Especulación urbanística
El PSOE extremeño juega su penúltima carta en el apoyo a la urbanización ilegal de Valdecañas

Registrada por el grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Extremadura una proposición de ley cuyo contenido implícito sería paralizar el derribo del resort de lujo sentenciado por el Tribunal Supremo.
Obras Marina Valdecañas
Obras de la urbanización Marina Isla de Valdecañas en 2012. Archivo Diagonal

El PSOE extremeño tensa hasta el límite la legalidad en su apoyo más que explícito al resort de lujo de Valdecañas. En concreto, su última maniobra legal pretendería, abiertamente, el incumplimiento de la sentencia de derribo completo de la urbanización y la restauración del territorio a su estado previo al inicio de las obras, tal y como había decretado el Tribunal Supremo en febrero del pasado año (corrigiendo, en su momento, la interpretación del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que estimaba pertinente la demolición, únicamente, de las partes inconclusas del proyecto urbanístico).

La estrategia, que ya cosechó numerosas críticas al salir a la luz, se anunciaba desde el instante en que el ejecutivo extremeño comenzó a señalar, en palabras de Guillermo Fernández Vara, que “no consta declaración formal de dicho espacio Red Natura 2000” (en referencia a la existencia en la isla de una Zona de Especial Protección de Aves).

El desarrollo último de ese movimiento acaba de verse confirmado. Así, el Consejo de Gobierno de la Junta ha dado luz verde a la tramitación de una propuesta registrada el pasado 29 de diciembre por el grupo parlamentario del PSOE en la Asamblea de Extremadura. En la misma se propone la actualización del mapa de la Red Natura 2000, incluyendo en calidad de Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) un total de 55 territorios que ya “se creían” catalogados, pero no constaban oficialmente declarados. Quedarían ahora expresamente registrados, dictando su inclusión en la mencionada Red. Habida cuenta de que no contaban (según la consideración de la Junta de Extremadura) con dicha declaración previa, se mantendrían todas y cada una de las resoluciones relativas a proyectos, licencias, planes e instrumentos de ordenación. La apoyatura legal perfecta para que Golf Valdecañas, S.A., y Marina Isla de Valdecañas, S.A., las promotoras de Marina Isla de Valdecañas, puedan ver sus intereses blindados.

Contando con que el PSOE ostenta la mayoría absoluta en la Asamblea de Extremadura, se puede dar por segura la aprobación de la iniciativa parlamentaria.

El TSJEx literalmente reconoce en su auto que “la inexistencia de un acto administrativo expreso de los órganos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de declaración de la ZEPA Embalse de Valdecañas no conlleva que la ZEPA no fuera declarada debidamente a la Unión Europea”

No obstante, siguen en pie numerosas lagunas legales en relación a la iniciativa. La primera y más importante de ellas es que, de acuerdo a la interpretación del propio TSJEx, y tal y como quedó registrado, la ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas, declarada en abril de 2003, lo fue conforme a la práctica habitual en dicho momento: mediante la remisión desde la Administración extremeña a la Administración General del Estado del Formulario Normalizado de Datos (FND) de dicho espacio debidamente cumplimentado. El Gobierno central fue quien con posterioridad, en junio de ese mismo 2003, lo comunicaría oficialmente a la Comisión Europea.

El TSJEx literalmente reconoce en su auto que “la inexistencia de un acto administrativo expreso de los órganos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de declaración de la ZEPA Embalse de Valdecañas no conlleva que la ZEPA no fuera declarada debidamente a la Unión Europea”. Subraya, también, que el documento adjuntado por parte de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad “no dice que la ZEPA no exista, sino que no consta acto administrativo expreso de declaración, que es una cosa distinta”.

Cabe remarcar que el proceso de catalogación de la ZEPA de Valdecañas fue realizado con un mecanismo sustancialmente diferente al de ahora, consistente en la cumplimentación de una una “ficha” que la comunidad autónoma enviaba al ministerio y que este vehiculaba a la Comisión Europea. Fue a través de este procedimiento que la ZEPA de Valdecañas efectivamente aparece desde 2004 en el listado de la Comisión Europea, manteniéndose así hasta la última actualización, efectuada de 2013.

No podía haber entonces declaración expresa de ninguna Junta de Gobierno porque sencillamente ese no era el procedimiento. Figura, eso sí, en los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la ZEPA de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

Para complicar aún más las cosas, el derribo del complejo ordenado por el Supremo permanece aún pendiente de la resolución del Tribunal Constitucional

Para complicar aún más las cosas, el derribo del complejo ordenado por el Supremo permanece aún pendiente de la resolución del Tribunal Constitucional, que admitió a trámite en su momento el pertinente recurso de amparo presentado por las comunidades de propietarios, los ayuntamientos de Berrocalejo y El Gordo, y la propia Junta de Extremadura.

A la ceremonia de la confusión no ha tardado en sumarse Apag Extremadura ASAJA, organización patronal agraria que ya ha denunciado, en palabras de su máximo representante, Juan Metidieri, la necesidad de compensaciones millonarias por los “daños prácticamente incalculables” pretendidamente causados por las 71 ZEPAS y 81 Lugares de Importancia Comunitaria (LICS) registrados en la región. Los líderes de ASAJA Extremadura, organización que se mostró incluso contraria al abono del salario mínimo a los trabajadores del campo, Juan Metidieri Izquierdo y Ángel García Blanco, ingresaron, solo en el ejercicio de 2021, un total de 179.799,96 euros en ayudas provenientes de la PAC (Política Agraria Común).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.