Revés administrativo al macroproyecto eólico en la Sierra de Montánchez

Declaración de Impacto Ambiental negativa que paraliza el parque eólico Castillejo. En próximas fechas podrían ir conociéndose las que afectan al resto de instalaciones previstas en un macroproyecto eólico con afecciones muy graves en la sierra de Montánchez (Cáceres)
Molinos_no
Fotografía: Redes Sociales Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura

Con fecha 22 de marzo de 2022 ha sido publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución fechada en el 17 del mismo mes por la cual se emite declaración de impacto ambiental negativa del proyecto parque eólico Castillejo, de 22,5 MW, e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo, Zarza de Montánchez y Santa Ana (Cáceres). 

Esta declaración negativa resulta de extrema importancia en tanto que supone, de hecho, la paralización del parque y de que, habida cuenta de la similitud de características de su entorno con el del resto de parques previstos por la empresa Reolum para la sierra (bajo el nombre de proyecto HYBREX), todo indica que la totalidad de instalaciones previstas en la comarca vayan a seguir idéntico destino. 

Cabe recordar que  Reolum tenía como planteamiento inicial instalar en la comarca 36 aerogeneradores de 180 metros, dos subestaciones y 181,24 km de líneas eléctricas para lo que serían necesarios 374 apoyos. Como denunció en su momento la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura, organización que aglutina la negativa a la instalación de los aerogeneradores, la obra de ingeniería civil para trasportar la tecnología de los molinos a las cotas más altas de la sierra destruiría completa o parcialmente 26 caminos, 9 fuentes y 10 portalones, recursos históricos y etnográficos muy destacados y característicos de Montánchez, además de “comportar una larga lista de afecciones medioambientales y paisajísticas con severas repercusiones en los recursos agrarios y turísticos de la zona”.

Habida cuenta de la similitud de características de su entorno con el del resto de parques previstos por la empresa Reolum para la sierra [...] todo indica que la totalidad de instalaciones previstas en la comarca vayan a seguir idéntico destino

Quedan pendientes, pues, las resoluciones acerca de los parques “Alijares”, “Astorgano” y “Montánchez I”, así como de las consiguientes infraestructuras eléctricas. Y es que, contemplado en un marco general, este macroproyecto está en realidad constituido de cuatro partes: “Astorgano”, con 2 aerogeneradores, “Alijares”, con 9, Castillejo con 5 y Montánchez con 10, coincidentes todas en la línea de evacuación de la Torre que conduciría la energía desde ahí a la planta de Zarza de Montánchez y a Solanilla de Trujillo.

En declaraciones a El Salto Extremadura, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura ha querido señalar la declaración de impacto ambiental negativa como “una grandísima noticia; esperamos que sea precedente y aviso de lo que esperamos que va a pasar con el resto del parque eólicos, con el de Montánchez y con los otros, que afectan geográficamente también a la sierra de Montánchez. Estamos muy contentos y esperanzados de que en pocos días salga una resolución desfavorable de los otros proyectos.

Ya desde el año 2006 la comarca entera se ha visto amenazada por diversos intentos de asentar infraestructuras eólicas y todas han contado con un fuerte rechazo popular que, en la población de Montánchez se tradujo en un referéndum convocado por el propio Ayuntamiento cuyo resultado fue inequívoco, con un 86% de votos en contra de la instalación de los molinos. 

Cabe destacar que en esta última localidad se está desarrollando una iniciativa de comunidad energética que arranca con paneles solares con capacidad de abastecimiento, de entrada, a 50 contadores del pueblo, y que sigue su curso, también, el estudio y diseño de alternativas de manejo de biomasa, al tratarse de una zona rica en recursos forestales. Como ha señalado a El Salto Extremadura un residente de la población, “aquí es bienvenido todo el que venga a aportar; bienvenidos ganaderos, bienvenido quien venga a plantar cerezos..., bienvenido quien traiga beneficio social al pueblo, pero no a tres”.

Energías renovables
Oposición al macroproyecto eólico en Montánchez: “Si ellos han venido a insultarnos, nosotros venimos a defender la tierra”
Entrevistamos a Chemi Senso, de la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura, colectivo que mantiene el pulso frente al plan de instalación de varios parques eólicos en la comarca.
Energías renovables
El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...