Espionaje
Las formaciones soberanistas, Unidas Podemos, Más País y Compromís exigen al Gobierno “depurar” a los responsables del caso Pegasus

En una comparecencia conjunta, los nueve grupos políticos exigen, “especialmente al Grupo Socialista”, rendir cuentas a la ciudadanía y a las Cortes.
declaración pegasus
Los representantes de las nueve formaciones políticas durante la lectura de la declaración. Foto cedida por EH Bildu

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, avaló las explicaciones dadas a ERC el domingo por el ministro de Presidencia, Félix Bolaños (PSOE), por el caso Pegasus: el Gobierno iniciará tres investigaciones supuestamente independientes y promete desclasificar documentos secretos que arrojen luz al mayor caso de espionaje político en Europa. Díaz señaló que el Ejecutivo “se toma con muchísimo rigor y seriedad” el caso. Hoy han comparecido conjuntamente las formaciones soberanistas ERC, EH Bildu, Junts, PDeCat, CUP —todas ellas afectadas de forma directa por el espionaje— y BNG, junto con Unidas Podemos, Más País y Compromís.

La declaración consta de cinco puntos, además del resumen pertinente del caso. La reivindicación más notoria es la que pide que, además de aclarar el caso tanto política como judicialmente, “el Gobierno depure de todas las responsabilidades políticas que se deriven en tal investigación”. En ese sentido, las nueve formaciones instan al conjunto de grupos parlamentarios del Congreso, “y especialmente al Grupo Socialista”, que permitan la creación de una comisión de investigación que avance en el esclarecimiento, rinda cuentas con la ciudadanía y las Cortes “de forma transparente y con responsabilidad frente a la gravedad de lo conocido hasta ahora”. 

Espionaje
Escándalo Pegasus El Gobierno se aferra a la “seguridad nacional” para no aclarar si conocía el espionaje masivo contra políticos independentistas
Distintas evidencias señalan al Estado como responsable del espionaje a 65 políticos y personalidades catalanas y vascas a través del software Pegasus. Una investigación de Citizen Lab detalla cómo y cuándo se infectaron los teléfonos y sugiere la responsabilidad del CNI.

En el resto de puntos, las formaciones muestran su “absoluto rechazo” a la práctica del espionaje, que supone una vulneración al derecho a la intimidad, al secreto de las comunicaciones y a la participación política, tanto de los afectados como de las personas con las que tienen trato en el Congreso de los Diputados, ya que los espías tenido acceso a todo el sonido que entraba por el micro de los teléfonos infectados por Pegasus. 

Asimismo, la declaración solicita a agentes sociales y sindicales y a la ciudadanía que “denuncien enérgicamente este escándalo”. Y anuncian su compromiso “a tomar todas cuantas acciones sean necesarias para llegar hasta el final en la investigación del caso y sus consecuencias”.

Declaracion Conjunta - Pegasus by Gessamí Forner on Scribd

El CNI y la territorialidad

Pegasus es un programa creado por la empresa israelí NSO que solo puede ser adquirido por los estados y sus estamentos gubernamentales. En España, los indicios apuntan a la implicación del Centro Nacional de Inteligencia, bajo el control del Ministerio de Defensa. 

Un total de 65 personas vinculadas al independentismo catalán y vasco fueron infectadas en sus dispositivos móviles por este virus, en el mayor caso de espionaje político conocido hasta ahora —el espionaje o tradicionales pinchazos a los teléfonos han sido vox populi en Euskal Herria, y estaban previstos por las formaciones independentistas catalanas desde que el Procés tomó carrerilla—. La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró al estallar el escándalo que el CNI “siempre actúa con arreglo a la legalidad vigente en España”.

Esto significa que, además de contar con permiso judicial, una de las funciones del CNI en su creación, según la ley que lo reglamenta, es “prevenir y evitar cualquier amenaza a la integridad territorial de España”. No especifica en qué grado, si basta con ser independentista, suponer una amenaza democrática para España o pertenecer a un grupo armado.

El caso Pegasus volvió la semana pasada a los medios de comunicación después de que el prestigioso semanario The New Yorker publicara una investigación llevada a cabo por el laboratorio adscrito a la Universidad de Toronto Citizen Lab, que estudia los controles de información que afectan a la seguridad de internet y amenazan los derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.