Euskal Herria
Sindicatos y agentes sociales llaman a movilizarse para pedir la absolución de los Artesanos de la Paz

La periodista Béatrice Mole-Haran y el sindicalista Txetx Etcheverry serán juzgados en París el 2 y 3 de abril. Durante la segunda jornada, habrá concentraciones en las siete capitales vascas.
Sindicatos y agentes sociales absolución Béatrice Molle-Haran y Txetx Etcheverry
Representantes de los artesanos de la paz, sindicatos y organizaciones sociales durante la rueda de prensa. Gessamí Forner

La periodista Béatrice Mole-Haran y el sindicalista Txetx Etcheverry, miembros de Artesanos de la Paz, serán juzgados en París el 2 y 3 de abril. Durante la segunda jornada del juicio, sindicatos y agentes sociales han convocado movilizaciones en las siete capitales vascas para pedir su absolución. En Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruñea tendrán lugar a las 12h frente a los ayuntamientos. 

“Ante la ausencia de iniciativas y el bloqueo español y francés para facilitar un desarme seguro y ordenado, tomaron la iniciativa para desmantelar del arsenal de ETA. Por eso no podemos entender que vayan a ser juzgados por su compromiso con la paz, la convivencia y la reconciliación”, ha destacado el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, en la rueda de prensa celebrada hoy.

Euskal Herria
Represión El Tribunal Constitucional cierra el caso Bateragune
La sentencia cuenta con tres votos particulares y cuatro concurrentes. El ponente del texto ha sido el magistrado Juan Carlos Campo Moreno, exministro de Justicia en 2020 y 2021.

“El juicio muestra el carácter atípico, internacionalmente hablando, del proceso de resolución y paz en Euskal Herria, en el que estructuras de ambos estados no lo facilitaron, sino que lo entorpecieron”, ha añadido el secretario general de LAB, Igor Arroyo.

La acción llevada a cabo por cinco artesanos de la paz —tres han fallecido— tuvo lugar el 16 de diciembre de 2016 en Luhuso (Lapurdi) y consistía en la destrucción de armas. Su detención tuvo lugar en 2017 y fueron acusados de transporte y tenencia de armas, munición y sustancias o productos explosivos. Ya en su detención, la gendarmería les aplicó custodia antiterrorista. Lakuntza ha destacado precisamente el “compromiso público con la no violencia” de los cinco encausados, y que eran y son personas “públicas” en Iparralde. Béatrice Mole-Haran es periodista en Mediabask y antigua corresponsal de Radio Euskadi. Txetx Etcheverry es miembro de ELA y fundador de Euskal Herriko Laborantza Ganbara (cámara agraria), entre otros activismos. Fueron detenidos también el cámara de televisión Stephane Etxegarai, que iba a grabar la acción, el viticultor Mixel Bergougnan y Mixel Berhokoirigoin, también de Laborantza Ganbara.

Por su parte, Arroyo ha añadido que en el proceso de paz “falta el reconocimiento de todas las víctimas, ya que el Estado español no ha realizado una investigación de las personas que han sufrido torturas y se les sigue aplicando legislación de excepción a los presos de ETA”. 

En la rueda de prensa, impulsada por el Foro Social Permanente, han asistido representantes también de los sindicatos ESK, Steilas, Etxalde e Hiru, así como de las organizaciones Antxeta Irratia, Bilgune Feminista, Etxerat, Egiari Zor, Gernika Batzordea, Hitz&Hitz, Sare eta Bakea y Duintasuna. 

Arquivado en: ETA Euskal Herria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.