Especulación urbanística
La Junta de Extremadura quiere modificar la Ley del Suelo estatal para evitar el derribo de Valdecañas

La Junta plantea elevar desde la Asamblea de Extremadura al Congreso de los Diputados una proposición de ley que contemplaría la modificación de la Ley del Suelo estatal. La urbanización ilegal Isla de Valdecañas quedaría, así, protegida de su sentencia de derribo.
Marina Isla de Valdecañas - 7
Aspecto del pantano de Valdecañas, donde fue levantado el resort de lujo con 185 chalets, campos de golf y embarcadero. Álvaro Minguito

Además de su anunciado recurso al Tribunal Constitucional, se caba de conocer la nueva estrategia del Gobierno de Extremadura para salvar la urbanización Isla de Valdecañas de su sentencia de derribo (ordenado por el TSJEx y que quedaba convalidado por el Tribunal Supremo en su sentencia de febrero de este año). Se trata de una proposición de ley que se llevaría al Parlamento a iniciativa de la Asamblea de Extremadura, por la que se modificaría la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana de ámbito estatal y que, atendiendo al procedimiento de legalización que contempla, tendría la capacidad de “convalidar” lo ya urbanizado, aunque ilegalmente, en espacios protegidos.

No es la primera vez que desde el gobierno regional se intenta modificar la ley para adaptarla a las necesidades de un proyecto urbanístico con el que la complicidad abierta del ejecutivo autonómico resulta definitivamente clamorosa. Como precedente, la reforma de la ley del Suelo extremeña de 2011 (planteada sospechosamente apenas tres semanas después del primer revés legal del proyecto de resort de lujo) y que terminó por ser declarada inconstitucional en 2019.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El Tribunal Supremo ordena demoler Marina Isla Valdecañas por completo
Un auto del Tribunal Supremo da la razón al recurso de Ecologistas en Acción y corrige al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que había ordenado únicamente el derribo de lo construido sin concluir.

En cualquier caso, el resultado final de aquel intento no parece disuadir a Guillermo Fernández Vara para, en esta ocasión, elevar la apuesta y pretender que la modificación tenga ámbito estatal.

La propuesta de modificación de la Ley del Suelo, que ya fue comunicada a los grupos parlamentarios extremeños en una reunión el 23 de marzo, formalmente consiste, como ha sido dado a conocer en distintos medios, en un artículo único, una disposición transitoria, dos finales y una derogatoria. Sería en su transitoria, donde se atiende a “transformaciones urbanísticas afectadas por resoluciones judiciales pendientes de ejecución material”, donde quedaría reconocida la posibilidad de legalización de construcciones aprobadas en espacios naturales protegidos, lo que de facto llevaría a dar soporte legal “a posteriori” a urbanizaciones levantadas, contra la ley, en dichos entornos.

Quedaría reconocida la posibilidad de legalización de construcciones aprobadas en espacios naturales protegidos, lo que de facto llevaría a dar soporte legal “a posteriori” a urbanizaciones levantadas, contra la ley, en dichos entornos

La voluntad política de amparar una urbanización de 185 chalets, con campos de golf y embarcadero, levantada sobre suelos legalmente declarados como protegidos y que acumula sentencias desfavorables en todas las instancias judiciales, parece definitivamente decidida a traspasar las fronteras extremeñas, generando implicaciones que podrían ir mucho más lejos del resort de lujo a orillas del pantano de Valdecañas. Así, las reacciones no se han hecho esperar.

Irene de Miguel, parlamentaria autonómica de Unidas por Extremadura, en declaraciones a El Salto Extremadura ha señalado que “nosotras conocimos esta idea en una reunión que convocó la Vicepresidenta Primera a los grupos parlamentarios y, obviamente, nos parece que es una manera, para empezar, de alargar los recursos que la Junta quiere interponer para evitar el derribo de Valdecañas, pero también que abre una senda muy peligrosa, la de intentar hacer legal lo que era ilegal, y no entendemos esta obcecación y que no ponga el mismo esfuerzo en defender otras cuestiones que afectan a los extremeños y extremeñas”, añadiendo que “pretender que se cambie la Ley de Suelo estatal para hacer legal a Valdecañas nos parece una barbaridad, un delirio y no vamos a nunca a apoyarlo. La Junta de Extremadura ya pudo haber prevaricado en su momento aprobando Valdecañas a sabiendas de que era ilegal y nosotros no podemos participar ahora mismo de esta locura”.

“Pretender que se cambie la Ley de Suelo estatal para hacer legal a Valdecañas nos parece una barbaridad, un delirio y no vamos a nunca a apoyarlo. La Junta de Extremadura ya pudo haber prevaricado en su momento aprobando Valdecañas a sabiendas de que era ilegal”

Paca Blanco, histórica militante ecologista con una dilatada trayectoria de oposición al proyecto ha declarado que “vamos a seguir peleando. No creemos que Podemos les apoye ni en Extremadura ni en el Congreso. Es inaudito que la Junta de Extremadura se eche al monte y se niegue a cumplir las sentencias. Ya iremos viendo cómo acaba todo esto; será con la demolición y el desmantelamiento del Marina Isla Valdecañas y tendría que ser que lo pagara el presidente con su patrimonio. Personalmente pido su dimisión y es lo que tenía que estar haciendo el pueblo Extremeño por su mala gestión en Extremadura”.

Especulación urbanística
Fernández Vara se obstina en su apoyo a Marina Isla de Valdecañas
Guillermo Fernández Vara reitera su apoyo a Isla de Valdecañas y propone recortes y modificaciones en la normativa de protección medioambiental para posibilitar el proyecto.

Desde el ámbito jurídico, y en comunicación con El Salto tras conocer la noticia, Nino Trillo, abogado del equipo que ha sostenido el pulso judicial frente a Isla de Valdecañas ha manifestado que “lo que se pretende con esto es volver a hacer lo que ya se declaró inconstitucional por el Tribunal Constitucional por contradecir la Ley del Suelo de ámbito estatal (aquella reforma de la Ley del Suelo de Extremadura que fue declarada inconstitucional). Ahora se pretende dar un paso más allá y aprovechando la capacidad de realizar proposiciones de ley de la que están dotados los parlamentos autonómicos, modificar la Ley del Suelo estatal y de este modo permitir urbanizar en suelos protegidos por la Red Natura 2000. Esto significaría su legalización, además, porque contempla un procedimiento de legalización de proyectos declarados ilegales en suelos de dicha Red”. Abriendo el foco de las posibles implicaciones de la propuesta, e insistiendo en los aspectos jurídicos, ha afirmado también que “resulta una aberración que lo que va a suponer es que en sitios donde la burbuja inmobiliaria y la especulación urbanística han hecho perder grandes espacios naturales, especialmente en el litoral, se abra la posibilidad de que sean urbanizados suelos dentro de espacios protegidos”.

“Resulta una aberración que lo que va a suponer es que en sitios donde la burbuja inmobiliaria y la especulación urbanística han hecho perder grandes espacios naturales, especialmente en el litoral, se abra la posibilidad de que sean urbanizados suelos dentro de espacios protegidos”

Concluye afirmando que se trataría de “una huida hacia adelante de la Junta de Extremadura y su pretensión es inejecutar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, a pesar de que el Supremo le dio la razón planteando la demolición total de todo lo construido en Valdecañas, incumplir la ejecución y legalizar el proyecto a pesar de los reiterados pronunciamientos judiciales. Una huida hacia adelante que demuestra una actitud caciquil y cuasi prevaricadora de la Junta de Extremadura”.

Ecologistas en Acción, la organización que ha mantenido hasta el final la confrontación frente a Marina Isla de Valdecañas, junto a Amigos de la Tierra, ADENEX, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF ha manifestado de “inadmisible” el intento de hacer urbanizable la Red Natura que impulsa la Junta de Extremadura. En un comunicado conjunto de las principales organizaciones ecologistas señalan, además, que “los mensajes que está lanzando el Gobierno extremeño contra los espacios protegidos suponen un grave retroceso y son muy negativos para la sostenibilidad de nuestra sociedad”.

“La actuación de la Junta de Extremadura está siendo especialmente criticable e impropia de una administración responsable: en lugar de acatar la ley, pedir disculpas y depurar responsabilidades por su pésima actuación en relación a Marina de Valdecañas, cuestiona la integridad de la Red Natura y a las organizaciones ambientales”

Dichas organizaciones han querido subrayar, también, cómo “esta iniciativa supone una completa aberración desde el punto de vista ambiental, ya que pretende que se pueda urbanizar en los terrenos declarados rurales de la Red Natura 2000. Además, choca frontalmente con la transición ecológica y respeto a la biodiversidad a que se ha comprometido el PSOE y el Gobierno a nivel estatal”, lamentando que “muchas fuerzas políticas extremeñas dediquen esfuerzos a debilitar y socavar la red de espacios protegidos que se incluyen en Natura 2000. Esta figura legal fue creada por la UE y constituye una de las principales herramientas de conservación de la biodiversidad en Europa”. Del mismo modo, han manifestado que “la actuación de la Junta de Extremadura está siendo especialmente criticable e impropia de una administración responsable: en lugar de acatar la ley, pedir disculpas y depurar responsabilidades por su pésima actuación en relación a Marina de Valdecañas, cuestiona la integridad de la Red Natura y a las organizaciones ambientales, como si la protección de los espacios y las personas que los defienden fueran el principal problema para el desarrollo de Extremadura”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
rubibf
2/4/2022 11:23

Los legisladores que legislan contra la legislación legislada por los mismos legisladores que la legislaron y así no cumplir la legislación. Para otro cualquiera, crujido.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.