Especulación inmobiliaria
El Perchel, barrio tapiado

Los vecinos se han organizado y, al grito de “El Perchel no se vende”, han iniciado una lucha para evitar el desalojo de cincuenta familias del barrio malagueño, acosado desde hace años por la presión inmobiliaria.
El Perchel 01
Dos mujeres caminan por una acera del barrio malagueño de El Perchel donde se encuentran tapiadas las puertas a los bajos comerciales Carlos Gil
23 feb 2022 06:00

Amenazado por la enormidad del progreso y el ajetreo cosmopolita, entre gigantes comerciales, hormigón y asfalto, se encuentra el antiguo barrio malagueño de pescadores de El Perchel. Como si de la famosa aldea gala dibujada por Uderzo y Goszcinny se tratara, un pequeño y modesto vecindario resiste en cuerpo y alma al desarrollo urbanístico del centro de Málaga.

Con esta introducción el diagnóstico es claro. El barrio adolece de una grave presión inmobiliaria que ha puesto en jaque a los vecinos que todavía viven en sus casas. Desde el comienzo de 2022 los habitantes de este barrio han ido recibiendo cartas de Dazia Capital —la nueva propietaria del espacio donde residen los afectados— en las que les informan de la no renovación de sus contratos de alquiler, y en las que se le insta a abandonar sus viviendas en la fecha de vencimiento. Son unas cincuenta familias con una situación precaria, entre las que se encuentran jubilados y personas con pocos recursos, comenta Enrique Gutiérrez, portavoz de la Plataforma El Perchel No Se Vende.

El grupo Dazia Capital [...] se hizo con una zona edificable de aproximadamente 17.000 metros cuadrados “que pretende convertir en apartamentos turísticos”

El grupo Dazia Capital, con sede en Madrid, ejecutó la compra de este espacio a Vitrubio —la empresa que gestionaba estos inmuebles— y se hizo con una zona edificable de aproximadamente 17.000 metros cuadrados “que pretende convertir en apartamentos turísticos”, según ha afirmado el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, en una reunión con la Asociación de Vecinos del Perchel. 

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Hasta aquí todo bien, pues “el libre mercado es lo que tiene”, comenta Francisco Gutiérrez, el abogado jubilado que está ayudando al vecindario en el proceso y que cree que los habitantes de El Perchel ganarán esta batalla; entre otras cosas, porque quince de estos inquilinos están sujetos a alquileres de renta antigua, algo que según el abogado es de carácter indefinido. El resto de contratos son de hace más de quince años y, en su mayoría, no alcanzan los 600 euros, algo que la solución tiene que contemplar, ya que los alquileres en el centro de Málaga se encuentran entre 800 y 1.500 euros. Una renta que las economías de estas familias no podrían permitirse y, como consecuencia, muchas de ellas se verían desplazadas a las zonas periféricas de la ciudad. El abogado insiste en la dificultad jurídica para echar a los vecinos de sus casas ya que, según relata, “dentro del Plan General de Ordenación Urbana de Málaga hay un Plan Especial de Reforma Interior (PERI), donde una de las condiciones para su aprobación por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento fue el mantenimiento de los vecinos que actualmente viven ahí”. 

El Perchel 04
Paco habla con el único inquilino del bloque de vecinos, también afectado por la operación inmobiliaria Carlos Gil

Los vecinos de El Perchel creen que el Ayuntamiento de Málaga debería ser al menos garante de la resolución favorable hacia ellos debido a que, de una forma o de otra, es partícipe de la construcción de esta macro estructura en suelo malagueño. “El Ayuntamiento está ofreciendo dinero público para rehabilitar todas las viviendas”, asegura el portavoz de los vecinos afectados, Enrique Gutiérrez, y añade que “ese dinero público que lo invierta en viviendas sociales”, refiriéndose a la oferta de financiación para la construcción y rehabilitación de las viviendas por parte del Ayuntamiento de Málaga a la nueva propietaria.

Algunos representantes de la Plataforma El Perchel No Se Vende se han reunido con el alcalde de Málaga para buscar una solución, ya que se ha propuesto como mediador con la empresa. Pero los vecinos de El Perchel no están dispuestos a aceptar un realojo en cualquier lugar de la ciudad, ni tampoco un contrato de alquiler temporal en las nuevas viviendas. El barrio quiere seguir siendo el barrio para siempre, y eso no es negociable.

Estas casas fueron cerradas para evitar no solo las ocupaciones sino también su alquiler y, en consecuencia, condenar al barrio a un destino parecido al que han sufrido muchos vecindarios

El Perchel recibe su nombre de la tradición pesquera, cuando se colgaba el pescado en perchas para secarlo, y ha visto transcurrir la vida cotidiana durante varias generaciones. Algunos vecinos y vecinas llevan aquí toda su vida. “Yo nací aquí y abajo vivía mi tía”, cuenta Paco, un pensionista de setenta años, mientras toca con su mano la puerta tapiada con bloques de hormigón y cemento de una de las viviendas del edificio. Estas casas fueron cerradas para evitar no solo las ocupaciones sino también su alquiler y, en consecuencia, condenar al barrio a un destino parecido al que han sufrido muchos vecindarios de otras ciudades españolas. Lentamente se convertiría en una comunidad de puertas tapiadas con bloques y cemento, algunas maquilladas con pintura que disimulan el pasado de forma ridícula. El Perchel es ahora un patio de vecinos donde reina el silencio, en contraposición al ruido malagueño que se acumula dos calles más allá. “Nos han encerrado como si estuviéramos presos”, sentencia Paco mientras baja las escaleras del bloque donde ahora solo queda un inquilino. 

El Perchel 02
Puertas tapiadas de la tercera planta de un edificio donde todavía residen dos familias Carlos Gil

Pocos son los locales comerciales que quedan abiertos y Manuela, que regenta la cafetería del barrio, se echa las manos a la cabeza durante una reunión del vecindario con los medios de comunicación: “Yo no sé qué voy a hacer cuando nos echen. Más de veinte años aquí y no nos dan ninguna solución”. 

En la Peña Rincón de la calle Ancha se juega una partida de dominó. Paco se sienta y reparten. La cantidad de sillas apiladas sobre las mesas recuerda que hubo mejores momentos en este espacio, donde solo hay reunidos cuatro vecinos que, en la penumbra de la media mañana, echan la partida. No hace falta tomar nada, solo sentarse, charlar y jugar. Y parece ser que esto es por lo que no quieren ser realojados en cualquier lugar: la parte de humanidad que no quieren abandonar, la de “los de siempre” y el “de toda la vida”, la de la cercanía vengas de donde vengas, seas nuevo o viejo en el vecindario. Esta es la patria por la que estos vecinos resisten como “galos” en su derecho a ser barrio, en estos tiempos en los que la presión turística e inmobiliaria parece haber invadido las ciudades.

Una vecina se asoma por la ventana donde tiene la ropa tendida y pregunta: “¿Esto dónde sale?”

Todavía hay esperanza.

El Perchel 03
Una mujer se asoma por la ventana de su casa en el barrio malagueño de El Perchel Carlos Gil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
#94434
25/2/2022 20:02

Si mi padre levantara la cabeza... Él se crio en el Perchel, y luego se vino a vivir con mi madre al barrio de la Trinidad. Ambos barrios de las clases humildes malagueñas tradicionales. Si mi padre levantara la cabeza...

0
0
Malagráfica
23/2/2022 13:38

Es incierto que el PEPRI diga que los vecinos deben permanecer en el barrio. El PEPRI no puede otorgar derechos a personas concretas, ya que sólo es un intrumento urbanístico. El PEPRI habla de mantener la población, en términos genéricos, es decir, que no haya despoblación en el barrio. La operación urbanística traería nuevos habitantes. Dicho esto, el ayuntamiento debería buscar alguna solución para los vecinos que no tienen renta antigua, ya sea en el barrio, ya fuera. No corresponde a las empresas hacerse cargo de los problemas sociales, nos guste o no, y si se ofrece una solución y la respuesta es "no quiero irme del barrio", el problema alcanza otra dimensión. No será justo, pero es la legalidad que tenemos.

0
0
santiago.salvatori
23/2/2022 10:29

El alcalde dijo hace poco que el acceso a la vivienda "depende en gran medida de la formación de las personas, que les permite tener un buen sueldo y acceder a una casa" mostrando su completa desconexión con la realidad malagueña. Sueldos cada vez más bajos, trabajos más precarios y alquileres pensados para turistas. Es una ciudad hermosa pero cada vez más difícil de vivir

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.