Estados Unidos
Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel

El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Huelga 27S Palestina Madrid - 11
Protesta ante el Ministerio de Asuntos Exteriores español exigiendo la ruptura de relaciones con Israel (2024). David F. Sabadell

Mientras los palestinos liberados de la prisión israelí relatan las torturas y otros abusos sufridos a manos de sus antiguos captores, la administración Trump aprobó el viernes 28 de febrero un nuevo paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel.

El nuevo paquete, del que informó Prem Thakker de Zeteo, incluye bombas y kits de guía de armas por valor de casi 2.716 millones de dólares, así como 295 millones de dólares en excavadoras. La administración Trump dijo que “existe una emergencia que requiere la venta inmediata”, lo que le permite pasar por alto al Congreso, como lo hizo la administración Biden en múltiples ocasiones. Sin embargo, las armas no se entregarán hasta 2026 o 2027.

Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, Israel recibió armas estadounidenses por un valor récord de 17.900 millones de dólares en su guerra de aniquilación contra la Franja de Gaza, que ha dejado más de 170.000 palestinos muertos, mutilados o desaparecidos y millones más desplazados, hambrientos o enfermos. Israel se enfrenta a acusaciones de genocidio en un caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. La Corte Penal Internacional también ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

El informe sobre el nuevo paquete se produjo después de que el senador estadounidense Bernie Sanders anunciara el lunes un esfuerzo para bloquear otras cuatro ventas de armas por un total de 8.560 millones de dólares en armamento ofensivo estadounidense a Israel.

Palestina
Palestina Illan Pappé: “No esperaba esta magnitud de indiferencia europea ante lo que está sucediendo en Palestina”
El historiador de origen israelí no se ha sorprendido la violencia cometida por Hamás en octubre de 2023 ni de la reacción de Israel o el apoyo a Estados Unidos, pero sí de cómo ha abordado la cuestión la sociedad europea.

Denuncias de torturas

Mientras tanto, algunos de los aproximadamente mil palestinos liberados por Israel como parte de un intercambio de prisioneros describieron historias espeluznantes de abusos por parte de las fuerzas israelíes. Los exdetenidos, que fueron arrestados pero nunca acusados ​​de ningún delito, “han regresado visiblemente desnutridos y marcados por la tortura física y psicológica que dicen haber sufrido en las cárceles israelíes”, según The Washington Post Algunos regresaron a lo que una vez fueron sus hogares para encontrarlos destruidos y a sus familiares muertos o heridos por las fuerzas israelíes.

Eyas al-Bursh, un médico voluntario en el Hospital al-Shifa de la ciudad de Gaza cuando fue capturado por las tropas israelíes, estuvo detenido en Sde Teiman y en la prisión militar de Ofer, en Cisjordania ocupada ilegalmente, durante 11 meses.

“Los lugares donde nos retuvieron eran duros, dormir era imposible y permanecíamos esposados ​​y con los ojos vendados”, dijo al-Bursh al Post. “Hemos soportado torturas psicológicas y físicas sin un solo día de respiro, ya sean palizas, abusos, puñetazos o incluso insultos verbales y humillaciones”, añadió.

Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron al Post que “actúan de conformidad con el derecho israelí e internacional para proteger los derechos de los detenidos en los centros de detención e interrogatorio”.

Sin embargo, el agricultor Ashraf al-Radhi, que estuvo detenido durante 14 meses (incluso en la famosa prisión de Sde Teiman, en el desierto del Néguev, en Israel), dijo al Post que “fuimos testigos de todo tipo de humillaciones”.

Según el periódico:

Radhi dijo que “deseó la muerte” durante su detención, que incluyó largos períodos en los que estuvo con los ojos vendados, esposado y apretujado en una celda sucia junto a docenas de otros prisioneros, el hombre de 34 años dijo que no tenía acceso a un abogado, que no tenía idea de por qué estaba allí o de qué había sido de su familia en su ausencia.

Rahdi también dijo que Mohammed al-Akka, un detenido de 44 años que se encontraba con él, murió en diciembre pasado. Al-Akka es uno de las docenas de prisioneros palestinos que han muerto bajo custodia israelí, algunos por presuntas torturas y, en al menos un caso, violación con una porra eléctrica. Varios reservistas israelíes están siendo investigados por la presunta violación en grupo de una prisionera de Sde Teiman.

Common Dreams 
Artículo traducido por El Salto de la web de Common Dreams: As Freed Palestinians Describe Torture, Trump OKs $3 Billion Arms Package for Israel', publicado con licencia creative commons.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.