Euskal Herria
El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo

Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Fermin Muguruza Kortatu - 2
Ikor Kotx

Parece que, tras el recuento general, faltan dos. Literalmente: “Zerbait ikustekoa du bi falta direlakoz / Rekuento generalean”. Así lo cantaba Kortatu en “Sarri Sarri”, la simbólica canción que sonó en Martutene el sábado 16 de noviembre de 2024 en una celebración musical histórica. De allí se escaparon hace 39 años los protagonistas que inspiraron la canción. Se pudo escuchar gracias al irundarra Fermin Muguruza, que mantiene la llama de Kortatu encendida. La hazaña de fuga del escritor Joseba Sarrionandia e Iñaki Pikabea, de Sarri y Piti, volvió a retumbar en aquel patio de la penitenciaría. Tras ello, el Gobierno Vasco ha dado marcha atrás y ha sugerido que la letra que entona Muguruza no respeta los derechos humanos. 

39 años después de la fuga, tras tocar el “Sarri Sarri”, Muguruza lo celebró en sus redes sociales. Covite lo denunciaba como “pura jactancia”, añadiendo duramente: “Eso es lo que les gustaría que ocurriera ahora: que todos los etarras salieran de prisión cuanto antes”. Ante reacciones como esta, el departamento de Justicia y Derechos Humanos, del Gobierno Vasco del PNV y el PSE-EE, ha exigido que en futuras programaciones se seleccionen “repertorios acordes a los derechos humanos” y que respeten “a todas las víctimas” con “un compromiso de respeto de valores”, según declaraciones recogidas por EFE.

Punk
Fermin Muguruza “Estos conciertos volverán a ser primera línea del frente”
El cantante nos habla de su vuelta a los escenarios, de su larga carrera y de la gira internacional para 2025 que ya está en marcha.

Hasta ahora solo existía una condición para actuar en prisión: no tener antecendentes. No consideran que “Sarri, Sarri” pueda volver a sonar, sugiriéndose que no respeta esos valores que serán exigencias a partir de ahora: “No queremos que esto vuelva a suceder”, afirmó el departamento que dirige la socialista María Jesús San José.

El hecho que dio origen al tema tuvo lugar el 7 de julio de 1985, cuando Sarrionandia y Pikabea, encarcelados por su vinculación con ETA, escaparon escondidos en bafles utilizados por el cantante Imanol durante un concierto en el patio de la prisión. Curiosamente, Muguruza interpretó su canción en el mismo espacio donde se gestó aquel evento que marcó la historia.

Muguruza, sobre la decisión de endurecer los criterios para tocar en las cárceles tras volver a llevar “Sarri, Sarri” a Martutene: “Me gustaría saber si el lehendakari Pradales está de acuerdo con su Departamento de Justicia”

En un mensaje en Instagram, Fermin Muguruza recordaba que Kortatu había actuado en Martutene dos meses antes de la fuga. Luego llegaría aquel 7 de julio de 1985. Más tarde, en el año 2000, tocó con Dub Manifest en la prisión de Iruñea, y en 2023, ya bajo la gestión del Gobierno Vasco, volvió a un centro penitenciario, esta vez en la cárcel de Zaballa, acompañado por Des-kontrol. Este año 2024 repitió actuación en Zaballa junto al grupo palestino DAM.

El propio Fermin Muguruza ha expresado su sorpresa y decepción ante esta postura en declaraciones a los medios durante un acto de presentación de su nuevo proyecto, el CD Bidasoa 2018-2023. “Me gustaría saber si el lehendakari Pradales está de acuerdo con su Departamento de Justicia”, comentó el cantante, quien también calificó la decisión como una “gran desilusión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Más noticias
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.