Especulación urbanística
Vara dice ahora que no hubo declaración de ZEPA en Valdecañas

Guillermo Fernández Vara argumenta ahora que no hubo “declaración expresa” de Zona de Especial Protección para las Aves, si bien reconoce que existieron “otros hechos” cuya naturaleza jurídica deberán dirimir los tribunales.

Continúa el sainete institucional para forzar el incumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo confirmando el derribo completo de la urbanización Marina Isla de Valdecañas. 

Hace poco más de una semana se conoció el intento de llevar al Congreso de los Diputados una propuesta de modificación de la Ley del Suelo estatal, (ya comunicada a los grupos parlamentarios extremeños y que estaría en fase de negociación con los mismos) consistente en dos disposiciones finales, una derogatoria y una transitoria donde quedaría reconocida la posibilidad de legalización de construcciones aprobadas en espacios naturales protegidos, refiriéndose expresamente a aquellas “transformaciones urbanísticas afectadas por resoluciones judiciales pendientes de ejecución material”. Una clara maniobra intentando dar soporte legal “a posteriori” a urbanizaciones levantadas ilegalmente en entornos sujetos a figuras de protección ambiental.

Ahondando en idéntica estrategia, pero negando la mayor, ahora se llega a afirmar que no existía “declaración expresa” de Zona Especial de Protección para las Aves en Valdecañas. Una circunstancia que, en todos los años de costoso litigio, nadie ha puesto en duda desde ninguna de las partes en conflicto y en ninguna de las sedes judiciales donde se ha visto la causa y sus numerosos recursos. 

La diligente respuesta de la administración autonómica se materializó en un informe en el que la Junta de Extremadura reconoce no tener constancia documental de que la medida se hubiera aprobado en ningún Consejo de Gobierno ni que se hubiera publicado en el Diario Oficial de Extremadura

En cualquier caso, la cuestión ha salido a la luz tras una pregunta realizada el 5 de marzo al ejecutivo regional desde la promotora del complejo urbanístico, que habría estado recopilando datos que apuntarían la hipótesis de que no existiría esa acreditación “oficial” de área protegida ZEPA. La diligente respuesta de la administración autonómica se materializó en un informe en el que la Junta de Extremadura reconoce no tener constancia documental de que la medida se hubiera aprobado en ningún Consejo de Gobierno ni que se hubiera publicado en el Diario Oficial de Extremadura. Esta circunstancia es la que, aparentemente. posibilitaría a la propiedad de Marina Isla de Valdecañas solicitar una revisión de la sentencia que, por otra parte, ya tiene admitidos a trámite incidentes de nulidad ante la sala tercera del Tribunal Supremo presentados por parte de la Junta de Extremadura y de los propietarios. Ambos recursos han sido unidos en uno solo por parte del alto tribunal con fecha 22 de marzo y se espera una pronta resolución de los mismos.

La evidencia es que, ahora, se pretendería trasladar a los Tribunales la consideración de esa “otra serie de hechos” (se entiende que jurídicos) que Fernández Vara reconoce que sí se habrían dado y que consolidarían ―o no, que sería el objetivo de la Junta de Extremadura― la consideración de Valdecañas como espacio protegido.

Las declaraciones del Presidente a distintos medios  son claras en esa dirección: “Lo que queda claro es que en aquellos momentos ni hubo declaración expresa ni hubo una decisión del Consejo de Gobierno respecto a esa ZEPA, pero hubo otras comunicaciones a Bruselas que tendrán que ser otros los que digan hasta qué punto tienen todo el valor o no”, “en aquellos momentos no hubo declaración expresa por parte del Consejo de Gobierno, pero sí comunicaciones a Bruselas y ahora habrá que estudiar qué valor tienen”.

No podía haber entonces declaración expresa de ninguna Junta de Gobierno porque ese no era el procedimiento. Aparece, eso sí, en los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la ZEPA de 2012

Desde Ecologistas en Acción se resta a esta maniobra cualquier capacidad de recorrido judicial habida cuenta, afirman, de que “la ZEPA de Valdecañas no se ha cuestionado en ningún momento del proceso administrativo”.

Cabe señalar que el proceso de catalogación de la ZEPA de Valdecañas fue realizado con un mecanismo sustancialmente diferente al de ahora, consistente en la cumplimentación de una una “ficha” que la comunidad autónoma enviaba al ministerio y que este vehiculaba a la Comisión Europea. Fue a través de este procedimiento que la ZEPA de Valdecañas efectivamente aparece desde 2004 en el listado de la Comisión Europea, manteniéndose así hasta la última actualización, efectuada de 2013. No podía haber entonces declaración expresa de ninguna Junta de Gobierno porque ese no era el procedimiento. Figura, eso sí, en los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la ZEPA de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

Las Zonas de Especial Protección para las Aves son espacios de la Unión Europea con poblaciones de aves a proteger y mejorar en su gestión. Toda ZEPA está designada a través de la aplicación de una Directiva Europea, la Directiva Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres). Las Comunidades Autónomas son los organismos competentes en la declaración oficial de una ZEPA, que cada Estado miembro comunica a la Comisión Europea, integrándose estas de modo automático en la Red Natura 2000.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Emilio Herrera
12/4/2022 17:15

Fernández Vara deseando irse a cazar con Abascal en Valdecañas, a este hombre se le ve cada vez más el plumero.

1
0
#94791
12/4/2022 16:08

Esta es para mí una de las noticias nacionales más entristecedoras e inquietantes de los últimos meses (que ya es decir).
Vara sencillamente debería ser destituido por intentar retroceder 70 años y retomar lo peor de lo que es capaz este país, incluyendo la cultura del pelotazo, las negligencias temerarias contra el medio ambiente y total falta de visión acerca de lo es el desarrollo.

2
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.