Euskal Herria
Juan Azkarate, el último superviviente de la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi

Fue el más joven de todos los miembros de la Marina y ha muerto a los 100 años. Ha podido disfrutar en vida de todos los reconocimientos. Esto no es muy frecuente cuando se trata de la memoria histórica y de la lucha contra el franquismo.
Juan Azkarate fallece
Juan Azkarate, el miembro más joven de toda la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi Xabier Rodríguez

Juan Azkarate ha fallecido este 8 de junio a los 100 años, a pocos días de cumplir 101. A lo largo de su larga vida, más de una vez se refirieron a él como un héroe y, aunque sea una palabra bastante imponente, lo cierto es que sí fue protagonista de alguna heroicidad. Porque la vida no resulta fácil para nadie que pierde a su madre cuando todavía es un niño y, si eso ocurría a finales de los años veinte y habías nacido en el pueblo pesquero de Bermeo, te veías abocado a enrolarte en algún barco pesquero a una edad en la que hoy en día estaría prohibido ejercer cualquier trabajo.

Si recién cumplidos catorce años estalla una guerra en tu país, es muy probable que intentes permanecer alejado de cualquier zona de combate y trates de sobrevivir hasta que termine el conflicto. Poco después de estallar la Guerra Civil, Juan Azkarate se enteró de que el Gobierno Vasco estaba pidiendo voluntarios con experiencia en la mar para la recién creada Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi (MGAE) y decidió alistarse. La edad podía ser un problema, así que, por si acaso, prefirió ponerse unos años de más. Los suficientes como para que le permitieran formar parte de la unidad militar que se estaba creando para escoltar a la flota vasca, mercante y de pesca, y que, más adelante, asumiría también la labor de destrucción de minas marinas, colocadas por el bando franquista y que estaban causando más de una muerte.

A lo largo de su larga vida, más de una vez se refirieron a él como un héroe y, aunque sea una palabra bastante imponente, lo cierto es que sí fue protagonista de alguna heroicidad.

La jugarreta con la edad le sirvió a Juan para que le admitieran en la Marina de Guerra, sin embargo, su cara de niño y su viveza llamaron la atención del lehendakari Jose Antonio Aguirre. Este le propuso volver a estudiar y Juan preguntó quién se iba a ocupar de llevar comida a su casa si el estudiaba. Ante la negativa del lehendakari, rechazó su propuesta, consciente de que él necesitaba trabajar para comer.

Ficha Juan Azkarate
Ficha personal de un jovencísimo y alistado a la Marina de Guerra Juan Azkarate. Fuente: marinavasca.eu

Ya dentro de la MGAE, formó parte de la tripulación del bou Araba, uno de los bacaladeros reconvertidos en precarios buques de guerra que formaban parte de la MGAE. Al amanecer del 5 de marzo del 37, cuando se produjo la batalla de Matxitxako, el bou Araba estaba en tierra siendo reparado y Juan Azkarate no tomó parte en el combate. Desde tierra vio el resplandor del bombardeo, que se inició cuando el crucero Canarias, uno de los buques mejor preparados del bando franquista, se encontró en alta mar, a la altura del cabo de Matxitxako, con cuatro pequeños bous de la MGAE que escoltaban al mercante Galdames, en el que viajaban 172 pasajeros y tres toneladas de monedas de níquel para el Gobierno Vasco.

Su cara de niño y su viveza llamaron la atención del lehendakari Aguirre que le propuso volver a estudiar. Juan preguntó quién se iba a ocupar de llevar el pan a casa si él estudiaba.

El Canarias había apresado previamente al mercante Yorkbrook, que transportaba armas para la república. Abrió fuego sobre el bou Gipuzkoa y lo persiguió cuando el bacaladero, seriamente dañado, tomó dirección a puerto. En la persecución quedó al alcance de la batería costera y debió desistir de alcanzar al Gipuzkoa. Mientras tanto, el Bizkaya se había encontrado con el Yorkbrook, al que escoltó hasta el puerto de Bermeo, consiguiendo que el armamento que transportaba llegara a su destino. De vuelta en alta mar, el Canarias abrió fuego sobre el bou Donostia, que se vio obligado a alejarse. Después disparó sobre el Nabarra, que respondió al ataque y ambos buques mantuvieron combate durante más de hora y media. Hasta que un disparo del Canarias impactó en las calderas del Nabarra y quedó a merced de las olas. 20 tripulantes fueron apresados por el buque franquista y los restantes 29 se hundieron con el barco. Los supervivientes serían condenados a muerte más adelante y sólo la mediación del capitán del Canarias, Salvador Moreno, ante Franco, destacando la valentía demostrada por los marinos, permitió que fueran finalmente puestos en libertad.

Después de la batalla, Juan Azkarate siguió formando parte de la MGAE y también cuando, en junio del 37, con la caída de Bilbao, se vieron obligados a trasladar su sede a Santander. Había dejado el bou Araba para enrolarse en el destructor José Luis Díez. Desde Burdeos volvió a Santander y, al caer la capital cántabra, siguió para Asturias y de allí, salió a Francia.

Con la guerra todavía activa, Juan dejó Francia para ir a Barcelona y seguir involucrado en la lucha contra el fascismo. Hasta que, con la caída de Cataluya, debió de salir hacia el exilio. Como muchos otros republicanos, el destino de ese exilio sería el campo de concentración de Argelès. Cuando quiso volver a España, fue retenido en otro campo de concentración en la frontera de Irun y trasladado a la cárcel de Larrinaga, de donde consiguió salir libre y con vida.

Guerra civil
Guerra Civil A 85 años de la batalla de Matxitxako
Los 20 supervivientes fueron hechos presos y llevados a la cárcel de Ondarreta, en Donostia. La batalla de Matxitxako, que acaba de cumplir su 85 aniversario, dejó 40 bajas, 34 marinos de los bous, 5 pasajeros del Galdames y un tripulante del Canarias.

El recuerdo de la MGAE siguió presente durante los años del franquismo y se organizó algún homenaje clandestino en el aniversario de la batalla de Matxitxako. Hasta que, en 1978, se pudo realizar el primer acto conmemorativo legal. Ya en 1998, empujados por la labor de investigación de Juan Pardo, se empezó a organizar la que sería Asociación Matxitxako, formada por familiares y amigos de los miembros de la MGAE. Desde entonces, se ha organizado cada año un homenaje y en 2007 se inauguró, junto al cabo de Matxitxako, la escultura de Néstor Basterretxea que recuerda la batalla. Quince años después, se estrenó el documental “Matxitxako. Apuntes sobre la Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi”, dirigido por Jesús Lacorte y producido por Oihane Pardo. Juan Azkarate estaba siempre presente como protagonista de estos actos.

El recuerdo de la MGAE siguió presente durante los años del franquismo y se organizó algún homenaje clandestino en el aniversario de la batalla de Matxitxako. Hasta que, en 1978, se pudo realizar el primer acto conmemorativo legal.

La secretaria de la Asociación Matxitxako, Coro Sánchez, recuerda a Juan como “una persona de gran valía“: ”Con múltiples cualidades positivas. Era muy cariñoso, muy humilde y sencillo. Siempre dispuesto a contribuir a propagar la memoria de la MGAE”.

Fue el más joven de todos los miembros de la Marina y ha muerto a los 100 años. Por suerte, la labor de recuperación de la memoria que se ha venido haciendo en las últimas décadas, ha permitido que se conozca qué fue exactamentela MGAE. Además, Juan Azkarate ha podido disfrutar en vida de todos los reconocimientos. Esto no es muy frecuente cuando se trata de la memoria histórica y de la lucha contra el franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.