Estiba
Los estibadores denuncian que la Autoridad Portuaria de Bilbao plantea imponer un arbitraje vinculante a la huelga

Los estibadores alertan de la “militarización” del puerto. Un trabajador explica a El Salto que ha sido multado por agentes de la Ertzaintza, que esgrimieron las restricciones de movilidad impuestas por el estado de alarma para echar al estibador del muelle, tras concluir sus horas de trabajo en servicios mínimos.

Huelga Estibadores Bilbao
Foto: Coordinadora Bilbao

Lejos de resolverse, el conflicto de la estiba vizcaína sigue enconándose. Los estibadores han denunciado hoy, 16 de noviembre, que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha propuesto a los trabajadores y a la patronal un arbitraje vinculante para la huelga. “Ante la posibilidad ofrecida por los sindicatos de no ejercer la huelga mientras exista negociación, la respuesta ha sido negativa”, recalcan. Los sindicatos habían propuesto dejar de secundar la huelga —convocada en segunda tanda desde el 9 de noviembre hasta el 9 de diciembre—, una mediación entre las partes que activara la mesa de negociación, en vez de un arbitraje que consideran impuesto y que no abordará la raíz del conflicto.

Esta la sitúan en lo que en su argot llaman “tareas complementarias”: la carga y descarga de la mercancía fuera de los buques, así como su almacenaje. Aunque no está recogido por la ley, los estibadores del puerto de Bilbao se ocupan por convenio colectivo también de coordinar el destino final de las mercancías, en camiones y trenes. 

Actualmente, son los trabajadores externos contratados por ETT los que realizan esas labores por menos salario y, sobre todo, insisten, “con menos seguridad, ya que no reciben órdenes de un estibador y se saltan el orden jerárquico, que sí aparece recogido en convenio”, destaca uno de los trabajadores eventuales represaliado en octubre por secundar la huelga, y que sigue secundándola.

 Multa Huelga estado de alarma
Laboral
Despiden a los estibadores eventuales del puerto de Bilbao durante la huelga que reclama su inclusión en plantilla
No han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, después de doce años, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.

Puerto militarizado

Los estibadores alertan de la tensión que hay en el puerto de Bilbao y denuncian también que “tenemos un puerto militarizado”, con una gran presencia de la Ertzaintza y Guardia Civil, así como la reciente contratación de seguridad privada por parte de las empresas de estiba, indica Imanol Urtiaga, del sindicato LAB. 

Fruto de esa tensión y presencia policial, un trabajador en huelga —que prefiere mantener el anonimato— fue multado el 3 de noviembre en el segundo espigón. “Hay una estrategia de acoso y derribo, ya que todos los días nos piden la documentación al entrar en el puerto y tienen una lista de quién puede acceder o no. Creo que quieren meternos miedo y coaccionarnos”, explica. En la propuesta de sanción administrativa, los agentes aducen que incumplió las actuales restricciones de movilidad impuestas en el estado de alarma vigente al estar presente en el puerto (Santurtzi), que no forma parte del término municipal donde vive (Ortuella), aduciendo que, aunque se encontraba en su horario laboral, había decidido ejercer su derecho a huelga tras concluir sus horas de trabajo en servicios mínimos. “A mi compañero, que sí es de Santurzi, no le multaron”, añade. 

Tras comunicar que iban a ejercer su derecho a la huelga en la segunda mitad de su jornada laboral, ambos trabajadores circularon por el muelle para inspeccionar si los puestos de trabajo en huelga eran sustituidos por operarios externos de ETT, una práctica ilegal que consideran que las empresas de estiba están realizando con la ayuda de la seguridad privada contratada.

La huelga de la estiba en Bilbao arrancó el pasado octubre tras unas negociaciones fallidas con las cuatro empresas que conforman la patronal. Desde 2008, la plantilla se ha reducido alrededor del 25% debido a jubilaciones pero no ha habido ninguna contratación. El motivo principal de la huelga era que alrededor del centenar de trabajadores eventuales —eventuales desde hace doce años— se incorporen a la plantilla de los 320 trabajadores indefinidos. 

La Autoridad Portuaria no ha querido realizar declaraciones a El Salto sobre su posición ante el arbitraje y las acusaciones de falta de imparcialidad realizadas por los trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.