Euskal Herria
Sindicatos y agentes sociales llaman a movilizarse para pedir la absolución de los Artesanos de la Paz

La periodista Béatrice Mole-Haran y el sindicalista Txetx Etcheverry serán juzgados en París el 2 y 3 de abril. Durante la segunda jornada, habrá concentraciones en las siete capitales vascas.
Sindicatos y agentes sociales absolución Béatrice Molle-Haran y Txetx Etcheverry
Representantes de los artesanos de la paz, sindicatos y organizaciones sociales durante la rueda de prensa. Gessamí Forner

La periodista Béatrice Mole-Haran y el sindicalista Txetx Etcheverry, miembros de Artesanos de la Paz, serán juzgados en París el 2 y 3 de abril. Durante la segunda jornada del juicio, sindicatos y agentes sociales han convocado movilizaciones en las siete capitales vascas para pedir su absolución. En Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruñea tendrán lugar a las 12h frente a los ayuntamientos. 

“Ante la ausencia de iniciativas y el bloqueo español y francés para facilitar un desarme seguro y ordenado, tomaron la iniciativa para desmantelar del arsenal de ETA. Por eso no podemos entender que vayan a ser juzgados por su compromiso con la paz, la convivencia y la reconciliación”, ha destacado el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, en la rueda de prensa celebrada hoy.

Euskal Herria
Represión El Tribunal Constitucional cierra el caso Bateragune
La sentencia cuenta con tres votos particulares y cuatro concurrentes. El ponente del texto ha sido el magistrado Juan Carlos Campo Moreno, exministro de Justicia en 2020 y 2021.

“El juicio muestra el carácter atípico, internacionalmente hablando, del proceso de resolución y paz en Euskal Herria, en el que estructuras de ambos estados no lo facilitaron, sino que lo entorpecieron”, ha añadido el secretario general de LAB, Igor Arroyo.

La acción llevada a cabo por cinco artesanos de la paz —tres han fallecido— tuvo lugar el 16 de diciembre de 2016 en Luhuso (Lapurdi) y consistía en la destrucción de armas. Su detención tuvo lugar en 2017 y fueron acusados de transporte y tenencia de armas, munición y sustancias o productos explosivos. Ya en su detención, la gendarmería les aplicó custodia antiterrorista. Lakuntza ha destacado precisamente el “compromiso público con la no violencia” de los cinco encausados, y que eran y son personas “públicas” en Iparralde. Béatrice Mole-Haran es periodista en Mediabask y antigua corresponsal de Radio Euskadi. Txetx Etcheverry es miembro de ELA y fundador de Euskal Herriko Laborantza Ganbara (cámara agraria), entre otros activismos. Fueron detenidos también el cámara de televisión Stephane Etxegarai, que iba a grabar la acción, el viticultor Mixel Bergougnan y Mixel Berhokoirigoin, también de Laborantza Ganbara.

Por su parte, Arroyo ha añadido que en el proceso de paz “falta el reconocimiento de todas las víctimas, ya que el Estado español no ha realizado una investigación de las personas que han sufrido torturas y se les sigue aplicando legislación de excepción a los presos de ETA”. 

En la rueda de prensa, impulsada por el Foro Social Permanente, han asistido representantes también de los sindicatos ESK, Steilas, Etxalde e Hiru, así como de las organizaciones Antxeta Irratia, Bilgune Feminista, Etxerat, Egiari Zor, Gernika Batzordea, Hitz&Hitz, Sare eta Bakea y Duintasuna. 

Arquivado en: ETA Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.