Estados Unidos
Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder

Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
Donald Trump y su 'Cloud Act' han cambiado el tratamiento de la información en la red. Fuente: Picryl
Donald Trump y su 'Cloud Act' han cambiado el tratamiento de la información en la red. Fuente: Picryl
21 ene 2025 06:00

Tecnología y poder. Desde que en 2016 Cambridge Analytica usara los datos privados de 87 millones de usuarios de Facebook para enviar mensajes personalizados a favor de la campaña presidencial de Donald Trump, tecnología y poder son dos ámbitos que no se pueden analizar por separado.

El mejor ejemplo lo representan las dos victorias electorales de Trump. Si hace ocho años fueron Cambridge Analytica y Facebook, en 2024 fue X la pieza clave en el triunfo del republicano. De hecho, según un estudio del Center for Countering Digital Hate, las publicaciones de Elon Musk en X tras su apoyo a Trump acumularon 17.100 millones de visitas, lo que a cualquier otro candidato le habría costado unos 24 millones de dólares en términos de alcance publicitario.

Ya sabíamos que las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo gracias a la producción de mercancías a gran escala y con ello la prescindibilidad y precarización de la clase trabajadora, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.

Hemos visto una ceremonia que bien podría llamarse la Internacional Odio si tomamos en cuenta el perfil de los invitados: Milei, Meloni, Farage, Zemmour y Abascal...

Lejos quedan aquellas risas de vergüenza ajena que nos provocaba el Trump de comienzos de 2000, aquel friki facha aspirante a presidente que nos sonaba más por haberlo visto en un capítulo de Sex and the city que por sus ideas políticas. Ingenuidad la nuestra. E incredulidad. La misma con la que le vimos este martes tomar posesión por segunda vez del cargo político más importante del mundo, en una ceremonia que bien podría llamarse la Internacional Odio si tomamos en cuenta el perfil de los invitados: Milei, Meloni, Farage, Zemmour y Abascal, aunque a este último todavía le faltan créditos para pertenecer a esta flor y nata del facherío internacional.

Opinión
Opinión La eclosión del autoritarismo reaccionario y otras nueve tesis sobre la victoria de Trump
La victoria del candidato republicano nos ha demostrado que estamos en una nueva era: la del neoliberalismo autoritario, en donde el camino del mal menor propuesto por los Demócratas ha sido la fórmula más rápida para llegar al mal mayor.

Tecnopopulismo y bulos

La última victoria de Trump traerá consigo no solo la versión 2.0 de todos sus males, léase racismo, misoginia, patriarcado, LGBT-fobia, capitalismo, negacionismo del cambio climático, etcétera, también implica la inauguración oficial de la era del tecnopopulismo. Porque ya no importan las propuestas políticas en vivienda, educación, sanidad o pensiones, ahora lo que suma puntos (y votos) es el engagement, la viralidad, los repost y los followers que se consiguen con ideas rocambolescas como la de Trump de anexar Groenlandia a Estados Unidos o la de Milei de legalizar el mercado de venta de órganos en Argentina. Mención aparte merecen los bulos, aquellas mentiras absurdas dirigidas contra colectivos vulnerabilizados y que de tanto repetirse terminan siendo dadas por ciertas por una parte de la población.

Los discursos de odio terminan reforzando la narrativa dominante cis-heteropatriarcal racista, capacitista y gordófoba, fomentando así la violencia verbal y física hacia todo lo que no calce con ese relato, generando estigmatización y exclusión social

El aspecto más peligroso de los discursos de odio es que terminan reforzando la narrativa dominante cis-heteropatriarcal racista, capacitista y gordófoba, fomentando así la violencia verbal y física hacia todo lo que no calce con ese relato, generando estigmatización y exclusión social. En España Vox tiene un doctorado en bulos. No se les arruga la frente cada vez que lanzan una mentira, como cuando dijeron que los menores extranjeros no acompañados ganaban al mes 4.700 euros.

Lanzada la mentira, poco importan después los datos que la desmienten. Un estudio reciente publicado por la revista Science afirma que las personas enganchan con noticias que les produce indignación y que por eso están dispuestas a difundirlas aunque los datos no sean fiables. Esto lo saben los de Vox y todos los integrantes de la Internacional de Odio. No necesitan estudios de por medio, les basta con ver cómo sus bulos corren como la pólvora para entender que esa es la fórmula que deben seguir explotando.

En esta línea del ‘suelta lo que quieras, que da igual si es mentira’, Mark Zuckerberg, dueño de Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) emitió unas declaraciones a comienzos de enero en las que anunció que eliminaría su programa de verificación de datos -con el que era posible mantener cierto control sobre las noticias falsas- y que lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios, similar a lo que hace X. Dice que lo hace en favor de la “libertad de expresión”. Nosotras sabemos que lo hace para ganarse el favor de Trump, para quien este sistema de verificación no era más que “censura izquierdista woke”.  Zuckerberg se une así a la deriva iniciada por Elon Musk quién lleva desde 2022 -fecha en la que adquiere X- haciendo de su red social el vertedero de los discursos de la ultraderecha. 

Tenemos entonces a una Internacional del Odio experta en bulos y en desinformación que a partir de ahora contará con tres poderosas plataformas tecnológicas como X, Instagram y Facebook para esparcir sus mentiras sin ningún tipo de control y supervisión. ¡Que las diosas nos pillen confesadas!

Mientras miro en la tele la ceremonia de toma de posesión de Trump pienso en una frase que leí hace poco de Marta G. Franco en su libro Las redes son nuestras, una historia popular de Internet y un mapa para volver a habitarla (del que por cierto tomo prestada la frase 'la Internacional del Odio'), en la que afirma: “Lo que necesitamos es confiar en que podemos construir espacios digitales que habitaremos, en lugar de usarlos pasivamente, para recuperar los futuros que nos han robado. Como personas libres y conscientes”. Me quedo con esta frase. Me quedo con esta esperanza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?