Especulación urbanística
Vara dice ahora que no hubo declaración de ZEPA en Valdecañas

Guillermo Fernández Vara argumenta ahora que no hubo “declaración expresa” de Zona de Especial Protección para las Aves, si bien reconoce que existieron “otros hechos” cuya naturaleza jurídica deberán dirimir los tribunales.

Continúa el sainete institucional para forzar el incumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo confirmando el derribo completo de la urbanización Marina Isla de Valdecañas. 

Hace poco más de una semana se conoció el intento de llevar al Congreso de los Diputados una propuesta de modificación de la Ley del Suelo estatal, (ya comunicada a los grupos parlamentarios extremeños y que estaría en fase de negociación con los mismos) consistente en dos disposiciones finales, una derogatoria y una transitoria donde quedaría reconocida la posibilidad de legalización de construcciones aprobadas en espacios naturales protegidos, refiriéndose expresamente a aquellas “transformaciones urbanísticas afectadas por resoluciones judiciales pendientes de ejecución material”. Una clara maniobra intentando dar soporte legal “a posteriori” a urbanizaciones levantadas ilegalmente en entornos sujetos a figuras de protección ambiental.

Ahondando en idéntica estrategia, pero negando la mayor, ahora se llega a afirmar que no existía “declaración expresa” de Zona Especial de Protección para las Aves en Valdecañas. Una circunstancia que, en todos los años de costoso litigio, nadie ha puesto en duda desde ninguna de las partes en conflicto y en ninguna de las sedes judiciales donde se ha visto la causa y sus numerosos recursos. 

La diligente respuesta de la administración autonómica se materializó en un informe en el que la Junta de Extremadura reconoce no tener constancia documental de que la medida se hubiera aprobado en ningún Consejo de Gobierno ni que se hubiera publicado en el Diario Oficial de Extremadura

En cualquier caso, la cuestión ha salido a la luz tras una pregunta realizada el 5 de marzo al ejecutivo regional desde la promotora del complejo urbanístico, que habría estado recopilando datos que apuntarían la hipótesis de que no existiría esa acreditación “oficial” de área protegida ZEPA. La diligente respuesta de la administración autonómica se materializó en un informe en el que la Junta de Extremadura reconoce no tener constancia documental de que la medida se hubiera aprobado en ningún Consejo de Gobierno ni que se hubiera publicado en el Diario Oficial de Extremadura. Esta circunstancia es la que, aparentemente. posibilitaría a la propiedad de Marina Isla de Valdecañas solicitar una revisión de la sentencia que, por otra parte, ya tiene admitidos a trámite incidentes de nulidad ante la sala tercera del Tribunal Supremo presentados por parte de la Junta de Extremadura y de los propietarios. Ambos recursos han sido unidos en uno solo por parte del alto tribunal con fecha 22 de marzo y se espera una pronta resolución de los mismos.

La evidencia es que, ahora, se pretendería trasladar a los Tribunales la consideración de esa “otra serie de hechos” (se entiende que jurídicos) que Fernández Vara reconoce que sí se habrían dado y que consolidarían ―o no, que sería el objetivo de la Junta de Extremadura― la consideración de Valdecañas como espacio protegido.

Las declaraciones del Presidente a distintos medios  son claras en esa dirección: “Lo que queda claro es que en aquellos momentos ni hubo declaración expresa ni hubo una decisión del Consejo de Gobierno respecto a esa ZEPA, pero hubo otras comunicaciones a Bruselas que tendrán que ser otros los que digan hasta qué punto tienen todo el valor o no”, “en aquellos momentos no hubo declaración expresa por parte del Consejo de Gobierno, pero sí comunicaciones a Bruselas y ahora habrá que estudiar qué valor tienen”.

No podía haber entonces declaración expresa de ninguna Junta de Gobierno porque ese no era el procedimiento. Aparece, eso sí, en los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la ZEPA de 2012

Desde Ecologistas en Acción se resta a esta maniobra cualquier capacidad de recorrido judicial habida cuenta, afirman, de que “la ZEPA de Valdecañas no se ha cuestionado en ningún momento del proceso administrativo”.

Cabe señalar que el proceso de catalogación de la ZEPA de Valdecañas fue realizado con un mecanismo sustancialmente diferente al de ahora, consistente en la cumplimentación de una una “ficha” que la comunidad autónoma enviaba al ministerio y que este vehiculaba a la Comisión Europea. Fue a través de este procedimiento que la ZEPA de Valdecañas efectivamente aparece desde 2004 en el listado de la Comisión Europea, manteniéndose así hasta la última actualización, efectuada de 2013. No podía haber entonces declaración expresa de ninguna Junta de Gobierno porque ese no era el procedimiento. Figura, eso sí, en los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la ZEPA de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

Las Zonas de Especial Protección para las Aves son espacios de la Unión Europea con poblaciones de aves a proteger y mejorar en su gestión. Toda ZEPA está designada a través de la aplicación de una Directiva Europea, la Directiva Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres). Las Comunidades Autónomas son los organismos competentes en la declaración oficial de una ZEPA, que cada Estado miembro comunica a la Comisión Europea, integrándose estas de modo automático en la Red Natura 2000.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Emilio Herrera
12/4/2022 17:15

Fernández Vara deseando irse a cazar con Abascal en Valdecañas, a este hombre se le ve cada vez más el plumero.

1
0
#94791
12/4/2022 16:08

Esta es para mí una de las noticias nacionales más entristecedoras e inquietantes de los últimos meses (que ya es decir).
Vara sencillamente debería ser destituido por intentar retroceder 70 años y retomar lo peor de lo que es capaz este país, incluyendo la cultura del pelotazo, las negligencias temerarias contra el medio ambiente y total falta de visión acerca de lo es el desarrollo.

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.