Estados Unidos
Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel

El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Huelga 27S Palestina Madrid - 11
Protesta ante el Ministerio de Asuntos Exteriores español exigiendo la ruptura de relaciones con Israel (2024). David F. Sabadell

Mientras los palestinos liberados de la prisión israelí relatan las torturas y otros abusos sufridos a manos de sus antiguos captores, la administración Trump aprobó el viernes 28 de febrero un nuevo paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel.

El nuevo paquete, del que informó Prem Thakker de Zeteo, incluye bombas y kits de guía de armas por valor de casi 2.716 millones de dólares, así como 295 millones de dólares en excavadoras. La administración Trump dijo que “existe una emergencia que requiere la venta inmediata”, lo que le permite pasar por alto al Congreso, como lo hizo la administración Biden en múltiples ocasiones. Sin embargo, las armas no se entregarán hasta 2026 o 2027.

Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, Israel recibió armas estadounidenses por un valor récord de 17.900 millones de dólares en su guerra de aniquilación contra la Franja de Gaza, que ha dejado más de 170.000 palestinos muertos, mutilados o desaparecidos y millones más desplazados, hambrientos o enfermos. Israel se enfrenta a acusaciones de genocidio en un caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. La Corte Penal Internacional también ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

El informe sobre el nuevo paquete se produjo después de que el senador estadounidense Bernie Sanders anunciara el lunes un esfuerzo para bloquear otras cuatro ventas de armas por un total de 8.560 millones de dólares en armamento ofensivo estadounidense a Israel.

Palestina
Palestina Illan Pappé: “No esperaba esta magnitud de indiferencia europea ante lo que está sucediendo en Palestina”
El historiador de origen israelí no se ha sorprendido la violencia cometida por Hamás en octubre de 2023 ni de la reacción de Israel o el apoyo a Estados Unidos, pero sí de cómo ha abordado la cuestión la sociedad europea.

Denuncias de torturas

Mientras tanto, algunos de los aproximadamente mil palestinos liberados por Israel como parte de un intercambio de prisioneros describieron historias espeluznantes de abusos por parte de las fuerzas israelíes. Los exdetenidos, que fueron arrestados pero nunca acusados ​​de ningún delito, “han regresado visiblemente desnutridos y marcados por la tortura física y psicológica que dicen haber sufrido en las cárceles israelíes”, según The Washington Post Algunos regresaron a lo que una vez fueron sus hogares para encontrarlos destruidos y a sus familiares muertos o heridos por las fuerzas israelíes.

Eyas al-Bursh, un médico voluntario en el Hospital al-Shifa de la ciudad de Gaza cuando fue capturado por las tropas israelíes, estuvo detenido en Sde Teiman y en la prisión militar de Ofer, en Cisjordania ocupada ilegalmente, durante 11 meses.

“Los lugares donde nos retuvieron eran duros, dormir era imposible y permanecíamos esposados ​​y con los ojos vendados”, dijo al-Bursh al Post. “Hemos soportado torturas psicológicas y físicas sin un solo día de respiro, ya sean palizas, abusos, puñetazos o incluso insultos verbales y humillaciones”, añadió.

Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron al Post que “actúan de conformidad con el derecho israelí e internacional para proteger los derechos de los detenidos en los centros de detención e interrogatorio”.

Sin embargo, el agricultor Ashraf al-Radhi, que estuvo detenido durante 14 meses (incluso en la famosa prisión de Sde Teiman, en el desierto del Néguev, en Israel), dijo al Post que “fuimos testigos de todo tipo de humillaciones”.

Según el periódico:

Radhi dijo que “deseó la muerte” durante su detención, que incluyó largos períodos en los que estuvo con los ojos vendados, esposado y apretujado en una celda sucia junto a docenas de otros prisioneros, el hombre de 34 años dijo que no tenía acceso a un abogado, que no tenía idea de por qué estaba allí o de qué había sido de su familia en su ausencia.

Rahdi también dijo que Mohammed al-Akka, un detenido de 44 años que se encontraba con él, murió en diciembre pasado. Al-Akka es uno de las docenas de prisioneros palestinos que han muerto bajo custodia israelí, algunos por presuntas torturas y, en al menos un caso, violación con una porra eléctrica. Varios reservistas israelíes están siendo investigados por la presunta violación en grupo de una prisionera de Sde Teiman.

Common Dreams 
Artículo traducido por El Salto de la web de Common Dreams: As Freed Palestinians Describe Torture, Trump OKs $3 Billion Arms Package for Israel', publicado con licencia creative commons.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.