Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo: “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo la frase ‘piensa mal y acertarás’”

Claudia GR Moneo (Jerez de la Frontera, 1994) retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Claudia Moneo 02
"Es bonito que el trabajo que me llega de ilustración es por mi conciencia social." Rafa del Barrio

Rosa Moneo dice que es pezadícima, pero su nieta lo que arrastra es la curiosidad luminosa de la que es feliz creando. Claudia GR Moneo  (Jerez de la Frontera, 1994) periodista, ilustradora y perseguidora de la belleza cotidiana, combinación con la que ha logrado hacer de su arte un sayo jerezano. Defensora del triunfo de empezar el día desayunando “compartiendo, riendo, cultivando la vía y la amistá”, desarrolla actualmente Un posca con mi abuela, un programa mensual donde la periodista conversa con su abuela Rosa Moneo Vargas, Rosa la del delantal, sobre asuntos tan trascendentales como la salud o el dinero, pasando por el duelo, la amistad o el cuerpo. Sentadas en el sofá del salón de Rosa, mantienen un equilibrio perfecto entre conocimiento, cariño y admiración. 


Y es que Claudia GR Moneo vale pa tó.

No se te caen los anillos por trabajar en una panadería de Jerez o en una tienda de Cádiz. Has pasado por medios de comunicación o presentado programas especializados en flamenco. ¿Dónde estás más cómoda? Pero, sobre todo, ¿qué te gusta más?

La verdad es que disfruté de todo y es lo que intento hacer en cada cosa que me meto. Como todo, son épocas. Si me metí a trabajar de tendera era porque necesitaba descansar mentalmente, hablar con la gente a diario y moverme, experimentar. De chica, siempre me vengo diciendo que me gustaría trabajar de todo, quizá por eso terminé estudiando Periodismo, para conocer todas las vidas posibles. Además de que lo que más me gusta en el mundo es preguntar.

¿De dónde te viene lo de comunicar?

Desde chica, siempre he tenido la necesidad de mostrar lo que hago, lo que pienso, lo que opino… Aunque nadie me pregunte. Creo que es algo natural que tengo. Por eso siempre me han dicho impertinente o pesá. “Eres pezadícima”, me dice mi abuela. Y, a veces, me pregunto si vendrá de ella, de mi abuela Rosa, o de mi padre, que siempre quiso ser locutor de radio.

¿Quién es Claudia GR Moneo?, ¿cómo te definirías?

Una mamarracha mu pesá. Jartible y porculera, diría. Preguntona. Y perseguidora de lo bonito, lo bello del universo y de su gente. Filántropa. Feminista. Gitana andaluza. Mú jerezana. Enamorada de lo cotidiano, de lo pausado, para poder observar. No sé. A veces, me digo que hago cosas mientras no sé qué hacer. A veces pinto. Otras veces escribo. Pocas veces leo. Y muchas más veces escucho.

¿Y quién eres tú en relación con Rosa y con tu familia?

Pienso que mi abuela me levantó un puente con mi familia. Ella y mis padres. Pero, sobre todo, lo que he edificado con mi Rosa. Ella y yo al principio no nos teníamos mucho cariño. Ella se metía conmigo por mis pintas, por cómo comía; no era cariñosa, más bien era arisca. En definitiva: solo me fijaba en lo feíto. Pero fue en 4º de la ESO cuando creo que cambié mi manera de mirarla. Fue ahí cuando cambié mis miramientos con mi abuela Rosa, es decir, dejé de mirar en mí, para centrarme en ella. Le hice una foto cocinando un puchero para participar en un concurso de fotografía del 8M, cuando todavía era el Día de la Mujer Trabajadora. Yo pensé: no hay mujer más trabajadora que ella. Desde entonces, la llevo capturando, filmando, retratando… En el último año de carrera, le hice un documental: ‘Mi Rosa’. Y ahí ya todo cobraba sentido. 8 años después, hoy soy lo que soy gracias a mi abuela, a mi madre, a mi padre y a mi familia. Y vivo agradecida a diario por tenerla todavía a mi vera. Y en relación con mi familia, tengo un trato más cercano, cariñoso y respetuoso con ellos, pero nací y me moriré siendo “Claudia, la rara”. Aunque mi abuela de un tiempo a esta parte me presenta como: “Mi nieta, la periodista”.

Claudia Moneo 04
"Para mí, ella es sabiduría, amor y pura empatía. Es la persona a la que más escucho y se ha convertido casi en mi conciencia." Rafa del Barrio

Rosa Moneo juega un papel clave en tu trabajo como periodista y como creadora. ¿Qué significa tu abuela para ti?

Para mí, ella es sabiduría, amor y pura empatía. Es la persona a la que más escucho y se ha convertido casi en mi conciencia. Hace unos años publiqué un artículo de opinión en eldiario.es Andalucía que se titula “Mi abuela, mi mejor enchufe”. Porque gracias a ella he podido tejer una red muy extensa en mi ciudad; no solo de trabajo, sino también de afecto. A Rosa Moneo, ‘la del Lili’, la conoce todo el barrio de San Miguel y a mí se me han abierto muchas puertas gracias a ella. Y, para mí, es precioso que mi abuela esté presente en mis proyectos. Todo lo que pueda hacer con ella para que se llene de alegría, nos hagamos compañía y ronee en el barrio, bien hecho está. Ella va por la calle diciéndole a la gente: “Sígueme, soy Rosa la del delantal”. Y… para mí, que de un año a esta parte, que yo vaya a verla, llegue por el corredor de su casa, me mire y, con una sonrisa, me diga: “¡Ayyy qué te quiero!”. ¿Yo? Yo ya me puedo morir tranquila.

Me da miedo definirme con un oficio, porque muchas veces parece que faltas a la verdad cuando tu trabajo no es exactamente eso

¿Qué eres tú: más periodista, más ilustradora, más nieta?

Más nieta, diría. Me da miedo definirme con un oficio, porque muchas veces parece que faltas a la verdad cuando tu trabajo no es exactamente eso. Ahora empiezo a hacer unos talleres de lettering para mujeres mayores en prevención de violencia de género para 15 asociaciones de mi tierra, Jerez, y soy la más feliz del globo. Pintar. Mujeres mayores. Feminismo. Mi sueño hecho trabajo. Que, ojo cuidado, tengo que escribir también un libreto con 10 historias de las alumnas que vayan al curso. Ahí tienes periodismo, ilustraciones y nieta. Tó junto.

Como ilustradora, ¿qué te inspira?

Lo bonito. Me inspira más la luz, que las sombras. Lo cotidiano. Lo que observo. Lo que escucho y reflexiono. Lo que converso con mis amigas. Lo que cuestiono. Los gestos, las palabras. Lo que se dice, cómo se dice y lo que se calla. 

Y todo ello lo intento observar desde lo bonito. Desde el buen pensamiento. Rechazo absolutamente esa frase hecha de “piensa mal y acertarás”. Creo que hace mucho mal, a nosotros y al resto. Por eso lo que contemplo y recojo, lo hago desde un plano bueno, bonito y bello.

¿Desde dónde te piensas tú cuando abordas un trabajo, sea del tipo que sea?¿cuál es tu lugar de enunciación?

Desde la extrema curiosidad e inocencia. Queriendo aprender del proceso, de las preguntas que formulo. Desde la creatividad. Y desde mi tierra, desde Andalucía. Mujer, gitana (mu gachí a veces) y andaluza.
La inocencia se conserva pensando bien, igual que dije anteriormente. Y dejando una puerta abierta, pensando que no lo sabes todo y que todo lo que te entra, escuchas y ves, te puede aportar algo nuevo y bonito. Si de primeras miras mal pensarás mal y no aprenderás, te cerrarás cuerpo y mente. Pero si dejas una puerta entorná, ahí pueden pasar cosas…, básicamente, corre el aire.

Claudia Moneo 05
"Si de primeras miras mal pensarás mal y no aprenderás, te cerrarás cuerpo y mente. Pero si dejas una puerta entorná, ahí pueden pasar cosas…" Rafa del Barrio

¿Dónde nace el vínculo periodístico con tu abuela?

Empezó desde la mirada. Desde la observación. Y ya luego con preguntas y más preguntas. Pienso que tenemos respuestas para preguntas no formuladas. Y que juzgamos sin preguntar. Por eso tengo tan inculcada la pregunta. Por eso soy tan pesá. Pero también he tejido un vínculo con ella desde la presencia, la escucha y los achuchones.

¿Cómo surgió la idea del pódcast?

Por el 2022. Creo que fue el año del boom de los pódcast. Y me dije: ¿por qué no hago uno con mi abuela? Siempre la estoy grabando, preguntando cosas… Y me dije: me pillo unos micros y la grabo. Pero no supe qué formato quería ni qué contenido hasta que me quedé en el paro y me hice autónoma. Al final lo que necesitaba era sentarme en mi escritorio y pensar. Parar, pa seguí palante. Para crear.

¿Cómo ha sido el recibimiento y qué futuro a corto plazo planteas para Un posca con mi abuela?

El recibimiento fue precioso. Todo lo que recibo de la comunidad que se ha creado en las redes de mi abuela y mías, es bonito y lleno de cariñito. Toooodo el mundo adora a mi abuela, así que la acogida en Youtube y Spotify fue muy buena. Más de lo que me esperaba, la verdad. Y el futuro cercano es que empecemos con la segunda temporada muy pronto. Pero quiero darle un pequeño giro al asunto. Seguir con la misma línea pero con alguna novedad…
Que quiero continuar hablando de cotidianidad y que mi abuela cobrara más protagonismo, si cabe. ¡Yastá!

¿En algún momento tu familia se ha mostrado reticente a algunos de los trabajos que has hecho con Rosa?

Te diría que ni reticente, ni contenta. Más bien siento indiferencia por una gran parte de mi familia. Una poquita se alegrará de lo que hago con ella. Y otra poquita pensará una mijita mal. Pero bueno, yo estoy tranquila y muy contenta de todo lo que hemos hecho juntas. Y de las sensaciones tan bonitas que está experimentando mi Rosa, que muchos días cuando hacemos algunas de nuestras “excursiones”, veo cómo se siente pletórica.

[Hay] Mucho ego en esto del periodismo, cuando yo lo único que quiero es hacer cosas y convivir en paz y armonía. Un amigo siempre dice: no sabes lo complicado que es encontrar buenos profesionales y que sean buena gente. Pues eso.

¿Qué es lo más duro con lo que te has topado en tu trayectoria profesional?

La precariedad y la falsedad de algunos compañeros masculinos. Mucho patriarcado. Mucho campo de nabos. Mucho ego en esto del periodismo, cuando yo lo único que quiero es hacer cosas y convivir en paz y armonía. Un amigo siempre dice: no sabes lo complicado que es encontrar buenos profesionales y que sean buena gente. Pues eso.

Sobrevivir al periodismo: ¿cómo es la coyuntura laboral para las periodistas en una ciudad como Jerez y en una provincia como Cádiz? (puedes ampliarlo al territorio que quieras)

No muy optimista. Y mira que intento ver lo bonito de todo. Pero creo que por eso salí de Publicaciones del Sur para entrar a trabajar en una tienda de marcas locales. No me apetecía trabajar 8 horas como “auxiliar” de no sé qué, o 12 horas con un contrato de 4 horas. No sé. No quería que me siguieran explotando. Ya era consciente de todos los abusos y no quería volver a pasar por ahí. Así que cerré esa puerta y ahora lo afronto de otra manera como autónoma, con trabajos sueltos y muy puntuales.

¿Y para las ilustradoras?

Es bonito que el trabajo que me llega de ilustración es por mi conciencia social, por los dibujitos de denuncia que publico en mi perfil de Instagram, o por compañeras ilustradoras que me recomiendan. Pero acabo de empezar en este gremio y muchas veces me siento muy intrusa…

Como esta es de las primeras entrevistas de la temporada, pide un deseo para 2025.

Desearía seguir disfrutando de la gente que tengo a mi alrededor. Y de mí misma en mis ratitos de paseo, sofá, escritorio y besitos a mi perro.

Claudia Moneo 03
"Un amigo siempre dice: no sabes lo complicado que es encontrar buenos profesionales y que sean buena gente. Pues eso." Rafa del Barrio
























Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.