Energías renovables
Revés administrativo al macroproyecto eólico en la Sierra de Montánchez

Declaración de Impacto Ambiental negativa que paraliza el parque eólico Castillejo. En próximas fechas podrían ir conociéndose las que afectan al resto de instalaciones previstas en un macroproyecto eólico con afecciones muy graves en la sierra de Montánchez (Cáceres)
Molinos_no
Fotografía: Redes Sociales Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura

Con fecha 22 de marzo de 2022 ha sido publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución fechada en el 17 del mismo mes por la cual se emite declaración de impacto ambiental negativa del proyecto parque eólico Castillejo, de 22,5 MW, e infraestructura de evacuación eléctrica asociada, en los términos municipales de Robledillo de Trujillo, Zarza de Montánchez y Santa Ana (Cáceres). 

Esta declaración negativa resulta de extrema importancia en tanto que supone, de hecho, la paralización del parque y de que, habida cuenta de la similitud de características de su entorno con el del resto de parques previstos por la empresa Reolum para la sierra (bajo el nombre de proyecto HYBREX), todo indica que la totalidad de instalaciones previstas en la comarca vayan a seguir idéntico destino. 

Cabe recordar que  Reolum tenía como planteamiento inicial instalar en la comarca 36 aerogeneradores de 180 metros, dos subestaciones y 181,24 km de líneas eléctricas para lo que serían necesarios 374 apoyos. Como denunció en su momento la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura, organización que aglutina la negativa a la instalación de los aerogeneradores, la obra de ingeniería civil para trasportar la tecnología de los molinos a las cotas más altas de la sierra destruiría completa o parcialmente 26 caminos, 9 fuentes y 10 portalones, recursos históricos y etnográficos muy destacados y característicos de Montánchez, además de “comportar una larga lista de afecciones medioambientales y paisajísticas con severas repercusiones en los recursos agrarios y turísticos de la zona”.

Habida cuenta de la similitud de características de su entorno con el del resto de parques previstos por la empresa Reolum para la sierra [...] todo indica que la totalidad de instalaciones previstas en la comarca vayan a seguir idéntico destino

Quedan pendientes, pues, las resoluciones acerca de los parques “Alijares”, “Astorgano” y “Montánchez I”, así como de las consiguientes infraestructuras eléctricas. Y es que, contemplado en un marco general, este macroproyecto está en realidad constituido de cuatro partes: “Astorgano”, con 2 aerogeneradores, “Alijares”, con 9, Castillejo con 5 y Montánchez con 10, coincidentes todas en la línea de evacuación de la Torre que conduciría la energía desde ahí a la planta de Zarza de Montánchez y a Solanilla de Trujillo.

En declaraciones a El Salto Extremadura, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura ha querido señalar la declaración de impacto ambiental negativa como “una grandísima noticia; esperamos que sea precedente y aviso de lo que esperamos que va a pasar con el resto del parque eólicos, con el de Montánchez y con los otros, que afectan geográficamente también a la sierra de Montánchez. Estamos muy contentos y esperanzados de que en pocos días salga una resolución desfavorable de los otros proyectos.

Energías renovables
El negocio de las renovables El negocio eólico: lo que se va a llevar el viento
Desde la perspectiva extremeña, un repaso al vendaval económico, ecológico y cultural que acompaña los macroproyectos eólicos.

Ya desde el año 2006 la comarca entera se ha visto amenazada por diversos intentos de asentar infraestructuras eólicas y todas han contado con un fuerte rechazo popular que, en la población de Montánchez se tradujo en un referéndum convocado por el propio Ayuntamiento cuyo resultado fue inequívoco, con un 86% de votos en contra de la instalación de los molinos. 

Cabe destacar que en esta última localidad se está desarrollando una iniciativa de comunidad energética que arranca con paneles solares con capacidad de abastecimiento, de entrada, a 50 contadores del pueblo, y que sigue su curso, también, el estudio y diseño de alternativas de manejo de biomasa, al tratarse de una zona rica en recursos forestales. Como ha señalado a El Salto Extremadura un residente de la población, “aquí es bienvenido todo el que venga a aportar; bienvenidos ganaderos, bienvenido quien venga a plantar cerezos..., bienvenido quien traiga beneficio social al pueblo, pero no a tres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.