megaproyecto fotovoltaico de Europa en Cáceres

Extremadura sigue acumulando megaproyectos de los grandes oligopolios energéticos, mientras exporta el 77% de la energía que produce. La planta Francisco Pizarro ”, propiedad de Iberdrola, será la fotovoltaica más grande de Europa.


El Tribunal Superior señala que “no ha lugar a los recursos de casación interpuestos por la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Ayuntamiento y Parque Solar Cáceres”. No es posible, de acuerdo con su desestimación (según sentencia del pasado 22 de marzo), demostrar fehacientemente que con la modificación del Plan General Municipal no se vulnere el llamado principio de regresión, por el cual se pueda provocar  un deterioro ambiental de carácter irreversible en un espacio natural. 

De esta manera, queda demostrado que la Junta no ha logrado justificar las razones para la reducción de la protección con la que se dotó, hace una década, al 10% del territorio del municipio de Cáceres, reducción que se operó con una modificación del Plan General Municipal aprobada hace dos años y cuyo propósito expreso era el de facilitar la instalación de grandes plantas fotovoltaicas (el propio TSJEx sostuvo en su día, provocando el consiguiente recurso ahora desestimado, que el interés protegido no era el general, sino el de la compañía eléctrica).

La Junta no ha logrado justificar las razones para la reducción de la protección con la que se dotó, hace una década, al 10% del territorio del municipio de Cáceres

La polémica modificación, hoy definitivamente tumbada en la máxima instancia judicial, fue la que permitía la construcción de macroplantas fotovoltaicas en suelo no urbanizable protegido de los Llanos de Cáceres, en concreto un proyecto de 150 megavatios entre los municipios de Malpartida y Arroyo a cargo de Iberdrola Renovables Energía.

El fallo del alto tribunal subraya en su tenor literal que la protección del suelo no urbanizable de Los Llanos “es consecuencia de ser soporte fundamental de algunas de las zonas con las que colinda incluidas en la directiva hábitats como hábitats prioritarios”, considera que “se desconocen las posibles” incidencias sobre el espacio red Natura 2000, y concluye declarando que “la regresión en materia de medio ambiente en la planificación urbanística es una cuestión fáctica que puede llevarse a cabo sin que para ello sea requisito o condición una alteración de la calificación o de los usos urbanísticos”. 

El PGM en su día modificado limitaba en el espacio mencionado la implantación de instalaciones fotovoltaicas a aquellas de una potencia máxima de 5 megavatios y 10 ha de superficie, restricción que ahora habrá de hacerse formalmente operativa.

Energía
Energía Megaparques eólicos y solares: manos libres para las empresas y fin de la evaluación ambiental previa
El Gobierno central, mediante el Real Decreto Ley 20/2022, acaba con la Evaluación de Impacto Ambiental en todos los proyectos de generación de energía eléctrica con renovables y cosecha duras críticas desde distintos sectores.

La Consejería para la Transición Ecológica tramitó, solo en el 2021, la evaluación ambiental de cuatro proyectos de plantas fotovoltaicas en el término municipal de Cáceres.

En esas fechas estaban en montaje otras dos, la ubicada entre Malpartida de Cáceres y Aliseda (Arenales, de Iberdrola, con 150Mw y que empezó a producir en noviembre de 2021) y otra, en las proximidades de Casar de Cáceres (Cáceres 2020, promovida por Alter Enersun, del grupo industrial de Cristian Lay), con una potencia instalada de 49,8 Mw y acompañada por Cáceres 2021 (49,8Mw) y Cáceres 2023 (30,9Mw). Ninguna de ellas, como se hizo costumbre en el sector, superando los 50Mw para así eludir los plazos más largos y garantistas de la legislación estatal (bajo la que se hubieran tenido que acoger al rebasar dicha potencia). Queda por ver, ahora, qué podrá suceder con todo lo ya levantado (y en producción) aprovechando los dos años en los que estuvo en vigor, aunque bajo recurso, la modificación del Plan General Municipal.

Extremadura sigue acumulando megaproyectos de los grandes oligopolios energéticos, mientras exporta el 77% de la energía que produce

Iberdrola inició en agosto del pasado año la producción en la instalación fotovoltaica más grande de su compañía a nivel mundial (y la más potente en Europa de todo el sector), el Parque Francisco Pizarro, ubicado entre los municipios de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera (Cáceres), con 590 Mw de potencia instalada. Dicha planta suministra energía, además de a diferentes empresas, a las plantas de Danone, Bayer y PepsiCo en el Estado español mediante acuerdos PPA (de compraventa a largo plazo) que aseguran la viabilidad empresarial del negocio.

Extremadura sigue acumulando megaproyectos de los grandes oligopolios energéticos, mientras exporta el 77% de la energía que produce. Dentro de ese marco general, en la sentencia hoy confirmada se reconoce explícitamente que se modificó un Plan General de  Ordenación Urbana para  favorecer a una compañía emblemática como Iberdrola. Quedan por verse, todavía, las repercusiones políticas que esta nueva situación genere a nivel  regional y local.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.