Especulación urbanística
Las dos torres

El urbanismo sevillano no deja de proporcionar ejemplos de hasta qué punto el progreso es algo reversible. Uno de los más recientes es la reforma del entorno de la Estación de Santa Justa. Esta consiste en la ordenación de un conjunto extenso de solares, engordados durante treinta años de revalorización, que van a entrar en juego por fin mediante un plan que vende suelos públicos para la construcción de viviendas y una torre comercial de 21 plantas.

Ibán Díaz

Investigador del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla.

8 ago 2020 06:00

La especulación de manual con los suelos de Santa Justa recuerda inevitablemente a otra época. El urbanismo de posguerra, alentado por la migración del campo a la ciudad, fue uno de hechos consumados, de meter el máximo número de pobres en el menor espacio, de crecimiento desordenado y de mucho hormigón. La década de los setenta implicó avances en muchos planos. Los primeros ayuntamientos democráticos de signo progresista tendieron a importar y asimilar ideas de otros lugares, apostando por la mejora de la ciudad construida frente a la expansión incontrolada, algo auspiciado por la reducción del ritmo de crecimiento de la población urbana. Frente al uso indiscriminado de la piqueta se produjo una revalorización del patrimonio y una apuesta por la rehabilitación, un control al crecimiento desordenado y un esquema de urbanismo vinculado a la provisión de dotaciones y espacios verdes para los barrios. En este marco se introduce la idea de las ciudades mediterráneas como un modelo de ciudad compacta, alejado tanto de la expansión suburbana como de la densificación mediante rascacielos de la ciudad anglosajona.

Pasada la influencia del proceso de transición, se fue imponiendo en la política urbana una visión más pragmática y neoliberal, especialmente a partir de los megaeventos de 1992

¿Qué ha quedado de eso? Sin duda, pasada la influencia del proceso de transición, se fue imponiendo en la política urbana una visión más pragmática y neoliberal, especialmente a partir de los megaeventos de 1992. Más recientemente, resulta llamativo como los dos últimos gobiernos auto-adscritos al progresismo en Sevilla han tenido como algunas de sus más significativas iniciativas urbanísticas el primer rascacielos de la ciudad (la Torre Pelli) y, ahora, una nueva y similar torre junto a la estación de Santa Justa. Podríamos imaginar a sendos alcaldes, Monteseirín y Espadas, saludándose desde ambas torres, como si fueran Saurón y Saruman conspirando contra la Tierra Media y el sentido común. Sin embargo, creo realmente que se trata en este caso de bajezas mucho más mundanas que la ostentación megalómana de poder. Se trata más bien de pura y simple especulación, aderezada con carencia de sensibilidad social, patrimonial y ambiental.

Es cierto que el plan para Santa Justa incluye una reserva generosa de viviendas protegidas, lo cual es loable y, a pesar de todo, algo que a día de hoy no garantiza un destino social para los terrenos. En este tipo de proyectos sobre zonas de gran centralidad, las viviendas supuestamente sociales acaban siendo alojamientos un poco más baratos para clases medias y, a menudo, dedicadas posteriormente a ser revendidas con beneficio.

Operaciones urbanísticas
Colectivos de Sevilla denuncian el plan de reurbanización de Santa Justa: “es levantar torres de hormigón”
Adif y Ayuntamiento planean urbanizar casi 120.000 metros cuadrados en un proyecto de reurbanización que no ha contado con la participación vecinal, ni destina ni un solo metro cuadrado a servicios o equipamientos públicos.

Más allá de eso, tenemos 100.000 m2 que se ponen en juego, casi la mitad de suelos municipales que serán privatizados en el proceso, y donde no se incluye una sola dotación o equipamiento público, a pesar de la carencia de dotaciones existente en los barrios circundantes. El entorno de Santa Justa no son solo los bloques caros en manzana cerrada que flanquean el oeste de la estación, sino también el polígono San Pablo y un montón de barriadas obreras anteriores a los ochenta en el otro lado de las vías del tren (Tartessos, San Carlos, San José Obrero, etcétera), a las que se sumarán las nuevas viviendas que incrementarán la sobrecarga de los servicios existentes. Un plan donde se incluyen prácticamente como únicos espacios verdes los jirones de suelo frente a la estación, que al menos se beneficiarán de un ajardinado digno del que han carecido hasta ahora. A esto se suma un nuevo atentado contra el modelo de ciudad, situando otra torre fuera de escala en lo que a día de hoy es prácticamente centro urbano.

Lo más llamativo es la inutilidad de tal ostentación. El planteamiento, más que liberal, es provinciano. La sensibilidad ambiental está hoy dentro del sentido común y eso es algo de lo que deberían ser conscientes los gobernantes de la ciudad. Cierta exhibición de preocupación ambiental es el complemento fundamental del urbanismo neoliberal. Planteamientos como el del área de reforma interior de Santa Justa remiten a algo más retrógrado, a un urbanismo especulativo de trazo grueso que claramente no se ha logrado superar en Sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Más noticias
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.