Exclusión sanitaria
La última batalla legal contra la exclusión sanitaria se libra en el Supremo

La Sala de los Social se reúne el 24 de abril para decidir sobre el acceso a la sanidad de los extranjeros reagrupados por sus hijos en España tras más de 70 sentencias que descartan la exclusión sanitaria.

Hospital Materno La Paz
Hospital La Paz David F. Sabadell
16 abr 2019 06:42

Pablo y su compañera llegaron a España entre los años 2006 y 2007. Seis años después, la pareja obtuvo la nacionalidad española. En abril de 2018, el suegro de Pablo llegó a España. Tiene 62 años y sufre de diabetes e hipertensión. Contrataron para él un seguro sanitario privado, por el que la familia pagó 190 euros cada mes hasta diciembre. “Era uno de los requisitos para que le dieran la tarjeta de residencia”, explica Pablo. Tras ello, siguieron comprando los medicamentos, sin ningún descuento, gastando entre 150 y 200 euros mensuales. Solo uno de los medicamentos que necesita el suegro de Pablo cuesta ya más de 50 euros. Cuando solicitaron la asistencia sanitaria por reagrupamiento familiar, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), dependiente del Ministerio de Trabajo, se la denegó. Decidieron acudir a la justicia.

Es el mismo proceso por el que han pasado cientos de personas que han quedado excluidas de la sanidad desde que, en 2012, el Gobierno del Partido Popular aprobó el Real Decreto Ley 16/2012. Desde Yo Sí Sanidad Universal denuncian que la denegación de la tarjeta sanitaria por parte del INSS se ha mantenido incluso después de que, en verano de 2018, el PSOE aprobada el llamado ‘decreto de la sanidad universal’.

Varias decenas de casos han llegado a los tribunales, consiguiendo, uno detrás de otro, que la justicia avalase el derecho a la asistencia sanitaria para los padres y madres reagrupados con sus hijos en España. En más de 70 casos desde 2014, primero desde los juzgados de lo Social y después, tras los recursos presentado por el INSS, los tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas han decidido dar las tarjetas sanitarias a los solicitantes.

En todos los casos con excepción de uno. La única sentencia judicial —del Juzgado de lo Social número 5 de Barcelona y confirmada por Tribunal Superior de Justicia de Catalunya— en contra del acceso a la sanidad trataba un caso en el que la persona solicitante no era ascendiente de una persona con nacionalidad europea, sino extracomunitaria, a diferencia del resto de casos. Desde Yo Sí Sanidad Universal señalan que hasta el fiscal del Tribunal Supremo ha descartado que haya contradicción entre las más de 70 sentencias que han otorgado la tarjeta sanitaria y esta única que la ha denegado.

Sin embargo, el INSS se ha agarrado a esta sentencia para reclamar ante el Tribunal Supremo una unificación de doctrina. El Alto tribunal se reunirá el 24 de abril para tomar una decisión. Aunque esta no afectará a las más de 70 sentencias que han dado la razón a los demandantes de asistencia sanitaria reagrupados con sus hijos, Manuel Maroto, abogado de Yo Sí Universal, advierte que sí tendrá efectos a futuro, además de sobre el propio caso por el que ha sido interpuesto el recurso.

“Si se llegara a perder, le dará peso”, señala el abogado en referencia a la postura del INSS de denegación del acceso a la sanidad. “Pero creo que todos los argumentos están de nuestra parte, hay una jurisprudencia de tribunales superiores de justicia muy consolidada”, continúa Maroto, que tacha de “escandaloso” el que, a pesar de que en la práctica totalidad de los casos que han llegado a juicio han dado la razón a los demandantes de asistencia sanitaria, “el INSS mantenga las prácticas de exclusión”.

La decisión del Supremo más previsible iría en consonancia con las resoluciones de los hasta siete tribunales superiores de justicia que han resuelto sobre este tipo de casos y podría suponer que, por fin, el INSS desista de excluir de la sanidad a los ascendientes de las personas nacionalizadas. “Hasta ahora el INSS se ha mantenido en sus trece y los jueces han dicho que la interpretación que hace de la norma no es legal, y si el Supremo se posiciona en el mismo sentido, el INSS ya no tendrá donde agarrarse”, apunta Maroto. “Si nos da la razón, esperamos que el INSS desista de tantos años de exclusión”, concluye.

Sanidad pública
Así son las víctimas del INSS (y de los decretos que hacen que la sanidad en España no sea universal)

Viven en España tras reagruparse con sus familiares pero el Instituto Nacional de la Seguridad Social les niega la tarjeta sanitaria. Han conseguido más de 60 sentencias a su favor pero les siguen obligando a contratar seguro privado si necesitan que el médico les atienda.

Una exclusión sanitaria que afecta a miles de personas

Aunque no hay cifras oficiales de las personas que podrían estar afectadas por la exclusión sanitaria que está marcando de facto el INSS, desde Yo Sí Sanidad Universal las cifran en miles. Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo a Yo Sí Sanidad Universal, entre los años 2015 y 2018 el INSS reconoce haber denegado la tarjeta sanitaria a 754 personas —114 en 2018—.

“La cifra, por fuerza, tiene que ser muchísimo más alta ya que es evidente que la mayoría de las denegaciones de tarjetas sanitarias se producen en un mostrador, verbalmente, sin que quede constancia de ellas ni el INSS emita una resolución de denegación por escrito”, explica este abogado, que señala que en muchos las personas afectadas se han encontrado con que el personal administrativo se niega a aceptar la solicitud por escrito de tarjeta sanitaria, lo que, además, es ilegal. “Todos esos casos en los que a la persona se le niega verbalmente incluso el derecho a realizar la solicitud quedan ‘bajo el radar’”, concluye Maroto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.
Exclusión sanitaria
Exclusión sanitaria Casi 30.000 personas fueron expulsadas del sistema sanitario en los últimos 32 meses
Un informe de Médicos del Mundo detecta casi 70.000 barreras en la sanidad pública, que sufren principalmente las personas en situación irregular. Mientras, la ley para retornar a la universalidad en la atención permanece en trámite.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.