Explotación laboral
La policía arremete a empujones contra las limpiadoras en huelga de un hospital de Córdoba

Las trabajadoras, que ganan 717 euros al mes como salario base y no llegan al Salario Mínimo Interprofesional, llevan desde el 22 de diciembre en una huelga indefinida de todo el sector de la limpieza en Córdoba.

Las trabajadoras de la limpieza de Córdoba llevan 15 meses negociando un convenio. Hoy las empleadas antiguas ganan 717,24 euros. No llegan al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 965 euros. Por ello, y después de que el 22 de diciembre se rompieran las negociaciones con la patronal, están llevando a cabo una huelga indefinida. Todos los días despliegan su piquete a las puertas de los principales hospitales de Córdoba, donde las empleadas de este sector tienen representación sindical y aprovechan para tener más visibilidad.

Ayer, un piquete en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, que se manifestaba con todos los permisos en regla, vio su acción impedida por la policía. Las trabajadoras se situaban delante de los camiones que llevan la basura hasta el punto limpio, para que su huelga se haga visible y en vez de cinco vehículos salgan dos al día, tal y como explican fuentes sindicales. El hospital decidió llamar a la Policía Nacional que se personó en el lugar y, a empujones, retiró a las trabajadoras de la zona, que resistían entre cánticos y pancartas. “Señora, aquí mando yo”, gritaba uno de los uniformados, tal y como se puede ver en el vídeo que se ha viralizado por Twitter. En el forcejeo una de ellas cayó al suelo, causándole varios traumatismos en cabeza, codo y espalda. 

“Estamos en un sector tan precario que, aunque se ha emitido un parte de lesiones al juzgado, la compañera ha decidido no denunciar por miedo a represalias”

“Estamos en un sector tan precario que, aunque se ha emitido un parte de lesiones al juzgado, la compañera ha decidido no denunciar por miedo a represalias”, explica Inmaculada Calvillo, delegada de centro en el Hospital Infanta Margaritas de Cabra por UGT y miembro del comité de huelga, quien explica que su compañera lesionada tiene un contrato de un mes que finaliza el próximo 4 de febrero.

Jugando con los complementos

Estas trabajadoras tienen un contrato con la UTE Lisan, compuesta por las empresas Ferroser, ISS y Eulen, que gestiona la limpieza de todos los hospitales de Córdoba y los centros de salud. Un servicio externalizado en el que, denuncian, la precariedad está a la orden del día. 

“Por ley a los trabajadores que entran nuevos tienen que pagarles 965 euros, tal y como marca el nuevo SMI. Pero a las antiguas nos mantienen como estábamos. Ellos consideran que al pagarme el plus de antigüedad, que por ley es mío, o el plus nocturno y los festivos, casi llegan a redondear el SMI y ya no me tienen que pagar más”

Por ley a los trabajadores que entran nuevos tienen que pagarles 965 euros, tal y como marca el nuevo SMI. Pero a las antiguas nos mantienen como estábamos. Ellos consideran que al pagarme el plus de antigüedad, que por ley es mío, o el plus nocturno y los festivos casi llegan a redondear el SMI y ya no me tienen que pagar más. Pero me están quitando el complemento de lo que yo he trabajado y ese es mi derecho”, explica la delegada por UGT que lleva 35 años trabajando en el hospital de Cabra.

Calvillo hace un cálculo rápido de lo que lleva perdido desde la primera subida salarial pactada por el gobierno en 2019 hasta la situación actual. “En 2019 tenía que haber cobrado 900 euros al mes; vengo perdiendo 180 euros. En 2020, debería haber ganado 950, y en 2021, 975. He perdido más de 200 euros al mes en esos años. Y ahora en 2022 seguimos así. Ya es que no me paguen, es que estoy perdiendo dinero todos los meses desde 2019”, asegura.

A la huelga están llamadas 4.500 trabajadoras, no solo de hospitales, también de colegios, institutos, centros comerciales o comunidades de vecinos. Pero son las trabajadoras de hospitales las que están liderando la lucha, gracias a que son más y tienen representación sindical. Aún así la represión y el señalamiento es una constante. Sin ir más lejos, las empleadas del Hospital Infanta Sofía de Córdoba capital fueron denunciadas ante el juzgado por no cumplir con los servicios mínimos e impedir la salida de camiones. Unos servicios mínimos que la sección sindical ha denunciado por “abusivos”.

“Es un sector muy feminizado y muy precario. Hay muchas compañeras que trabajan en soledad y no pueden ir a la huelga”, expresa Calvillo, que es también secretaria general de la sección sindical de UGT en la provincia de Córdoba. “Llevamos 15 meses luchando por un convenio justo que recoja el SMI y otros tantos de huelga indefinida. Y aún no hay fecha para que esto acabe”, avisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
yermag
yermag
26/1/2022 12:32

Algunos de esos policias que golpean a las señoras de la limpieza seran mercenarios afiliados a UGT-Policia Nazional. Ningun sindicato de trabajadores debería dejar que se afilien los "trabajadores" de la porra. O los propios currelas tendrían que considerar la posibilidad de mandar a la porra a Comisiones-UGT sindicatos policiales que agreden, enchufan, corrompen con los cursos de formación, cobran subvenciones y si quieres un chalé ... pues afiliate a UGT. https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_PSV

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?