Dos detenidos en La Vera por explotar a migrantes nepalíes

Ciudadanos nepalíes eran obligados a trabajar sin contrato ni condiciones mínimas en fincas agrícolas extremeñas. La red, desmantelada en seis comunidades, se sostenía sobre la precariedad y el miedo.
La Vera explotación
Fotografía de la operación. Ministerio del Interior.
6 jun 2025 10:44

La comarca cacereña de La Vera ha vuelto a saltar a la crónica negra del trabajo agrario. Dos personas han sido detenidas por su implicación en una trama de explotación laboral que afectaba a personas migrantes procedentes de Nepal. Las víctimas, según fuentes cercanas a la investigación, eran obligadas a trabajar en explotaciones agrícolas en condiciones de semiesclavitud: sin contrato, sin alta en la Seguridad Social y con jornadas extenuantes a cambio de salarios ínfimos.

Las detenciones forman parte de la operación “Arado Verde”, desplegada por Policía Nacional y Guardia Civil en seis comunidades autónomas. La red transnacional prometía empleos dignos a personas migrantes procedentes de Nepal, India y Pakistán. Ya en España, eran trasladadas de finca en finca sin apenas descanso, hacinadas en alojamientos improvisados, y algunas ni siquiera sabían en qué parte del país estaban. En total, han sido liberadas 45 personas. Nueve personas han sido detenidas —tres de ellas, ingresadas en prisión provisional— en una trama que evidencia una forma contemporánea de esclavitud laboral sostenida por la agroindustria española. Los arrestos en Extremadura ponen el foco en una realidad sistemática: la dependencia del sector agroalimentario extremeño de mano de obra precaria, en su mayoría migrante y sin papeles.

Jornaleros/as invisibles

Aunque el relato oficial habla de una organización criminal desmantelada, desde organizaciones sociales y sindicatos rurales la lectura es otra: esto no es una excepción, sino el síntoma de un modelo que necesita silencio para seguir funcionando. “No hablamos de un caso aislado, sino de un sistema que externaliza su coste en los cuerpos más precarizados”, denuncian desde colectivos que trabajan con temporeras y jornaleros migrantes.

En Extremadura —y en buena parte del campo español—, los intermediarios siguen siendo clave para garantizar mano de obra barata, temporal y sin derechos. Las condiciones de semiesclavitud no se entienden sin la pasividad institucional, la falta de inspección y una legislación laboral que no protege a quienes están en situación administrativa irregular. Los testimonios hablan de jornadas de sol a sol, salarios por debajo del mínimo legal y viviendas que no reúnen ni las condiciones más básicas.

En este caso concreto, los cabecillas incluso proporcionaban documentación de otras personas migrantes para encubrir la falta de permisos, simulando una falsa legalidad ante cualquier posible control. Pero en la práctica, las víctimas eran completamente dependientes de sus explotadores.

Mientras La Vera cultiva su imagen de paraíso rural para turistas, en sus márgenes siguen ocultos los cuerpos que sostienen esa postal: jornaleros y jornaleras migrantes, sin derechos, sin nombre y sin rostro para las instituciones. La verdadera pregunta no es cuántos serán los próximos detenidos, sino cuántos seguirán siendo explotados mientras el modelo agroalimentario siga dependiendo del silencio y la impunidad.

Unión Europea
La agricultura europea: un campo de explotación de personas migrantes
Una investigación realizada en nueve países europeos muestra cómo las personas migrantes, que supondrían al menos un cuarto de quienes trabajan en el sector agrícola, sufren violencia, jornadas extenuantes de trabajo y pagos insuficientes.
Andalucía
Las empresas agrícolas siguen incumpliendo con los temporeros: agresiones e impagos en Huelva y Almería
La explotación laboral en el campo andaluz aumenta mientras miles de trabajadores migrantes viven en los más de cien asentamientos chabolistas sin electricidad ni agua que se encuentran en ambas provincias andaluzas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...