Energías renovables
Revés administrativo al macroproyecto eólico en la Sierra de Montánchez

Declaración de Impacto Ambiental negativa que paraliza el parque eólico Castillejo. En próximas fechas podrían ir conociéndose las que afectan al resto de instalaciones previstas en un macroproyecto eólico con afecciones muy graves en la sierra de Montánchez (Cáceres)
Molinos_no
Fotografía: Redes Sociales Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura

Con fecha 22 de marzo de 2022 ha sido publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución fechada en el 17 del mismo mes por la cual se emite declaración de impacto ambiental negativa del proyecto parque eólico Castillejo, de 22,5 MW, e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo, Zarza de Montánchez y Santa Ana (Cáceres). 

Esta declaración negativa resulta de extrema importancia en tanto que supone, de hecho, la paralización del parque y de que, habida cuenta de la similitud de características de su entorno con el del resto de parques previstos por la empresa Reolum para la sierra (bajo el nombre de proyecto HYBREX), todo indica que la totalidad de instalaciones previstas en la comarca vayan a seguir idéntico destino. 

Cabe recordar que  Reolum tenía como planteamiento inicial instalar en la comarca 36 aerogeneradores de 180 metros, dos subestaciones y 181,24 km de líneas eléctricas para lo que serían necesarios 374 apoyos. Como denunció en su momento la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura, organización que aglutina la negativa a la instalación de los aerogeneradores, la obra de ingeniería civil para trasportar la tecnología de los molinos a las cotas más altas de la sierra destruiría completa o parcialmente 26 caminos, 9 fuentes y 10 portalones, recursos históricos y etnográficos muy destacados y característicos de Montánchez, además de “comportar una larga lista de afecciones medioambientales y paisajísticas con severas repercusiones en los recursos agrarios y turísticos de la zona”.

Habida cuenta de la similitud de características de su entorno con el del resto de parques previstos por la empresa Reolum para la sierra [...] todo indica que la totalidad de instalaciones previstas en la comarca vayan a seguir idéntico destino

Quedan pendientes, pues, las resoluciones acerca de los parques “Alijares”, “Astorgano” y “Montánchez I”, así como de las consiguientes infraestructuras eléctricas. Y es que, contemplado en un marco general, este macroproyecto está en realidad constituido de cuatro partes: “Astorgano”, con 2 aerogeneradores, “Alijares”, con 9, Castillejo con 5 y Montánchez con 10, coincidentes todas en la línea de evacuación de la Torre que conduciría la energía desde ahí a la planta de Zarza de Montánchez y a Solanilla de Trujillo.

En declaraciones a El Salto Extremadura, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura ha querido señalar la declaración de impacto ambiental negativa como “una grandísima noticia; esperamos que sea precedente y aviso de lo que esperamos que va a pasar con el resto del parque eólicos, con el de Montánchez y con los otros, que afectan geográficamente también a la sierra de Montánchez. Estamos muy contentos y esperanzados de que en pocos días salga una resolución desfavorable de los otros proyectos.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

Ya desde el año 2006 la comarca entera se ha visto amenazada por diversos intentos de asentar infraestructuras eólicas y todas han contado con un fuerte rechazo popular que, en la población de Montánchez se tradujo en un referéndum convocado por el propio Ayuntamiento cuyo resultado fue inequívoco, con un 86% de votos en contra de la instalación de los molinos. 

Cabe destacar que en esta última localidad se está desarrollando una iniciativa de comunidad energética que arranca con paneles solares con capacidad de abastecimiento, de entrada, a 50 contadores del pueblo, y que sigue su curso, también, el estudio y diseño de alternativas de manejo de biomasa, al tratarse de una zona rica en recursos forestales. Como ha señalado a El Salto Extremadura un residente de la población, “aquí es bienvenido todo el que venga a aportar; bienvenidos ganaderos, bienvenido quien venga a plantar cerezos..., bienvenido quien traiga beneficio social al pueblo, pero no a tres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.