Euskal Herria
El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo

Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Fermin Muguruza Kortatu - 2
Ikor Kotx

Parece que, tras el recuento general, faltan dos. Literalmente: “Zerbait ikustekoa du bi falta direlakoz / Rekuento generalean”. Así lo cantaba Kortatu en “Sarri Sarri”, la simbólica canción que sonó en Martutene el sábado 16 de noviembre de 2024 en una celebración musical histórica. De allí se escaparon hace 39 años los protagonistas que inspiraron la canción. Se pudo escuchar gracias al irundarra Fermin Muguruza, que mantiene la llama de Kortatu encendida. La hazaña de fuga del escritor Joseba Sarrionandia e Iñaki Pikabea, de Sarri y Piti, volvió a retumbar en aquel patio de la penitenciaría. Tras ello, el Gobierno Vasco ha dado marcha atrás y ha sugerido que la letra que entona Muguruza no respeta los derechos humanos. 

39 años después de la fuga, tras tocar el “Sarri Sarri”, Muguruza lo celebró en sus redes sociales. Covite lo denunciaba como “pura jactancia”, añadiendo duramente: “Eso es lo que les gustaría que ocurriera ahora: que todos los etarras salieran de prisión cuanto antes”. Ante reacciones como esta, el departamento de Justicia y Derechos Humanos, del Gobierno Vasco del PNV y el PSE-EE, ha exigido que en futuras programaciones se seleccionen “repertorios acordes a los derechos humanos” y que respeten “a todas las víctimas” con “un compromiso de respeto de valores”, según declaraciones recogidas por EFE.

Punk
Fermin Muguruza “Estos conciertos volverán a ser primera línea del frente”
El cantante nos habla de su vuelta a los escenarios, de su larga carrera y de la gira internacional para 2025 que ya está en marcha.

Hasta ahora solo existía una condición para actuar en prisión: no tener antecendentes. No consideran que “Sarri, Sarri” pueda volver a sonar, sugiriéndose que no respeta esos valores que serán exigencias a partir de ahora: “No queremos que esto vuelva a suceder”, afirmó el departamento que dirige la socialista María Jesús San José.

El hecho que dio origen al tema tuvo lugar el 7 de julio de 1985, cuando Sarrionandia y Pikabea, encarcelados por su vinculación con ETA, escaparon escondidos en bafles utilizados por el cantante Imanol durante un concierto en el patio de la prisión. Curiosamente, Muguruza interpretó su canción en el mismo espacio donde se gestó aquel evento que marcó la historia.

Muguruza, sobre la decisión de endurecer los criterios para tocar en las cárceles tras volver a llevar “Sarri, Sarri” a Martutene: “Me gustaría saber si el lehendakari Pradales está de acuerdo con su Departamento de Justicia”

En un mensaje en Instagram, Fermin Muguruza recordaba que Kortatu había actuado en Martutene dos meses antes de la fuga. Luego llegaría aquel 7 de julio de 1985. Más tarde, en el año 2000, tocó con Dub Manifest en la prisión de Iruñea, y en 2023, ya bajo la gestión del Gobierno Vasco, volvió a un centro penitenciario, esta vez en la cárcel de Zaballa, acompañado por Des-kontrol. Este año 2024 repitió actuación en Zaballa junto al grupo palestino DAM.

El propio Fermin Muguruza ha expresado su sorpresa y decepción ante esta postura en declaraciones a los medios durante un acto de presentación de su nuevo proyecto, el CD Bidasoa 2018-2023. “Me gustaría saber si el lehendakari Pradales está de acuerdo con su Departamento de Justicia”, comentó el cantante, quien también calificó la decisión como una “gran desilusión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.