Espionaje
Ocho partidos piden respuestas a Marlaska por un tercer caso de policía infiltrado en movimientos sociales

La petición ha tenido lugar horas después de que el medio de comunicación la Directa destapara un nuevo caso de un infiltrado policial en los movimientos vecinales y antifascistas. Esta vez, en la ciudad de València.
Infiltrado policia Valencia
13 feb 2023 14:38

Compromís, la CUP, ERC, EH-Bildu, BNG, Junts, PDeCAT y Más País han registrado una solicitud de comparecencia del ministro Fernando Grande-Marlaska en la comisión de Interior del Congreso de los Diputados. La petición ha tenido lugar horas después de que el medio de comunicación la Directa destapara un nuevo caso de un infiltrado policial en los movimientos vecinales y antifascistas. Esta vez, en la ciudad de València.

La semana pasada, Grande-Marlaska defendió en el Senado este tipo de operaciones, asegurando que “no se persiguen ideologías e ideas, sino hechos”, para añadir a renglón seguido que “no solo lo hacen en la persecución del delito, sino también en la prevención de los mismos para poder ejercitar nuestros derechos con tranquilidad”. No obstante, se da la circunstancia que el actual ministro y máximo responsable del Departamento de Interior es el jurista que acumula más condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a España por no investigar torturas policiales. Concretamente, de las once condenas, seis casos dependían el actual ministro del Interior, cuando era juez.

Marlaska, quien es el juez que acumula más condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a España por no investigar torturas policiales, defendió la semana pasada las infiltraciones como actuaciones preventivas

En democracia

El primero en tomar partido en este tercer caso conocido de infiltrado policial en movimientos sociales ha sido el portavoz de Compromís en el Congreso, el valenciano Joan Baldoví, quien ha afirmado que “esto no se puede consentir en una democracia”. 

El objetivo de la petición de comparecencia es que Grande-Marlaska dé explicaciones sobre por qué el Ministerio del Interior “se dedica a investigar los movimientos antifascistas, mientras ampara el comportamiento de los fascistas, que continúan actuando impunemente”. Asimismo, solicitan que el ministro aclare si los “actos de incitación” que realizó el infiltrado han comportado alguna repercusión, como “sanción, detención o lesión” contra las personas de los movimientos sociales objeto de la operación policial. También preguntan por el coste total de la actuación para las arcas públicas de esta.

Espionaje
Un policía infiltrado durante tres años en movimientos sociales Cinco mujeres se querellan por abusos sexuales contra el policía infiltrado en los movimientos sociales
Cinco de las mujeres que tuvieron relaciones con D.H.P., policía que estuvo infiltrado durante tres años en los movimientos sociales catalanes, le acusan de abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.

Por su parte, ERC ha remitido una batería de 40 preguntas en las que pide al Ministerio del Interior cuál era la motivación de la infiltración, si el Gobierno tenía la intención de controlar el movimiento social contra el plan urbanístico de Benimaclet y quién decidió la operación. 

Este es el tercer caso de infiltrados policiales destapado por la Directa. Se trata de Ramón Martínez Hernández, un policía nacional natural de la comarca Baix Llobregat. Con el pretexto de una ruptura sentimental, empezó a ocupar su tiempo militando en diversos colectivos (Cuidem Benimaclet, Entrebarris y el Centro Social Okupado Anarquista l’Horta), donde se mostró tímido pero disponible para cualquier trabajo. En poco tiempo tuvo acceso a las actas de los colectivos y participó en la primera línea de varias acciones, como participar en el cordón de seguridad de una manifestación antifascista del 1 de mayo de 2021.

Hace dos semanas, la Directa destapaba al segundo infiltrado, el cual se relacionaba bajo el nombre de Daniel Hernàndez Pons en el centro social La Cinètika de Barcelona. Cinco mujeres se han querellado contra él por abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos. Aseguran que nunca se habrían acostado con él de saber que era un policía infiltrado. Él utilizó las relaciones sexuales para acumular información sobre los colectivos y movimientos sociales.

El primer caso, J. E. G., que actuaba bajo la identidad falsa de Marc Hernàndez Pons, se infiltró durante dos años en el movimiento por el derecho a la vivienda, a través del colectivo Resistim al Gòtic, y en la izquierda independentista, mediante el Casal Popular Lina Òdena. Los tres infiltrados realizaron su labores de espionaje entre los años 2020, 2021 y 2022. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
13/2/2023 16:49

Todo lo que dice este impresentable suele ser completamente mentira, para amparar prácticas que violan toda clase de derechos civiles, libertades individuales, libertades políticas, etc.; además, suena completamente hipócrita, cínico e incluso sádico este asqueroso impresentable.

Sus asquerosas, cínicas, etc. sucias palabras bien las puede decir un franquista, un estalinista, Putin, etc., etc., etc., pues no son más que ridículas frases hechas, falsas, para amparar lo que acabo de explicar y por lo que fue condenado tropecientas mil veces.

Es asqueroso, por completo: este individuo debería estar lo más lejos posible de cualquier función pública, porque es un evidente peligro y amenaza gigantescas contra todo lo que son los derechos civiles, libertades personales, libertades políticas, etc.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.