Euskal Herria
Las artistas musicales vascas se unen en un manifiesto para denunciar la misoginia del cantante de Gatibu

Alex Sardui declaró que “en el gremio musical no ha existido discriminación”. Un total de 150 músicas le han respondido que “no hay más ciego que el que no quiere ver” y que llevan “mucho tiempo hartas” con este tipo de situaciones.
Àlex Sardui
El cantante de Gatibu, Alex Sardui. (CC0 )
Actualización a las 11.35h
24 sep 2024 08:27

Enmarcado en el género pollaviejismo, el cantante de Gatibu, Alex Sardui, declaró el pasado viernes en una entrevista a eldiario.es que “en el gremio musical no ha existido discriminación, o yo no he visto eso. Es verdad que no hay tantas mujeres trabajando, pero no ha habido jamás discriminación”. La reacción a sus palabras llegó en la tarde de ayer, con un comunicado firmado por ‘Mujer y disidente musical de Euskal Herria’. En las firmas están todas, desde La Basu a La Furia, pasando por Aiora Errenteria, Izaro Andrés, Inés Osinaga y Yogurina Borova. En total, 150 artistas que no han tardado ni tres días en poner en común un manifiesto. “No hay más ciego que el que no quiere ver, y llevamos mucho tiempo hartas de este tipo de situaciones”, advierten.

Y es que había poco que debatir sobre la idea principal: “Afirmar que en el gremio musical no ha habido jamás discriminación es muy grave porque, además de ignorar la realidad de muchas mujeres [e identidades disidentes], minimiza todos los obstáculos estructurales a los que muchas tenemos que hacer frente. Los datos demuestran que esa idea es falsa y que la discriminación de género es un problema real en la música”. 

Las artistas continúan ahondando en lo problemática que resulta la visión del sector desde las gafas patriarcales de Sardui: “Del mismo modo, consideramos que decir que hace unos años había pocas mujeres [e identidades disidentes] en la música es mentir, además de un gran error. Se trata, una vez más, de un ejemplo de la falta de interés por la situación de un porcentaje muy grande del sector y, por lo tanto, de la falta de información”.

Las artistas vascas recalcan que las declaraciones del cantante de Gatibu “dejan claro el punto de vista de un hombre que (siempre) ha estado en el primer plano de la música vasca. Que no ha visto ni ha escuchado nada porque no le ha interesado. Son palabras de alguien que está muy cómodo. Y viendo cómo hemos trabajado nuestra visibilidad estos últimos años, tiene pocas ganas de escuchar otras voces del mundo musical y mucha falta de interés”, resaltan sobre la postura del cantante.

Le han recordado que ellas son más de “cuatro” y que siempre han sido “muchas más”. Y que, además, están “organizadas”. 

La entrevista a Alex Sardui, realizada por la periodista Maialen Ferreira, tuvo lugar en el marco de la despedida del grupo, que el 13 de diciembre ofrecerá su concierto final tras 25 años en los escenarios, tiempo suficiente para percibir la discriminación estructural que impone el patriarcado a las mujeres de cualquier sector, incluido el musical.

La periodista le ofreció varias oportunidades para reconducir sus declaración sobre su visión del sector y, en vez de rectificar, Sardui concluyó que “la gente” que está sobre los escenarios es la “buena”. 

Por todo ello, una vez publicado el comunicado, voló en la tarde de ayer a través de WhatsApp. Se puede consultar en la cuenta de Instagram @lauzpabost_.

Esta mañana, el cantante ha pedido perdón en un vídeo en redes: “Tenéis razón. Lo siento”. Asegura que sus declaraciones “están fuera de lugar” y que siempre ha “defendido a las mujeres”. Antes, el grupo musical puso una respuesta en sus redes sociales, que enseguida borró, en las que acusaban a la periodista de manipular las palabras de Sardui.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Sorteo
Sorteo Llévate con El Salto una dosis doble de Manolo Kabezabolo
Participa entre el 12 y el 25 de mayo para llevarte uno de los cinco packs a sorteo con su último disco en doble vinilo y el libro biográfico que sobre él han escrito Kike Turrón y Kike Babas.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
Antonino
26/9/2024 4:40

. No conozco a este hombre, creo se ha equivocado, como hacemos todo el mundo de vez en cuando. Por otro lado, hablar de pollaviejismo, me parece exagerado y chabacano. Me recuerda a los machirulos tildan de feminazis y amargadas a las mujeres les ponen contra sus propias contradicciones. Creo que simplemente, Sarduu se ha equivocado, sin pararse demasiado a pensar en lo que decía. No creo hubiera detrás un verdadero afán antifeminista, por decirlo de alguna manera.

1
1
peio
24/9/2024 16:57

Afortunadamente el comunicado de las artistas está bien redactado y argumentado. El comienzo del artículo con lo del "pollaviejismo" no le ayuda con su nivel tabernario.

3
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.