Revés administrativo al macroproyecto eólico en la Sierra de Montánchez

Declaración de Impacto Ambiental negativa que paraliza el parque eólico Castillejo. En próximas fechas podrían ir conociéndose las que afectan al resto de instalaciones previstas en un macroproyecto eólico con afecciones muy graves en la sierra de Montánchez (Cáceres)
Molinos_no
Fotografía: Redes Sociales Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura

Con fecha 22 de marzo de 2022 ha sido publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución fechada en el 17 del mismo mes por la cual se emite declaración de impacto ambiental negativa del proyecto parque eólico Castillejo, de 22,5 MW, e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo, Zarza de Montánchez y Santa Ana (Cáceres). 

Esta declaración negativa resulta de extrema importancia en tanto que supone, de hecho, la paralización del parque y de que, habida cuenta de la similitud de características de su entorno con el del resto de parques previstos por la empresa Reolum para la sierra (bajo el nombre de proyecto HYBREX), todo indica que la totalidad de instalaciones previstas en la comarca vayan a seguir idéntico destino. 

Cabe recordar que  Reolum tenía como planteamiento inicial instalar en la comarca 36 aerogeneradores de 180 metros, dos subestaciones y 181,24 km de líneas eléctricas para lo que serían necesarios 374 apoyos. Como denunció en su momento la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura, organización que aglutina la negativa a la instalación de los aerogeneradores, la obra de ingeniería civil para trasportar la tecnología de los molinos a las cotas más altas de la sierra destruiría completa o parcialmente 26 caminos, 9 fuentes y 10 portalones, recursos históricos y etnográficos muy destacados y característicos de Montánchez, además de “comportar una larga lista de afecciones medioambientales y paisajísticas con severas repercusiones en los recursos agrarios y turísticos de la zona”.

Habida cuenta de la similitud de características de su entorno con el del resto de parques previstos por la empresa Reolum para la sierra [...] todo indica que la totalidad de instalaciones previstas en la comarca vayan a seguir idéntico destino

Quedan pendientes, pues, las resoluciones acerca de los parques “Alijares”, “Astorgano” y “Montánchez I”, así como de las consiguientes infraestructuras eléctricas. Y es que, contemplado en un marco general, este macroproyecto está en realidad constituido de cuatro partes: “Astorgano”, con 2 aerogeneradores, “Alijares”, con 9, Castillejo con 5 y Montánchez con 10, coincidentes todas en la línea de evacuación de la Torre que conduciría la energía desde ahí a la planta de Zarza de Montánchez y a Solanilla de Trujillo.

En declaraciones a El Salto Extremadura, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura ha querido señalar la declaración de impacto ambiental negativa como “una grandísima noticia; esperamos que sea precedente y aviso de lo que esperamos que va a pasar con el resto del parque eólicos, con el de Montánchez y con los otros, que afectan geográficamente también a la sierra de Montánchez. Estamos muy contentos y esperanzados de que en pocos días salga una resolución desfavorable de los otros proyectos.

Ya desde el año 2006 la comarca entera se ha visto amenazada por diversos intentos de asentar infraestructuras eólicas y todas han contado con un fuerte rechazo popular que, en la población de Montánchez se tradujo en un referéndum convocado por el propio Ayuntamiento cuyo resultado fue inequívoco, con un 86% de votos en contra de la instalación de los molinos. 

Cabe destacar que en esta última localidad se está desarrollando una iniciativa de comunidad energética que arranca con paneles solares con capacidad de abastecimiento, de entrada, a 50 contadores del pueblo, y que sigue su curso, también, el estudio y diseño de alternativas de manejo de biomasa, al tratarse de una zona rica en recursos forestales. Como ha señalado a El Salto Extremadura un residente de la población, “aquí es bienvenido todo el que venga a aportar; bienvenidos ganaderos, bienvenido quien venga a plantar cerezos..., bienvenido quien traiga beneficio social al pueblo, pero no a tres”.

Energías renovables
Oposición al macroproyecto eólico en Montánchez: “Si ellos han venido a insultarnos, nosotros venimos a defender la tierra”
Entrevistamos a Chemi Senso, de la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura, colectivo que mantiene el pulso frente al plan de instalación de varios parques eólicos en la comarca.
Energías renovables
El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...